economia

Empresarios preocupados por rezago en ciencia y tecnología

En Panamá, según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), la inversión en I+D alcanza el 0.15% en relación con el PIB.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Empresarios preocupados por rezago en ciencia y tecnología

El fortalecimiento de la articulación entre la academia, el gobierno y el sector empresarial es necesario para incrementar la innovación y así hacer de Panamá un país más competitivo, así lo manifestó el Centro Nacional de Competitividad.

Versión impresa

En la última medición del Índice de Competitividad Global del FEM (2019), Panamá ocupo la posición 66 entre 141 países perdiendo dos posiciones al compararlo con el 2018, con resultados rezagados en los pilares relacionados a la innovación como: adopción de tecnología donde ocupa el puesto puesto 86, el dinamismo empresarial (77) y capacidad de innovación (75).

Además Panamá fue superado en los resultados específicos de cada pilar por: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, y Uruguay (Figura N°1). Es interesante observar que estos países han tomado acciones para lograr avances en su innovación, resaltó el organismo local.

En Panamá, según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), la inversión en I+D alcanza el 0.15% en relación con el Producto Interno Bruto-PIB (dato al 2017), superado por otros países como Brasil que invierte el 1.16% (2018)."De acuerdo con el PENCYT 2019-2024.

"La experiencia internacional de países como Singapur, Corea del Sur e Israel es evidencia de que la inversión en I+D es una estrategia exitosa de desarrollo. La evidencia internacional también ha encontrado una relación positiva entre la inversión en I+D y el crecimiento económico", por tal razón es relevante el aumentar la inversión en I+D, la cual se prevé incrementar a 0.33% del PIB al 2024. Adicionalmente se estima aumentar la inversión pública en actividades del sistema de ciencia, innovación y tecnología (CTI)", expresó el entro Nacional de Competitividad en su estudio.

Agregó que la participación del sector privado es clave para mejorar la innovación, ya que las conductas innovadoras en las empresas se basan en la adquisición de conocimiento generado de afuera o del exterior ya que consideran que tiene menor riesgo y menores plazos de amortización que los conocimientos que se generan localmente (PENCYT, 2019). Se requiere de un cambio en la idiosincrasia del sector empresarial para que considere el efecto positivo de ésta de crear mayor autonomía para aplicar el conocimiento y mejores niveles de asimilación de la tecnología. Es valioso el que se pueda seguir apoyando la generación de patentes en el país.

Para el empresario René Quevedo nuestro sistema educativo ha estado históricamente divorciado de la realidad laboral del país, debido en gran parte a la escasa comunicación y coordinación existente entre las entidades de enseñanza y el sector productivo, situación que se va a agravar con el cada vez mayor protagonismo del emprendimiento, la innovación y la tecnología, que amenaza con agravar las brechas sociales en el sexto país más desigual del mundo.

Añadió que el fortalecimiento de la articulación entre la academia, Gobierno y empresa, permitirá identificar las permanentemente las cambiantes necesidades por cuya solución el sector productivo a nivel mundial está dispuesto a pagar, a fin de incorporarlas a los programas de enseñanza y formación. De igual manera, permitirá desarrollar mano de obra calificada para el futuro del trabajo, cuya llegada fue acelerada por la pandemia del COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Panamá será sede de la V reunión sobre energía en la región

Además aseveró que 7 de cada 10 empleos en Panamá son presenciales y de baja escolaridad, pero los negocios a nivel mundial son cada vez más digitales y basados en conocimiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Suscríbete a nuestra página en Facebook