mundo

Activista cuestiona avance parcial para despenalizar el aborto en Bolivia

"Indudablemente es un paso más, pero creo que no es un buen mecanismo", dijo la presidenta de la asociación Católicas por el Derecho a Decidir-Bolivia en una entrevista con Efe.

La Paz / EFE - Actualizado:

La presidenta de la asociación Católicas por el Derecho a Decidir-Bolivia, la boliviana Tania Nava. Foto: EFE

La activista boliviana Tania Nava cree que la reforma del sistema penal con la que se pretende ampliar las causales para la interrupción voluntaria del embarazo en Bolivia es un paso, pero no un "buen mecanismo" para la despenalización total del aborto y para hacer respetar "la autonomía de las mujeres".

Versión impresa

"Indudablemente es un paso más, pero creo que no es un buen mecanismo", dijo la presidenta de la asociación Católicas por el Derecho a Decidir-Bolivia en una entrevista con Efe.

Además de las causales incluidas en una sentencia del Tribunal Constitucional de 2014 -la salud y riesgo de la madre o del feto y el embarazo por violación o incesto-, el artículo de la reforma penal que analiza el Parlamento busca despenalizar, entre otros casos, el aborto en situaciones de extrema pobreza.

Para Nava, quien es parte del Pacto por la Despenalización del Aborto, "las causales lo único que están haciendo es fortalecer brechas de desigualdad", ya que consideró que el aborto no solo atañe a las mujeres con menos recursos económicos sino a todas.

En Bolivia, fuera de los motivos estipulados por la ley, el aborto está prohibido y se calcula que se practican 185 abortos clandestinos al día.

Además, según el último estudio oficial sobre la mortalidad materna, realizado en 2011 por el Gobierno, el aborto es la tercera causa de muerte de mujeres embarazadas.

"En la realidad el aborto existe en condiciones seguras para quien puede pagar e inseguras para quien no", explicó la activista, por lo que consideró que en cierta forma la causal de pobreza va a dar una protección a quienes acuden a lugares insalubres para acabar con su embarazo.

Pero "la ley tiene un carácter universal" y esta reforma no concuerda con esa universalidad, incidió Nava, quien consideró que el aborto debería "salir de esta propuesta y ser contemplado dentro de políticas públicas de salud" para garantizar tanto la autonomía de la mujer como para acabar con las muertes por abortos inseguros.

Esta ampliación de causales se recoge en una reforma extensa de la legislación penal boliviana vigente desde hace décadas.

"¿Cuántas muertes más de mujeres en otros 30 años deben existir en Bolivia justamente porque no se ha despenalizado totalmente el aborto?", se preguntó la feminista.

La presidenta de Católicas cree que la sentencia judicial de 2014 "ya estableció ampliamente con argumentos muy sólidos que hay una despenalización parcial", y que ahora "malintencionadamente" se está diciendo que esta reforma es "la puerta para la despenalización", cuando realmente lo único que reafirma es la parcialidad de un aborto que sigue estando prohibido.

Ante las críticas de los antiabortistas, Nava replicó que "el debate religioso, el debate fundamentalista, de ninguna manera puede guiar en este momento de tratamiento del tema del aborto en Bolivia", que debe ser tratado, según dijo, desde la laicidad del Estado y "los códigos morales".

Algunos colegios médicos bolivianos también se han alineado con la posición de la Iglesia católica contra el derecho de las mujeres de interrumpir su embarazo.

Nava aseguró que estas posturas vienen "de las cabezas", de los representantes de estas autoridades, pero que "hay millones de personas que están conscientes de que el aborto es un problema que debe ser atendido".

Recordó que la objeción de conciencia a la que se acoge el personal médico no es un "derecho universal" y solo se puede aplicar a título personal, por lo que los jefes médicos deben garantizar el derecho de las mujeres a abortar cuando estén dentro de los causales estipulados por ley.

 

Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook