Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Huacas de Quije: Pasando de la subsistencia a comercializar sus siembras

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultivo / Desarrollo / Exclusivo / Mides / Natá / Panamá / Pequeños productores

Panamá

Huacas de Quije: Pasando de la subsistencia a comercializar sus siembras

Actualizado 2022/02/07 07:25:19
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

40 familias en el corregimiento de Las Huacas, en Natá, forman parte de un proyecto para generar más productos de consumo y su posterior venta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Iván Barton tiene antecedentes de inventar penales, como lo hizo en el juego de México ante Panamá

  • 2

    Médicos califican de impresentable el comunicado que dice que las vacunas en Panamá son malas

  • 3

    Comunicadoras acusan al profesor Rafael Candanedo de acoso a través de redes sociales

En Quije, corregimiento de Las Huacas, al norte de Natá, colindante con la provincia de Veraguas, la estación seca está en su apogeo.

Según los residentes del área, las últimas lluvias cayeron a finales de noviembre y desde entonces el sol radiante llama a cualquiera a refrescarse en el río Chico, cuyo caudal todavía permite mantener en pie los cultivos de diversas hortalizas, tubérculos y verduras.

En esta comunidad y en la de Don Juan, 40 mujeres, cabezas de familia, están siendo ayudadas con el proyecto Redes Territoriales-Inclusión Productiva, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) junto a otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos (Arap).

Ubicada a una altura entre 600 y 700 metros, en esta zona los campesinos, por años, se han dedicado a la agricultura de subsistencia, sin embargo, para llevarla a cabo tenían que desplazarse a otros sitios más lejanos y no disponían de los productos necesarios para su alimentación integral.

"Nos han ayudado bastante, porque la cebolla había que comprarla en Natá. Ahora la tenemos aquí mismo", cuenta la señora Inés Elena Guevara, residente en Don Juan.

En tanto, Aurelina Ortiz, que vive en Quije, comentó que antes tenían que salir a las 5:00 a.m. de sus casas y caminar lejos para sembrar.

El proyecto contempla la entrega de semillas fortificadas y el acompañamiento y asistencia técnica a las familias integradas.'

13


corregimientos de Coclé son beneficiados con el proyecto Redes Familiares.

608


familias están recibiendo apoyo en esta provincia, con el programa que lidera el Mides.

En Quije tienen hasta estanques con tilapias y colossomas, que además de consumirlos, también sirven para venderlos.

VEA TAMBIÉN: Hogares acogentes, opción de vida para niños migrantes

En fincas denominadas "Escuelas Campos", las mujeres, en compañía de sus familias, se la pasan todo el día en el cultivo o cosecha de productos como maíz, arroz, cebolla, pepino, pimentón, zanahoria, camote, tomate, ñame y repollo, entre otros.

"La parte positiva es que están aprendiendo y produciendo por primera vez", dijo la ministra del Mides, María Inés Castillo, quien visitó por primera vez las escuelas campos de Las Huacas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La titular explicó que este es el primer paso, pero que más adelante estas familias estarán en la capacidad de comercializar sus productos y hasta formar cooperativas.

Y es que la idea de vender en forma masiva lo que sacan de sus tierras fértiles, siempre ha estado presente en la mente de estas personas.

VEA TAMBIÉN: Encontrando Propósito en la Vida

Marisol González Cisneros, residente en Quije, contó que por el momento venden sus cosechas a vecinos de su comunidad y, de vez en cuando, logran apoyo para comercializarlas fuera de la misma.

"En mi caso, me ayuda un muchacho de MiAmbiente (Ministerio de Ambiente) que saca los tomates y pepinos y los vende en otras partes y luego trae el dinero", expresó.

Los caminos de producción no están en óptimas condiciones pero, por lo menos existen para que estas personas puedan dar ese paso.

"Hay que ver como se vende, porque no tenemos facilidad de transporte", contó por su parte la señora Guvera, de Don Juan.

VEA TAMBIÉN: Empresarios preocupados por rezago en ciencia y tecnología

En esta finca, en la última cosecha se sacaron 100 quintales de cebolla.

Necesidad

Una necesidad apremiante para los pequeños productores en este verano es la necesidad del acceso al agua.

Fue una petición en común de todos ellos, debido a que, a pesar de contar con las fuentes hídricas, no tienen tuberías para poder aprovecharlas en sus cultivos.

"El tomate se está quedando sin fuerza, porque no llega el agua", manifestó la señora Marisol González.

VEA TAMBIÉN: Se produce una recuperación en los bosques de mangle

El entusiasmo que reflejan estas familias, que se mantienen ocupadas todo el día tratando de echar para adelante sus huertos, es más fuerte que las carencias que enfrentan en estas tierras altas de Natá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".