mundo

Alcalde de Nueva York compara crisis migratoria con un virus

El alcalde neoyorquino explicó que realiza esta gira para entender la realidad de los países de origen de la migración que llega a su ciudad.

Quito/EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

En lo que va del 2023 unos 400 mil migrantes irregulares han atravesado la selva de Darién.

El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, aseguró este viernes en Quito que la crisis de la migración irregular es una amenaza global que debe ser enfrentada internacionalmente de manera conjunta como se hizo con la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

"Hemos estado tratando este problema de movilidad humana como si fuera un pequeño resfriado cuando en realidad es un virus agresivo", dijo Adams en una comparecencia en la capital de Ecuador, la segunda parada de su gira por Latinoamérica, que incluye también México, Colombia y Panamá.

El alcalde neoyorquino explicó que realiza esta gira para entender la realidad de los países de origen de la migración que llega a su ciudad, conocer las acciones que sus Gobiernos están tomando para prevenir la migración riesgosa y combatir la desinformación de las mafias que captan a los migrantes que llegan de forma irregular a Estados Unidos.

"Para manejar (este problema), tenemos que diagnosticar adecuadamente cómo estamos y diseñar el tratamiento adecuado para solucionarlo. Los números no mienten, hemos triplicado básicamente el número de inmigrantes y las personas que solicitan asilo en todo el mundo", comentó Adams.

"Pero no hemos hecho el cambio de mentalidad necesaria para manejar la crisis como la tenemos hoy. En esta región de las Américas hemos sido testigos de una crisis que se está agudizando a lo largo del tiempo y no se ha estabilizado en este periodo", añadió.

Durante su estancia en Quito, Adams visitó el Centro de Refugio de los Jesuitas y la Fundación Gotitas de Oblación, para después reunirse en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana con varios ministros del Gobierno ecuatoriano.

"Crisis de la niñez"
El alcalde de Nueva York, en cuya área reside la mayor parte de los ecuatorianos residentes en Estados Unidos, llamó a combatir la desinformación de las redes de migración irregular que ponen en riesgo la vida de miles de personas a través de una peligrosa ruta donde los más vulnerables son los niños.

"Es una crisis de la niñez, no se equivoquen, y los niños son lo único que podemos estar seguros de que serán el futuro", incidió.

Así, Adams invitó a unir esfuerzos entre la cooperación internacional, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, al que demandó financiación, ideas y colaboración.

Ecuador pide "respuesta solidaria"
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gustavo Manrique, consideró que la visita de Adams "es de suma importancia en esta búsqueda de soluciones, en un proceso donde ganamos todos; nuestra comunidad migrante y los países de acogida también".

Manrique remarcó que el Gobierno ecuatoriano busca evitar la migración irregular de sus compatriotas a Estados Unidos a través de la creación de oportunidades pero también demandó "una respuesta solidaria de la comunidad internacional".

En ese sentido, el canciller ecuatoriano insistió en la propuesta hecha a Estados Unidos para abrir programas de migración circular, para crear un flujo de ida y de retorno de ecuatorianos que puedan trabajar temporalmente en territorio estadounidense.

También propuso un sistema de reunificación familiar, que permita a familias separadas poder reagruparse de manera regular y segura, sin verse obligados a exponerse a través de la ruta de migración irregular a Estados Unidos.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook