judicial

Sidney Sittón: El Ministerio Público nunca ha podido demostrar la autenticidad de sus pruebas

El Ministerio Público nunca ha podido demostrar al Tribunal que alguna de las piezas que ha dado lectura tienen un certificado forense informático que garantice la autenticidad, integridad e inalterabilidad.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
Ricardo Martinelli fue declarado "no culpable" en el caso de supuesto espionaje político luego que el Tribunal de Juicio considera de forma unánime que el Ministerio Público "no logró acreditar su teoría del caso". Foto: Archivos

Ricardo Martinelli fue declarado "no culpable" en el caso de supuesto espionaje político luego que el Tribunal de Juicio considera de forma unánime que el Ministerio Público "no logró acreditar su teoría del caso". Foto: Archivos

"El problema que tiene el Ministerio Público es que todo lo que ha leído y lo que va a leer, no tiene ninguna importancia desde el punto de vista probatorio", indicó este lunes el abogado Sidney Sittón a 18 días del juicio oral en contra del exmandatario panameño, Ricardo Martinelli por los supuestos  'pinchazos telefónicos'.

Sittón sostiene que el Ministerio Público nunca ha podido demostrar al Tribunal que alguna de las piezas que ha dado lectura tienen un certificado forense informático que garantice la autenticidad, integridad e inalterabilidad de los documentos digitales impresos en papel.

Otro aspecto que pone en duda la confiabilidad de las pruebas de la Fiscalía según el jurista, es el hecho de que el Ministerio Público no introdujo las pruebas a través de un perito, ni un testigo como lo estableció la Corte Suprema de Justicia, tampoco existe un peritaje del Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forenses (Imelfc) que diga que esas evidencias no han sido alteradas.

La prueba digital tiene un debido proceso técnico probatorio que el Ministerio Público no maneja y siguen cometiendo errores, sostiene Sittón.

Aclara que desde el 2018, la defensa del exmandatario Ricardo Martinelli advirtió sobre la falta de integridad de las pruebas, lo cual fue confirmado por el propio perito.

"Hoy día están pagando las consecuencias y están empantanados en una lectura que no saben cómo salir de ello", insistió Sittón.

Google noticias Panamá América

En agosto del 2019, el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) fue declarado "no culpable" en el caso de supuesto espionaje político luego que el Tribunal de Juicio considera de forma unánime que el Ministerio Público "no logró acreditar su teoría del caso", en el que "se vulneraron los principios fundamentales del debido proceso".

Tras un receso, este lunes continúa en horas de la tarde el juicio oral en contra del exmandatario panameño, con la lectura de las pruebas documentales presentadas por la Fiscalía.

VEA TAMBIÉN: Caso Pinchazo: 'Mal manejo del procedimiento dejará a la Fiscalía sin pruebas que sustenten el caso'

Más temprano, el abogado Carlos Carrillo señaló que ya existen en trámites recursos y acciones considerando que Ricardo Martinelli sigue siendo el único acusado que no ha tenido derecho a una imputación.

Igualmente, señaló que adelantan actualizaciones al grupo de trabajo de las Naciones Unidas por la detención arbitraria del exmandatario.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook