economia

Empresarios preocupados por rezago en ciencia y tecnología

En Panamá, según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), la inversión en I+D alcanza el 0.15% en relación con el PIB.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Empresarios preocupados por rezago en ciencia y tecnología

El fortalecimiento de la articulación entre la academia, el gobierno y el sector empresarial es necesario para incrementar la innovación y así hacer de Panamá un país más competitivo, así lo manifestó el Centro Nacional de Competitividad.

Versión impresa

En la última medición del Índice de Competitividad Global del FEM (2019), Panamá ocupo la posición 66 entre 141 países perdiendo dos posiciones al compararlo con el 2018, con resultados rezagados en los pilares relacionados a la innovación como: adopción de tecnología donde ocupa el puesto puesto 86, el dinamismo empresarial (77) y capacidad de innovación (75).

Además Panamá fue superado en los resultados específicos de cada pilar por: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, y Uruguay (Figura N°1). Es interesante observar que estos países han tomado acciones para lograr avances en su innovación, resaltó el organismo local.

En Panamá, según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), la inversión en I+D alcanza el 0.15% en relación con el Producto Interno Bruto-PIB (dato al 2017), superado por otros países como Brasil que invierte el 1.16% (2018)."De acuerdo con el PENCYT 2019-2024.

"La experiencia internacional de países como Singapur, Corea del Sur e Israel es evidencia de que la inversión en I+D es una estrategia exitosa de desarrollo. La evidencia internacional también ha encontrado una relación positiva entre la inversión en I+D y el crecimiento económico", por tal razón es relevante el aumentar la inversión en I+D, la cual se prevé incrementar a 0.33% del PIB al 2024. Adicionalmente se estima aumentar la inversión pública en actividades del sistema de ciencia, innovación y tecnología (CTI)", expresó el entro Nacional de Competitividad en su estudio.

Agregó que la participación del sector privado es clave para mejorar la innovación, ya que las conductas innovadoras en las empresas se basan en la adquisición de conocimiento generado de afuera o del exterior ya que consideran que tiene menor riesgo y menores plazos de amortización que los conocimientos que se generan localmente (PENCYT, 2019). Se requiere de un cambio en la idiosincrasia del sector empresarial para que considere el efecto positivo de ésta de crear mayor autonomía para aplicar el conocimiento y mejores niveles de asimilación de la tecnología. Es valioso el que se pueda seguir apoyando la generación de patentes en el país.

Para el empresario René Quevedo nuestro sistema educativo ha estado históricamente divorciado de la realidad laboral del país, debido en gran parte a la escasa comunicación y coordinación existente entre las entidades de enseñanza y el sector productivo, situación que se va a agravar con el cada vez mayor protagonismo del emprendimiento, la innovación y la tecnología, que amenaza con agravar las brechas sociales en el sexto país más desigual del mundo.

Añadió que el fortalecimiento de la articulación entre la academia, Gobierno y empresa, permitirá identificar las permanentemente las cambiantes necesidades por cuya solución el sector productivo a nivel mundial está dispuesto a pagar, a fin de incorporarlas a los programas de enseñanza y formación. De igual manera, permitirá desarrollar mano de obra calificada para el futuro del trabajo, cuya llegada fue acelerada por la pandemia del COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Panamá será sede de la V reunión sobre energía en la región

Además aseveró que 7 de cada 10 empleos en Panamá son presenciales y de baja escolaridad, pero los negocios a nivel mundial son cada vez más digitales y basados en conocimiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook