Skip to main content
Trending
Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destinoMoltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando bananoMiAmbiente detecta varios delitos ambientales en diversos puntos del país
Trending
Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destinoMoltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando bananoMiAmbiente detecta varios delitos ambientales en diversos puntos del país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Situación en los puertos panameños preocupa al Gobierno de Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Contrabando / Drogas / Estados Unidos / Panamá / Puertos

Panamá

Situación en los puertos panameños preocupa al Gobierno de Estados Unidos

Actualizado 2021/03/24 06:12:06
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Experto estadounidense en temas de seguridad indicó que el uso de tecnología es vital para la luchar contra el comercio ilícito y el narcotráfico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Robert Pittenger, presidente del Foro de Seguridad de Inteligencia de Organismos Parlamentarios de los Estados Unidos (EE.UU.)

Robert Pittenger, presidente del Foro de Seguridad de Inteligencia de Organismos Parlamentarios de los Estados Unidos (EE.UU.)

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 17 millones de dólares se decomisó en contrabando de cigarrillo durante el 2020

  • 2

    Cae camionero con más de tres millones de unidades de cigarrillos de presunto contrabando en Guabalá

  • 3

    Aduanas retiene cigarrillos, paquetes de arroz y botellas de licor de presunto contrabando

El crimen organizado está aprovechando las debilidades que tiene Panamá en el sistema de seguridad de los puertos para el tráfico de drogas y el comercio ilícito, principalmente hacia algunos puertos del Caribe.

Robert Pittenger, presidente del Foro de Seguridad de Inteligencia de Organismos Parlamentarios de los Estados Unidos (EE.UU.), manifestó que una de sus mayores preocupaciones tiene que ver con los puertos de Colón.

Esto, porque desde ese punto se está llevando contrabando para Isla Caimán y Belice, es decir, son las rutas preferidas del crimen financiero y el comercio ilícito.

Frente a esto, Pittenger indicó que es muy importante la tecnología para poder "trackear" ( rastreo) y darle seguimiento a todo el contrabando y a los productos ilícitos.

"Es necesario poner tecnología a trackear estos productos", explicó.

El parlamentario dijo que en diversas visitas a Panamá ha estado en Colón en donde ha podido notar que no se están usando los escáner para el control de las cargas en este punto.

"Es importante esto de la tecnología para saber exactamente qué viene en las cargas y Colón no cuenta con esto", expresó.'

29


y 30 de junio, se realizará este foro parlamentario en suelo panameño.

9


toneladas de drogas se han decomisado este año en los puertos del país.

En cuanto a si los Estados Unidos estaría gestionando algún tipo de ayuda para implementar tecnología en algunos puertos del país, el experto señaló que sí, siempre y cuando, Panamá esté comprometido en resolver el tema de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi) y otros.

VEA TAMBIÉN: Con el séptimo lote de vacunas contra la covid-19 Panamá habrá recibido en total 421 mil 60 dosis de Pfizer

"He sido muy claro en que Panamá debe comprometerse a erradicar estos temas, principalmente los de comercio ilícito y delitos financieros", sentenció.

Pittenger dijo tener un gran respeto por el presidente Laurentino Cortizo y resaltó que se ha reunido en varias ocasiones con sus asesores de seguridad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, fue claro en señalar que el mandatario Cortizo debe revisar que su equipo trabaje para cumplir con los compromisos para salir de la lista del Gafi.

Robert Pittenger se encuentra en Panamá realizando un recorrido como parte de la promoción del Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad coorganizado por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) y Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina, el cual se hará los días 29 y 30 de junio próximo.

VEA TAMBIÉN: ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

El experto dijo que hay una creciente preocupación en Panamá y toda la región por el aumento del crimen financiero y el lavado de dinero en vinculación directa con el comercio ilícito que, según él, proviene de China.

Preocupación que existe porque esto es un problema para toda la región, ya que los fondos generados a través de actividades ilícitas van a financiar a los grupos terroristas.

Por esto, el Gobierno de Estados Unidos siempre pone su foco y está atento a estos problemas de comercio ilícito en Panamá, enfatizó el congresista.

Droga en puertos

En los primeros meses de este año 2021, las autoridades han capturado más de nueve toneladas de drogas en los puertos, lo que demuestra la fuerza que ha tomado esta modalidad entre los narcotraficantes internacionales.

VEA TAMBIÉN: Gobierno extiende medida arancelaria para garantizar el acceso a productos de higiene personal a precios accesibles

La droga incautada representa un golpe de cerca de mil millones de dólares a los cárteles que buscan a través de los puertos panameños penetrar Estados Unidos, Europa y Asia.

Por la Zona Libre de Colón, sus puertos en ambos mares y el Canal de Panamá, el país se ha convertido en uno de los favoritos de los narcotraficantes para traficar drogas en contenedores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El mal tiempo en la Costa Atlántica no permitió que se continuara con el desfile de las delegaciones estudiantiles. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Bad Bunny y Karol G. Fotos: EFE / Thais Llorca / Isaac Fontana

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

La perdida de equipaje figura entre las principales causas de inconvenientes en las terminales aéreas. Foto ilustrativa

Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destino

Empresa Chiquita. Foto: Archivo

Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Los detenidos además de las armas tenían bolsas con restos de carne de saíno, especie protegida.  Foto. Cortesía MiAmbiente

MiAmbiente detecta varios delitos ambientales en diversos puntos del país

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Presidente José Raúl Mulino.

Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".