judicial

Siguen denunciando más irregularidades en caso armados en el Gobierno de Juan Carlos Varela

El empresario Ricauter Grajales manifestó que en su caso se usaron pruebas falsas y que se pidió vincular a allegados al expresidente de la República, Ricardo Martinelli.

Luis Ávila - Actualizado:

Eric Estrada, exdirector del Sistema de Protección Institucional, es señalado por el empresario Ricauter Grajales de hacer presiones en su caso. Foto: Archivo

La manipulación de expedientes por parte de entonces funcionarios del gobierno del expresidente Juan Carlos Varela, siguen saliendo a la luz en los diversos procesos que se desarrollan en el Órgano Judicial.

Versión impresa

En esta ocasión, el empresario Ricauter Grajales denunció cómo fue víctima de presiones dentro de un proceso que enfrenta desde hace algunos años y que, según él, fue "fabricado" en la administración de Varela, por el exdirector del Sistema de Protección Institucional (SPI), Eric Estrada.

Agregó que en su caso, el proceso se armó con pruebas falsas y firmas que fueron alteradas a sabienda de que estaban simulando un hecho punible.

"Afortunadamente después de varios años de estar enfrentando este proceso, hemos tenido la oportunidad de demostrar nuestra inocencia y sobre todo demostrar cómo este caso fue manipulado, cómo han utilizado al SPI y los fiscales que han sido cómplices, en aquella ocasión el fiscal Javier Mitre", explicó el denunciante.

Grajales en entrevista en NexTv manifestó que su proceso es netamente político, porque querían perseguir lo que había ocurrido en la administración anterior a la de Varela.

Narró que este caso inició cuando supuestamente Eric Estrada encontró unas armas en el SPI, que, según él, no deberían estar allí y con eso inició la investigación.

"Primero, el SPI no es un ente investigador, si él encontró una irregularidad, lo primero que tenía que haber hecho era llamar al Ministerio Público... no lo hacen y se quedan tres meses supuestamente investigando con su asesor legal, el cual compró una de las armas por la cuales nos acusan y cinco meses antes de que no acusaran, este tenía una de estas armas en sus manos", indicó.

Enfatizó que además supuestamente falsificaron evidencias, ya que pusieron a una persona a firmar como prueba idónea y fiel copia de su original.

VEA TAMBIÉN: Crimen organizado gana territorio en Panamá

"En este juicio tuvimos la oportunidad de traer un testigo que desmiente esa prueba, lo interesante es que él se entera escuchándome en NexTv, donde explique mi caso y a raíz de esto se hizo una investigación interna y se demuestra que esas firmas eran alteradas y no correspondían a los nombres que tenían" sentenció Grajales.

Añadió que esta situación es interesante porque se demuestra que la fiscalía "era un brazo paralelo de la sinvergüenzura".

Recordó que en el momento que fue señalado por este caso su abogado era Roiniel Ortiz, lo que le costó aguantar presiones a los mas altos niveles, desde el Consejo de Seguridad, la Policía Nacional y familiares para culminar su relación con el jurista antes mencionado, porque no le caía bien al expresidente Varela .

El empresario, quien dijo ser "desafortunadamente" primo de la exprimera dama, Lorena Castillo de Varela, señaló que en el momento que le dijeron que tenía que cambiar de abogado, le recomendaron contratar a una abogada que decía abiertamente que tenía nexos con el Consejo de Seguridad Nacional y solucionaría este problema.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional miente sobre la entrega de uno de los sujetos más buscados

Grajales puntualizó que en 2019 presentó una denuncia donde dejó pasmado que recibió presiones en la pasada administración para que mencionara a personas de la administración de Ricardo Martinelli, a quienes él no conocía y a cambio de esto, ellos le darían su libertad.

Expresó que así como ha sucedido con el testigo protegido "Euro 14", quien ha denunciado presiones por parte de fiscales, tiene entendido que más personas denunciarán cómo fueron presionados para vincular a allegados a Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook