mundo

Alberto Fujimori espera 'con paciencia' su excarcelación

El presidente del TC, Francisco Morales, afirmó que las autoridades "deben proceder a la excarcelación inmediata" de Fujimori.

Lima / EFE / @panamamerica - Actualizado:

El expresidente peruano Alberto Fujimori. Foto: EFE

El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 25 años de cárcel por abusos a los derechos humanos, está esperando con "paciencia" y "tranquilidad" su excarcelación, afirmó este miércoles su abogado Elio Riera.

Versión impresa

Consultado por la prensa, antes de ingresar al penal de Barbadillo donde Fujimori está recluido, Riera explicó que el exmandatario "está esperando con mucha paciencia la ejecución del mandato del Tribunal Constitucional", en alusión a un fallo que determinó que debía restituirse el indulto que le fue otorgado en 2017.

El letrado añadió que Fujimori, de s85 año, tiene enfermedades que se agravan con el tiempo y que confían en que "pueda pasar sus últimos días (en libertad) con su familia".

Insistió en que correspondería la ejecución de la decisión del TC de inmediato y, por ese motivo, esperan la orden de un juzgado de la ciudad sureña de Ica, donde presentaron un recurso de habeas corpus a favor del expresidente y sobre el que se pronunció el TC.

Este miércoles, el presidente del TC, Francisco Morales, afirmó que las autoridades "deben proceder a la excarcelación inmediata" de Fujimori, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó el año pasado que no se ejecute otra sentencia que decidió la restitución del indulto otorgado en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Morales dijo que la decisión ya se remitió al juez de ejecución del habeas corpus en Ica y defendió su cumplimiento por encima de la resolución de la CorteIDH con el argumento de que esta "es una cuestión que va más en el ámbito de la política internacional".

No obstante, otro magistrado del Constitucional, Manuel Monteagudo, consideró "un imposible jurídico" que se afirme que la resolución que dictó esa instancia ordena la excarcelación de Fujimori porque fue considerada "inconvencional".

Agregó que emitió un voto singular sobre la resolución del TC porque considera que la situación jurídica de Fujimori debió ser resuelta directamente por el Constitucional y no remitirla al magistrado que evalúa un habeas corpus presentado a favor de la liberación del exgobernante en la ciudad sureña de Ica.

Este miércoles, el abogado Carlos Rivera, defensor de los deudos de las víctimas de las masacres por las que fue condenado Fujimori, adelantó a EFE que volverá a acudir a la Corte Interamericana si se ordena la liberación del exmandatario.

"Vamos a ver si el día de hoy hay algún tipo de decisión en el juzgado de investigación preparatoria de Ica. Obviamente el camino que automáticamente tomaremos es solicitar a la Corte Interamericana un nuevo proceso de supervisión de cumplimiento", dijo.

El indulto, otorgado el 24 de diciembre 2017, ya había sido anulado por el Poder Judicial en 2018, luego que la CorteIDH pidió al Estado peruano garantizar la administración de justicia para las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, los casos por los que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook