mundo

Activista cuestiona avance parcial para despenalizar el aborto en Bolivia

"Indudablemente es un paso más, pero creo que no es un buen mecanismo", dijo la presidenta de la asociación Católicas por el Derecho a Decidir-Bolivia en una entrevista con Efe.

La Paz / EFE - Actualizado:

Activista cuestiona avance parcial para despenalizar el aborto en Bolivia

La activista boliviana Tania Nava cree que la reforma del sistema penal con la que se pretende ampliar las causales para la interrupción voluntaria del embarazo en Bolivia es un paso, pero no un "buen mecanismo" para la despenalización total del aborto y para hacer respetar "la autonomía de las mujeres".

Versión impresa

"Indudablemente es un paso más, pero creo que no es un buen mecanismo", dijo la presidenta de la asociación Católicas por el Derecho a Decidir-Bolivia en una entrevista con Efe.

Además de las causales incluidas en una sentencia del Tribunal Constitucional de 2014 -la salud y riesgo de la madre o del feto y el embarazo por violación o incesto-, el artículo de la reforma penal que analiza el Parlamento busca despenalizar, entre otros casos, el aborto en situaciones de extrema pobreza.

Para Nava, quien es parte del Pacto por la Despenalización del Aborto, "las causales lo único que están haciendo es fortalecer brechas de desigualdad", ya que consideró que el aborto no solo atañe a las mujeres con menos recursos económicos sino a todas.

En Bolivia, fuera de los motivos estipulados por la ley, el aborto está prohibido y se calcula que se practican 185 abortos clandestinos al día.

Además, según el último estudio oficial sobre la mortalidad materna, realizado en 2011 por el Gobierno, el aborto es la tercera causa de muerte de mujeres embarazadas.

"En la realidad el aborto existe en condiciones seguras para quien puede pagar e inseguras para quien no", explicó la activista, por lo que consideró que en cierta forma la causal de pobreza va a dar una protección a quienes acuden a lugares insalubres para acabar con su embarazo.

Pero "la ley tiene un carácter universal" y esta reforma no concuerda con esa universalidad, incidió Nava, quien consideró que el aborto debería "salir de esta propuesta y ser contemplado dentro de políticas públicas de salud" para garantizar tanto la autonomía de la mujer como para acabar con las muertes por abortos inseguros.

Esta ampliación de causales se recoge en una reforma extensa de la legislación penal boliviana vigente desde hace décadas.

"¿Cuántas muertes más de mujeres en otros 30 años deben existir en Bolivia justamente porque no se ha despenalizado totalmente el aborto?", se preguntó la feminista.

La presidenta de Católicas cree que la sentencia judicial de 2014 "ya estableció ampliamente con argumentos muy sólidos que hay una despenalización parcial", y que ahora "malintencionadamente" se está diciendo que esta reforma es "la puerta para la despenalización", cuando realmente lo único que reafirma es la parcialidad de un aborto que sigue estando prohibido.

Ante las críticas de los antiabortistas, Nava replicó que "el debate religioso, el debate fundamentalista, de ninguna manera puede guiar en este momento de tratamiento del tema del aborto en Bolivia", que debe ser tratado, según dijo, desde la laicidad del Estado y "los códigos morales".

Algunos colegios médicos bolivianos también se han alineado con la posición de la Iglesia católica contra el derecho de las mujeres de interrumpir su embarazo.

Nava aseguró que estas posturas vienen "de las cabezas", de los representantes de estas autoridades, pero que "hay millones de personas que están conscientes de que el aborto es un problema que debe ser atendido".

Recordó que la objeción de conciencia a la que se acoge el personal médico no es un "derecho universal" y solo se puede aplicar a título personal, por lo que los jefes médicos deben garantizar el derecho de las mujeres a abortar cuando estén dentro de los causales estipulados por ley.

 

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook