judicial

Temen maniobra con 'ungidos' en el proceso para elegir magistrados para la Corte Suprema de Justicia

Valentín Jaén dijo que muchos abogados serios no se postularán a la lista de aspirantes, pues saben que solo servirían de 'instrumento' o de 'circo de sectores económicos' que presionan en esta elección.

Adiel Bonilla - Actualizado:

El Ejecutivo amplió las consultas para elegir a 3 magistrados y 6 suplentes para la Corte Suprema de Justicia. Ilustración de Epasa

Diversos sectores jurídicos del país expresan sus dudas sobre la amplitud de consultas que ya anunció el Ejecutivo en el proceso para la elección de los magistrados pendientes en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y temen que detrás de todo persista la figura de los ungidos para el cargo, arropados en un supuesto modelo de transparencia.

Versión impresa

Las dudas surgen cuando el presidente Laurentino Cortizo anunció que se despoja de su potestad constitucional para designar a los magistrados y, de cierta forma, se la transfiere al Pacto de Estado por la Justicia.

Incluso, Cortizo dijo que recibiría del Pacto de Estado, "propuestas" de cinco nombres por cada posición pendiente.

VEA TAMBIÉN: Fondo de autogestión de la Universidad de Panamá será liberado para que tenga más ingresos

No obstante, una resolución aprobada por el Consejo de Gabinete crea una comisión alterna, que realmente sería la instancia que analizaría las hojas de vida de los aspirantes a magistrados que se postulen.

Por esta razón, el diputado independiente Juan Diego Vásquez advirtió que surgen "contradicciones" entre lo dicho por el jefe del Ejecutivo y la resolución de procedimiento aprobada por su Consejo de Gabinete, pues no queda claro al final de dónde surgirán las "recomendaciones" que se entregarán al presidente Cortizo.

Y en esta línea de dudas, la exdiputada y también excandidata presidencial por la vía independiente, Ana Matilde Gómez, agregó el fantasma del "ungido" que tradicionalmente se han dado en estas importantes designaciones para la administración de justicia.

VEA TAMBIÉN: Nicolás Maduro declara alerta en la frontera con Colombia y ordena ejercicios militares

"De verdad, a veces a mí me parece que hay personas que tienen altos estándares, altas competencias, que saben que por lo general esos procesos terminan con personas ungidas, no van a presentar sus papeles... debería haber otro sistema", se quejó Ana Matilde Gómez.

En declaraciones a Telemetro, Gómez indicó que al final, todo lo que se ha anunciado recientemente sobre la elección de magistrados, puede ser más de lo mismo, pues la discusión real debe centrarse en el sistema político, el cual ha colapsado.

"Y mientras nosotros no hagamos ese gran debate, todo lo demás va a salir con el resultado propio de la perversión que tiene el sistema", concluyó.

VEA TAMBIÉN: Panamá, sin vientos huracanados; solo lluvias de la temporada

 ¿Consulta o circo?

Todavía más escéptico se mostró el jurista Valentín Jaén, quien calificó de "maniobra silenciosa" la decisión del Ejecutivo de "ayudarse" con el criterio del Pacto de Estado y de una comisión adicional.

"Puede haber mil pactos de estado por la justicia, pero la Constitución está por encima, y allí se establece claramente la forma y quién elige al magistrado", acotó el letrado.

En este sentido, reiteró que en su opinión, lo que hay es una "maniobra silenciosa de ciertos sectores económicos de la sociedad, para colocar como magistrados a un grupo determinado que responda a sus intereses".

VEA TAMBIÉN: Mayín Correa pide al PRD denunciar la corrupción que dejó Juan Carlos Varela

Valentín Jaén afirmó que con toda la experiencia forense que tiene, "sería incapaz de entrar a este listado para servir de instrumento o circo de sectores económicos".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook