Panamá
Se produce una recuperación en los bosques de mangle
- Redacción
- /
- ey@epasa.com
- /
- @panamaamerica
El aumento en la superficie de manglares se debe a un mejor control en las actividades de la tala dentro de las áreas protegidas.

Hay mayor cobertura forestal. Cortesía
El primer informe del sistema de información geográfica (GIS) del proyecto "Valorando, protegiendo y mejorando el capital natural costero de Panamá" reveló un incremento en la cobertura forestal de manglar en la Bahía de Parita entre el 2012 y 2021, debido al cambio de uso de los suelos.
El aumento en la superficie de manglares se debe a un mejor control en las actividades de la tala dentro de las áreas protegidas y a la disminución del uso de la superficie en actividades como el cultivo de arroz y la cría de camarones.
El proyecto para la valoración, protección y mejoramiento del capital natural costero, desarrollado por National Audubon Society y la Sociedad Audubon Panamá, en coordinación con el Ministerio de Ambiente, busca incorporar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en la planificación y la política pública nacional y regional. Combinando ciencia, políticas públicas y relaciones con la comunidad, el proyecto de $2.3 millones, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con recursos del Fondo de Carbono Azul del Reino Unido, apoya la captura de carbono, la biodiversidad, el bienestar humano y la resiliencia costera. Estos esfuerzos se aplicarán en el humedal de bahía de Panamá y en la de Parita.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.