Skip to main content
Trending
Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'
Trending
Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Algunos Gobiernos de Latinoamérica se distancian de Israel

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobierno / Hamás / Israel / Latinoamérica / Panamá

Latinoamérica

Algunos Gobiernos de Latinoamérica se distancian de Israel

Actualizado 2023/11/10 16:40:07
  • Redacción América/EFE/@PanamaAmerica

Bolivia anunció el martes que rompía relaciones diplomáticas con Israel a raíz de lo que considera una "agresiva y desproporcionada ofensiva militar".

Chile condenó enérgicamente que dichas operaciones militares – que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil.

Chile condenó enérgicamente que dichas operaciones militares – que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Darlington habría pertenecido a grupo de zonians extremistas

  • 2

    Licitación no aplica en contrato con Minera Panamá

  • 3

    Corte pide respetar términos, lo que no hacen con Martinelli

Varios países de América Latina gobernados por la izquierda -como Bolivia, Colombia y Chile- se están replanteando su vínculo con Israel con medidas que van desde la ruptura de relaciones hasta la llamada de sus embajadores, a raíz de los bombardeos en territorio palestino, acciones que consideran una violación del Derecho Internacional.

Bolivia anunció el martes que rompía relaciones diplomáticas con Israel a raíz de lo que considera una "agresiva y desproporcionada ofensiva militar" contra la población de la Franja de Gaza.

En un comunicado, el vicecanciller, Freddy Mamani Machaca, indicó que su Gobierno "ha tomado la determinación de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza".

Acto seguido, Chile resolvió llamar a consultas a su embajador en Israel, Jorge Carvajal, debido a las "inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en la Franja de Gaza".

"Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares – que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza - no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional", señaló el gobierno a través de un comunicado.

Y poco después, fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien llamó a consultas a su embajadora en Israel, Margarita Manjarrez, por "la masacre del pueblo palestino" que dice estar cometiendo ese país.

"He decidido llamar a consulta a nuestra embajadora en Israel. Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá", expresó el mandatario en un mensaje publicado en X (antes Twitter).

Isarel acusa a Chile y Colombia de apoyar a Hamás

La reacción desde Tel Aviv no se ha hecho esperar. Este miércoles, Israel acusó a Chile y Colombia de "apoyar el terrorismo de Hamás" tras llamar a consultas a sus respectivos embajadores en el Estado judío por la ofensiva israelí sobre Gaza, y los acusó de alinearse "con Venezuela e Irán en apoyo al terrorismo de Hamás".

"Israel espera que Colombia y Chile apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos y exijan la liberación inmediata de los secuestrados" en Gaza, y "que no se alineen con Venezuela e Irán en apoyo al terrorismo de Hamás", dijo un portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, en la primera reacción del país a los pasos tomados hoy por los dos países latinoamericanos.

Estados Unidos, el gran aliado de Israel en el mundo, anunció que expondrá al Gobierno de Benjamín Netanyahu, la necesidad de respetar las leyes de la guerra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, transmitirá a las autoridades israelíes en su nuevo viaje al país el próximo viernes la necesidad de respetar las leyes de la guerra y de hacer todo lo posible para minimizar los daños civiles, indicó este miércoles el portavoz de su Departamento, Matthew Miller.

"Tal y como lo ha hecho anteriormente y como también lo ha hecho el presidente (Joe Biden), hablará directamente con el Gobierno israelí sobre nuestra expectativa de que, al lanzar y llevar a cabo su campaña militar, lo haga en pleno cumplimiento del derecho internacional humanitario y las leyes de la guerra. Será muy directo al respecto", dijo en su conferencia de prensa diaria.

Las medidas diplomáticas en respuesta a los bombardeos en Gaza han generado también reacciones fronteras adentro en los países latinoamericanos.

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) cuestionó este miércoles la decisión del Gobierno argentino de condenar el ataque israelí a un campo de refugiados en la Franja de Gaza y pidió diferenciarse de las "posiciones pusilánimes de algunos países de la región".

La DAIA, órgano de expresión política de la comunidad judía en Argentina, dijo que "condena las críticas vertidas por la Cancillería argentina hacia Israel por su respuesta militar al criminal atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre", y  aludió al "derecho a la defensa que tiene un Estado democrático ante el brutal ataque en el que fueron asesinadas más de 1.400 personas, se hirieron a miles y se secuestraron a 239" personas, de las cuales "21 son argentinos".

En tanto, en Bolivia, el politólogo Franklin Pareja, investigador de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en La Paz, consideró que con el corte de relaciones diplomáticas con Israel, el país suramericano se acerca a varios de sus socios políticos y comerciales en Oriente Medio y Asia, a la vez que lo aleja de los países de Occidente.

Hamás agradece a Bolivia la ruptura de relaciones

El grupo islamista palestino Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza, celebró la decisión del Gobierno de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel y la calificó como una postura "valiente". Asimismo, agradeció a los Gobiernos de Colombia y Chile por retirar a sus embajadores de Israel.

Y las muestras de condena por los bombardeos de los territorios palestinos prosiguieron en varias cancillerías latinoamericanas.

El Gobierno chileno expresó este miércoles "su profundo pesar" por la muerte de funcionarios de las Naciones Unidas y sus agencias como consecuencia de las operaciones militares israelíes en Gaza y trasladó sus condolencias a los familiares de las víctimas, en medio de la escalada diplomática con Israel.

Tras el bombardeo del martes en el norte de la Franja de Gaza, que mató al menos a 145 personas, el presidente chileno, Gabriel Boric, reconocido defensor de la causa palestina, condenó los ataques perpetrados por Israel y llamó a consultas al embajador chileno en Tel Aviv, José Carvajal.

Y por su parte, Perú expresó su profunda preocupación por el agravamiento de la situación humanitaria en la Franja de Gaza y condenó los ataques realizados por las Fuerzas de Defensa de Israel contra el campo de refugiados de Jabalia, al norte de Gaza, que ha ocasionado cientos de fallecidos.

En un comunicado oficial difundido por la Cancillería, el Gobierno peruano reiteró que "condena y condenará la violencia venga de donde venga".

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

En este operativo participan agentes de diversas direcciones especializadas. Foto:  Diómedes Sánchez

Policía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".