life-style

La OMS dedica el Día Mundial de la Salud 2016 a la diabetes

Las autoridades de salud promoverán esta iniciativa bajo el lema “Prevenir la obesidad, es prevenir la diabetes”.

Redacción / @PanamaAmerica - Actualizado:
En 2012 esta enfermedad fue la causa directa de unos 1,5 millones de defunciones, de las que más del 80% se produjeron en países de ingresos bajos y medianos. Según las previsiones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de defunción para 2030. La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. La insulina, una hormona que regula el azúcar en la sangre, nos aporta la energía necesaria para vivir. Si no puede llegar a las células para convertirse en energía, el azúcar se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales. Existen dos formas principales de diabetes. Las personas con diabetes de tipo 1 generalmente no producen insulina, por lo que necesitan inyecciones de ésta para sobrevivir. Las personas con diabetes de tipo 2, que representan el 90% de los casos, suelen producir su propia insulina, pero la cantidad es insuficiente o no la pueden utilizar apropiadamente. Por lo general, tienen sobrepeso y son sedentarias, dos circunstancias que aumentan sus necesidades de insulina. Panamá: En Panamá, durante el mes de abril se conmemora el día Nacional de Combate a la Obesidad (4 de abril) y el Día Mundial de la Salud (7 de abril). Para este año las acciones dirigidas por el Ministerio de Salud para ambas fechas, están vinculadas a prevenir la diabetes.   Las autoridades de salud, promoverán esta iniciativa bajo el lema “Prevenir la obesidad, es prevenir la diabetes”, la cual busca sensibilizar a la población panameña sobre las consecuencias de la obesidad y orientar sobre la alimentación saludable y la actividad física en cada etapa de la vida. De acuerdo con el censo de salud que realiza la Presidencia de la República de Panamá, con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), a partir del año 2015, ha generado en su fase inicial, datos estadísticos de las provincias de Bocas del Toro, Coclé, Veraguas y Panamá Oeste, así como el Distrito de San Miguelito, en donde el 90% de la población mayor de 40 años sufre de una enfermedad ya sea aguda o crónica, siendo algunas de las más detectadas: hipertensión, diabetes y obesidad, entre otras. Diabetes y Obesidad: La diabetes afecta a más de 382 millones de personas a nivel mundial,  de acuerdo con cifras suministradas por la Federación Internacional de Diabetes1. Aproximadamente, 30 millones de personas la padecen en América Latina2, y se estima que este número se duplique para el año 2025. Una de las principales condiciones asociadas con la diabetes es la obesidad y el sobrepeso; de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina existen aproximadamente 53 millones de  personas obesas.  A pesar de que más de la mitad de hombres y mujeres son obesos al inicio o aparición de la diabetes, ésta, en muchos otros casos, se diagnostica en individuos no-obesos. Así mismo, muchos personas que presentan obesidad podrían nunca desarrollar diabetes tipo 2.   A medida que la enfermedad progresa por alguna deficiencia en  la insulina o resistencia a ella, es demasiado tarde para que la pérdida de peso mejore considerablemente los niveles de glucosa en la sangre. Para las personas diagnosticadas con diabetes, ganar peso es un efecto secundario común en las personas que reciben insulina.   Cuando se recibe insulina, la glucosa es capaz de entrar a las células y los niveles de glucosa en la sangre disminuyen. Esta es la meta terapéutica deseada. Sin embargo, si el número de calorías que se ingieren es mayor al necesario para mantener un peso adecuado y además hay un mínimo nivel de actividad física, las células obtendrán mayor glucosa de la necesaria. La glucosa que las células no necesitan se acumula en forma de grasas. En cualquier caso, controlar nuestro peso no sólo es posible, sino parte importante y sustancial de un plan de manejo de diabetes. Lograr el peso adecuado puede ayudar a mejorar los niveles de glucosa en la sangre, la presión arterial y los niveles de colesterol. Los beneficios de bajar de peso han sido reconocidos y respaldados por investigaciones científicas, especialmente en pacientes con diabetes tipo 2. El cambio más desafiante en el estilo de vida para las personas que viven con diabetes tipo 2 es comer balanceado y practicar regularmente actividades físicas como parte esencial del manejo de la enfermedad. Perder unos cuantos kilos o libras a través del ejercicio y comidas balanceadas pueden ayudar al control de la diabetes. Diversos estudios han demostrado que incluso una moderada cantidad de pérdida de peso (5 por ciento de peso corporal) puede mejorar la acción de la insulina y reducir los niveles de azúcar en ayunas. Ponerse en movimiento Practicar cualquier tipo de ejercicio no sólo es útil para alcanzar las metas de reducción de peso, sino también es uno de los mejores cursos de acción para disminuir los niveles de azúcar en la sangre. En la pared de las células de cada músculo existen receptores especiales, como puertas, que permiten que la glucosa pase del torrente sanguíneo al músculo. Estas “puertas” no se abren a menos que sean “desbloqueadas” por la insulina. El ejercicio tiene un efecto parecido al de la insulina y hace que ésta trabaje mejor en el cuerpo. Durante periodos de actividad física “las puertas se abren fácilmente” permitiendo que más y más glucosa entre a los músculos para la producción de energía, disminuyendo los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo9. Es importante notar que la pérdida de peso al inicio del curso de la enfermedad, cuando la resistencia a la insulina está más presente, ofrece mejores posibilidades de mejorar los niveles de glucosa en la sangre; pero a medida que la enfermedad progresa la deficiencia de insulina se vuelve más preponderante y puede ser muy tarde para que la pérdida de peso sea realmente útil.10  Los pacientes con diabetes deben hablar con su médico para discutir la mejor dieta y programa de ejercicio, así como para aprender sobre nuevos tratamientos disponibles para ayudarlos con la reducción de peso y alcanzar las metas de los niveles de azúcar y presión arterial. Una nueva clase de tratamientos para la diabetes llamados inhibidores del co-transportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) ya están disponibles. Este tratamiento opera en forma diferente a otros antidiabéticos orales disponibles,  debido a que disminuye la glucosa en sangre actuando sobre los riñones                e incrementando la pérdida de la misma a través de  la orina.     Canagliflozina pertenece a esta clase de tratamientos. De acuerdo con robustos estudios clínicos con más de 10 mil pacientes alrededor del mundo, canagliflozina ofrece un control glicémico mejorado a la vez que reduce peso corporal y la presión arterial sistólica. Cada paciente es diferente, es recomendable hablar con su médico acerca de las opciones para el manejo de la diabetes que son más adecuadas para cada uno. 
Más Noticias

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Suscríbete a nuestra página en Facebook