sociedad

Huacas de Quije: Pasando de la subsistencia a comercializar sus siembras

40 familias en el corregimiento de Las Huacas, en Natá, forman parte de un proyecto para generar más productos de consumo y su posterior venta.

Francisco Paz - Actualizado:

Huacas de Quije: Pasando de la subsistencia a comercializar sus siembras

En Quije, corregimiento de Las Huacas, al norte de Natá, colindante con la provincia de Veraguas, la estación seca está en su apogeo.

Versión impresa

Según los residentes del área, las últimas lluvias cayeron a finales de noviembre y desde entonces el sol radiante llama a cualquiera a refrescarse en el río Chico, cuyo caudal todavía permite mantener en pie los cultivos de diversas hortalizas, tubérculos y verduras.

En esta comunidad y en la de Don Juan, 40 mujeres, cabezas de familia, están siendo ayudadas con el proyecto Redes Territoriales-Inclusión Productiva, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) junto a otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos (Arap).

Ubicada a una altura entre 600 y 700 metros, en esta zona los campesinos, por años, se han dedicado a la agricultura de subsistencia, sin embargo, para llevarla a cabo tenían que desplazarse a otros sitios más lejanos y no disponían de los productos necesarios para su alimentación integral.

"Nos han ayudado bastante, porque la cebolla había que comprarla en Natá. Ahora la tenemos aquí mismo", cuenta la señora Inés Elena Guevara, residente en Don Juan.

En tanto, Aurelina Ortiz, que vive en Quije, comentó que antes tenían que salir a las 5:00 a.m. de sus casas y caminar lejos para sembrar.

El proyecto contempla la entrega de semillas fortificadas y el acompañamiento y asistencia técnica a las familias integradas.

En Quije tienen hasta estanques con tilapias y colossomas, que además de consumirlos, también sirven para venderlos.

VEA TAMBIÉN: Hogares acogentes, opción de vida para niños migrantes

En fincas denominadas "Escuelas Campos", las mujeres, en compañía de sus familias, se la pasan todo el día en el cultivo o cosecha de productos como maíz, arroz, cebolla, pepino, pimentón, zanahoria, camote, tomate, ñame y repollo, entre otros.

"La parte positiva es que están aprendiendo y produciendo por primera vez", dijo la ministra del Mides, María Inés Castillo, quien visitó por primera vez las escuelas campos de Las Huacas.

La titular explicó que este es el primer paso, pero que más adelante estas familias estarán en la capacidad de comercializar sus productos y hasta formar cooperativas.

Y es que la idea de vender en forma masiva lo que sacan de sus tierras fértiles, siempre ha estado presente en la mente de estas personas.

VEA TAMBIÉN: Encontrando Propósito en la Vida

Marisol González Cisneros, residente en Quije, contó que por el momento venden sus cosechas a vecinos de su comunidad y, de vez en cuando, logran apoyo para comercializarlas fuera de la misma.

"En mi caso, me ayuda un muchacho de MiAmbiente (Ministerio de Ambiente) que saca los tomates y pepinos y los vende en otras partes y luego trae el dinero", expresó.

Los caminos de producción no están en óptimas condiciones pero, por lo menos existen para que estas personas puedan dar ese paso.

"Hay que ver como se vende, porque no tenemos facilidad de transporte", contó por su parte la señora Guvera, de Don Juan.

VEA TAMBIÉN: Empresarios preocupados por rezago en ciencia y tecnología

En esta finca, en la última cosecha se sacaron 100 quintales de cebolla.

Necesidad

Una necesidad apremiante para los pequeños productores en este verano es la necesidad del acceso al agua.

Fue una petición en común de todos ellos, debido a que, a pesar de contar con las fuentes hídricas, no tienen tuberías para poder aprovecharlas en sus cultivos.

"El tomate se está quedando sin fuerza, porque no llega el agua", manifestó la señora Marisol González.

VEA TAMBIÉN: Se produce una recuperación en los bosques de mangle

El entusiasmo que reflejan estas familias, que se mantienen ocupadas todo el día tratando de echar para adelante sus huertos, es más fuerte que las carencias que enfrentan en estas tierras altas de Natá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook