Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Judicial / Unas 70 mil armas ilegales entran a Panamá anualmente de Estados Unidos

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Unas 70 mil armas ilegales entran a Panamá anualmente de Estados Unidos

Hay que indicar que de acuerdo a cifras de las autoridades, unas 19 mil 300 armas se han destruido en el país desde el 1 de julio de 2019 a la fecha.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 18/4/2022 - 10:40 am
Las armas de fuego son las más usadas para cometer homicidios en Panamá. Archivo.

Las armas de fuego son las más usadas para cometer homicidios en Panamá. Archivo.

Escucha esta noticia

Armas / Destrucción / Fuego / Ministerio de Seguridad Pública / Panamá

Unas 700 mil armas ilegales salen anualmente de  Estados Unidos (EE.UU.), de las cuales cerca de un 10% llegan a Panamá, así lo indicó Isaac Brawerman, presidente de la Asociación Panameña de Propietarios de Armas, quien señaló que esto según datos del propio Ministerio de Seguridad.

Agregó que basándose en esto, se estaría hablando que unas 70 mil armas ilegales ingresan al país por año, cifra que según él es muy alta si se compara con la cantidad que se destruye en el territorio nacional.

De acuerdo a cifras de las autoridades, unas 19 mil 300 armas se han destruido en el país desde el 1 de julio de 2019 a la fecha.

“Si entran más y se destruyen menos, pues al final poco es el logro que está haciendo el Estado panameño”, explicó.

Brawerman añadió que esas armas bajan del norte y pueden entrar de manera terrestre o marítima.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Inicio del camino hacia el volcán Barú, por el área de Paso Ancho. cada año más gente enfrentan la aventura por esa región del país. Cortesía

¿Por qué se extravían visitantes en el Parque Nacional Volcán Barú?

Muchas personas que se contagiaron de covid-19 sufren hoy de trastornos psicológicos por causa de esta enfermedad.

Covid-19 y su efecto devastador en la salud mental: joven taxista tuvo ideas suicidas tras superar el virus

Estas exóticas especies crecen humedales y sabanas naturales.

¿Cuántas especies de plantas carnívoras hay en Panamá?

“Si pueden pasar por Costa Rica, ya que pasar armas por esta frontera es sumamente fácil porque no hay barrera física y también por la vía marítima, porque así como entra la droga entran las armas”, dijo.

Enfatizó que hay múltiples maneras de introducir las armas al país y que el problema es que no se está acabando con las organizaciones que tienen estas rutas controladas, las cuales saben como introducirlas al país y que al final son las que se termina distribuyendo a las pandillas.

De forma puntual, Brawerman dijo que eso es lo que hay que atacar, “hay que cerrarle la llave para que no sigan entrando más armas y destruir las ilegales que siguen circulando en el país”.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué no logran repetir los gobiernos en Panamá?

Puntualizó que mientras no se cierre la llave de armas que están abasteciéndose y que vienen de afuera, las cuales llegan a las manos de los grupos de la delincuencia organizada, la Policía Nacional simplemente va a estar persiguiendo el día a día, incautando las armas a los usuarios finales, es decir, los pandilleros y demás delincuentes.

Por si no lo viste
Ricardo Martinelli junto a su equipo de abogados ha mantenido una lucha en contra de lo que él ha catalogado como una persecución política en su contra. Víctor Arosemena

Judicial

Legitimidad de los fallos del Tribunal Electoral está en peligro

18/4/2022 - 12:00 am

Varios sectores han mostrado su rechazo a la ley de extinción de dominio. Foto: Grupo Epasa

Judicial

Ley de extinción de dominio, el arma perfecta para acabar con los enemigos políticos

17/4/2022 - 02:40 pm

El  canal tendría  más de 1.6 kilómetros de extensión. Foto PNAS

Aldea global

¿Cómo es el canal subterráneo que conecta a Panamá con Islas Galápagos?

16/4/2022 - 11:55 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, expreso que no están atacando a las organizaciones que se dedican a introducir y distribuir esas armas ilegales al territorio panameño y es allí donde el Estado, las fuerzas de seguridad y del Ministerio Público (MP) deben enfocar los esfuerzos, porque no se ve que hay desmantelamiento de las bandas o demás organizaciones que se dedican al tráfico ilícito de armas de fuego.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".