judicial

Sidney Sittón: El Ministerio Público nunca ha podido demostrar la autenticidad de sus pruebas

El Ministerio Público nunca ha podido demostrar al Tribunal que alguna de las piezas que ha dado lectura tienen un certificado forense informático que garantice la autenticidad, integridad e inalterabilidad.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Ricardo Martinelli fue declarado "no culpable" en el caso de supuesto espionaje político luego que el Tribunal de Juicio considera de forma unánime que el Ministerio Público "no logró acreditar su teoría del caso". Foto: Archivos

"El problema que tiene el Ministerio Público es que todo lo que ha leído y lo que va a leer, no tiene ninguna importancia desde el punto de vista probatorio", indicó este lunes el abogado Sidney Sittón a 18 días del juicio oral en contra del exmandatario panameño, Ricardo Martinelli por los supuestos  'pinchazos telefónicos'.

Versión impresa

Sittón sostiene que el Ministerio Público nunca ha podido demostrar al Tribunal que alguna de las piezas que ha dado lectura tienen un certificado forense informático que garantice la autenticidad, integridad e inalterabilidad de los documentos digitales impresos en papel.

Otro aspecto que pone en duda la confiabilidad de las pruebas de la Fiscalía según el jurista, es el hecho de que el Ministerio Público no introdujo las pruebas a través de un perito, ni un testigo como lo estableció la Corte Suprema de Justicia, tampoco existe un peritaje del Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forenses (Imelfc) que diga que esas evidencias no han sido alteradas.

La prueba digital tiene un debido proceso técnico probatorio que el Ministerio Público no maneja y siguen cometiendo errores, sostiene Sittón.

Aclara que desde el 2018, la defensa del exmandatario Ricardo Martinelli advirtió sobre la falta de integridad de las pruebas, lo cual fue confirmado por el propio perito.

"Hoy día están pagando las consecuencias y están empantanados en una lectura que no saben cómo salir de ello", insistió Sittón.

En agosto del 2019, el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) fue declarado "no culpable" en el caso de supuesto espionaje político luego que el Tribunal de Juicio considera de forma unánime que el Ministerio Público "no logró acreditar su teoría del caso", en el que "se vulneraron los principios fundamentales del debido proceso".

Tras un receso, este lunes continúa en horas de la tarde el juicio oral en contra del exmandatario panameño, con la lectura de las pruebas documentales presentadas por la Fiscalía.

VEA TAMBIÉN: Caso Pinchazo: 'Mal manejo del procedimiento dejará a la Fiscalía sin pruebas que sustenten el caso'

Más temprano, el abogado Carlos Carrillo señaló que ya existen en trámites recursos y acciones considerando que Ricardo Martinelli sigue siendo el único acusado que no ha tenido derecho a una imputación.

Igualmente, señaló que adelantan actualizaciones al grupo de trabajo de las Naciones Unidas por la detención arbitraria del exmandatario.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook