Skip to main content
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios preocupados por rezago en ciencia y tecnología

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Empresarios / Panamá / Preocupados / Tecnología

Panamá

Empresarios preocupados por rezago en ciencia y tecnología

Publicado 2022/02/05 09:30:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En Panamá, según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), la inversión en I+D alcanza el 0.15% en relación con el PIB.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Iván Barton tiene antecedentes de inventar penales, como lo hizo en el juego de México ante Panamá

  • 2

    David Faitelson sobre el triunfo de México ante Panamá: ‘Penal regalado'

  • 3

    Confabulario

El fortalecimiento de la articulación entre la academia, el gobierno y el sector empresarial es necesario para incrementar la innovación y así hacer de Panamá un país más competitivo, así lo manifestó el Centro Nacional de Competitividad.

En la última medición del Índice de Competitividad Global del FEM (2019), Panamá ocupo la posición 66 entre 141 países perdiendo dos posiciones al compararlo con el 2018, con resultados rezagados en los pilares relacionados a la innovación como: adopción de tecnología donde ocupa el puesto puesto 86, el dinamismo empresarial (77) y capacidad de innovación (75).

Además Panamá fue superado en los resultados específicos de cada pilar por: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, y Uruguay (Figura N°1). Es interesante observar que estos países han tomado acciones para lograr avances en su innovación, resaltó el organismo local.

En Panamá, según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), la inversión en I+D alcanza el 0.15% en relación con el Producto Interno Bruto-PIB (dato al 2017), superado por otros países como Brasil que invierte el 1.16% (2018)."De acuerdo con el PENCYT 2019-2024.

"La experiencia internacional de países como Singapur, Corea del Sur e Israel es evidencia de que la inversión en I+D es una estrategia exitosa de desarrollo. La evidencia internacional también ha encontrado una relación positiva entre la inversión en I+D y el crecimiento económico", por tal razón es relevante el aumentar la inversión en I+D, la cual se prevé incrementar a 0.33% del PIB al 2024. Adicionalmente se estima aumentar la inversión pública en actividades del sistema de ciencia, innovación y tecnología (CTI)", expresó el entro Nacional de Competitividad en su estudio.

Agregó que la participación del sector privado es clave para mejorar la innovación, ya que las conductas innovadoras en las empresas se basan en la adquisición de conocimiento generado de afuera o del exterior ya que consideran que tiene menor riesgo y menores plazos de amortización que los conocimientos que se generan localmente (PENCYT, 2019). Se requiere de un cambio en la idiosincrasia del sector empresarial para que considere el efecto positivo de ésta de crear mayor autonomía para aplicar el conocimiento y mejores niveles de asimilación de la tecnología. Es valioso el que se pueda seguir apoyando la generación de patentes en el país.

Para el empresario René Quevedo nuestro sistema educativo ha estado históricamente divorciado de la realidad laboral del país, debido en gran parte a la escasa comunicación y coordinación existente entre las entidades de enseñanza y el sector productivo, situación que se va a agravar con el cada vez mayor protagonismo del emprendimiento, la innovación y la tecnología, que amenaza con agravar las brechas sociales en el sexto país más desigual del mundo.

'

77


es el puesto que ocupa Panamá en el pilar de dinamismo empresarial.

75


es el puesto que ocupa Panamá en la capacidad de innovación del Índice de Competitividad.

Añadió que el fortalecimiento de la articulación entre la academia, Gobierno y empresa, permitirá identificar las permanentemente las cambiantes necesidades por cuya solución el sector productivo a nivel mundial está dispuesto a pagar, a fin de incorporarlas a los programas de enseñanza y formación. De igual manera, permitirá desarrollar mano de obra calificada para el futuro del trabajo, cuya llegada fue acelerada por la pandemia del COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Panamá será sede de la V reunión sobre energía en la región

Además aseveró que 7 de cada 10 empleos en Panamá son presenciales y de baja escolaridad, pero los negocios a nivel mundial son cada vez más digitales y basados en conocimiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Pandeportes realizó este domingo una conferencia de prensa. Foto: Cortesía

Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

confabulario

Confabulario

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".