Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultasOcú busca un espacio en el mapa turístico nacional Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarcaFallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de BrooklynFuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas
Trending
Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultasOcú busca un espacio en el mapa turístico nacional Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarcaFallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de BrooklynFuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Acuerdo militar Colombia-EEUU y espionaje entre Perú y Chile centran Unasur

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Acuerdo militar Colombia-EEUU y espionaje entre Perú y Chile centran Unasur

Publicado 2009/11/26 19:23:19
  • Roberto Acuña
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los ministros de Exteriores y de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnen mañana en Quito para abordar entre otros la preocupación que existe en la región por el acuerdo militar entre Colombia y EE.UU. y la tensión entre Chile y Perú por las denuncias de un presunto espionaje.

La cita suramericana responde a lo pactado en la cumbre presidencial de los doce países miembros que se celebró el pasado 28 de agosto en Bariloche (Argentina), en referencia al diseño de Medidas de Fomento de la Confianza y la Seguridad, según recordó esta semana la cancillería ecuatoriana.

El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, como presidente pro témpore de la Unasur expresó recientemente su voluntad "de reunir a los Estados miembros para encontrar las vías de solución a las diferencias y el fortalecimiento de los compromisos de paz, seguridad y armonía".

Uno de los temas centrales de la reunión en Quito será precisamente la crisis colombo-venezolana, que se empeoró después de que Colombia anunció firmó el pasado 30 de octubre un acuerdo militar con EE.UU., por el que tropas estadounidenses podrán acceder hasta siete bases colombianas.

El convenio militar, que ha generado preocupación entre varios países de la región, llevó a que el presidente venezolano, Hugo Chávez, congelara las relaciones con Colombia en agosto pasado, quien considera que el acuerdo es una amenaza para la seguridad regional.

Hoy el ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva, dejó entrever que no asistirá a la cita para escuchar "insultos", ante la posibilidad de recibir recriminaciones por el pacto militar con EE.UU.

Además, la denuncia del Gobierno venezolano de que los servicios secretos de Colombia habrían ejecutado operaciones de espionaje contra su país, Ecuador y Cuba, ha aumentado el ambiente de tensión con Bogotá que, por su parte, ha expresado su preocupación por las compras militares de sus vecinos.

Por otro lado, Perú y Chile mantienen un clima de tensión por un supuesto espionaje, tras la denuncia de Lima de que el suboficial de la Fuerza Aérea Peruana Víctor Ariza, quien presuntamente vendió secretos militares en los últimos cuatro años.

Ambos países, asimismo, afrontan un conflicto limítrofe marítimo que se ventila en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde Perú presentó una demanda contra Chile, sobre la soberanía de 35.000 kilómetros cuadrados.

Justamente, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Mariano Fernández, se encuentra en Londres para reunirse con los abogados que defenderán la posición de su país en La Haya y por ello el canciller, aparentemente, no acudirá a la cita de Quito.

En el tapete de la Unasur, también estará el reclamo de Ecuador por el ataque de militares colombianos, el 1 de marzo de 2008, contra un punto de la selva amazónica ecuatoriana, donde la guerrilla de las FARC había instalado un campamento clandestino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esa operación fue considerada por Ecuador como una violación a su soberanía y rompió su relación diplomática con Colombia. Tras veinte meses de separación, ambos países intentan recomponer sus lazos y ya han designado a sus respectivos encargados de negocios.

No obstante, el Gobierno de Quito ha insistido en que las causas "sensibles" que motivaron la ruptura de las relaciones con Colombia aún no han sido resueltas, aunque confía en que los nexos se restablezcan para beneficio de ambos pueblos.

Ecuador también está empeñado en cumplir el mandato que se emitió en agosto pasado en Bariloche, para garantizar que Suramérica sea una zona de Paz, cuando los mandatarios ordenaron a sus cancilleres y ministros de Defensa elaborar una política de seguridad y defensa comunitaria, además de un intercambio de información militar.

En ese contexto, Perú fue el primero en presentar una propuesta para la región, que incluye la creación de un cuerpo de seguridad regional y la reducción del 3 por ciento en el gasto militar y del 15 por ciento en la compra de armas.

También Chile anunció su propia propuesta "complementaria" para la política de Defensa de la Unasur, que implica consensuar una declaración de seguridad común y la creación de una fuerza combinada de defensa suramericana.

A la cita de Quito, se prevé que asistan los jefes o delegados de Exteriores y Defensa de los doce miembros de la Unasur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

El Festival Nacional del Manito Ocueño, continuará promoviendo las costumbres y tradiciones del campesino del siglo pasado. Foto. Thays Domínguez

Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

El buque Cuauhtémoc chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York. Foto: EFE

Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Se informó que en esta región del país el fuerte aguacero duró más de 40 minutos. Foto.Melquiades Vásquez

Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Lo más visto

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

El buque Cuauhtémoc chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York. Foto: EFE

Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

El análisis de Kantar destacó los aspectos más significativos de la vida de los hogares y consumidores panameños. Foto: Ilustrativa/ Pexels

Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".