mundo

Álvaro Uribe y los casos de corrupción en su segundo mandato

El expresidente colombiano Álvaro Uribe, actual senador, ocupó en dos periodos consecutivos la Casa de Nariño. Su paso por la presidencia no estuvo exento de polémicas.

Colmbia (EFE) - Actualizado:
Álvaro Uribe y los casos de corrupción en su segundo mandato

Álvaro Uribe y los casos de corrupción en su segundo mandato

‘Proceso 8000’

Protesta

Versión impresa
Portada del día
La renuncia de Andrés Pastrana a la Embajada de Washington como protesta por el nombramiento de Ernesto Samper en París, hizo que ambos políticos perdieran sus puestos. La decisión la tomó el entonces presidente Álvaro Uribe, durante su primer periodo de gobierno.

Polémica

La tormenta fue desatada por Pastrana, quien tenía un año en el cargo de embajador. El mismo se pronunció diciendo que él no podía hacer parte de un equipo diplomático donde estaba el expresidente Samper, involucrado en el 'Proceso 8000'. Entre 1994 y 1998 Samper fue acusado de recibir dinero del narcotráfico para su campaña presidencial.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe, actual senador, ocupó en dos periodos consecutivos la Casa de Nariño. Su paso por la presidencia no estuvo exento de polémicas.

Durante su segundo mandato, la Fiscalía vinculó penalmente a varios funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), de interceptar conversaciones telefónicas de jueces, periodistas y líderes sindicales.

Por este escándalo conocido como las chuzadas fueron condenados varios exfuncionarios del DAS, el exjefe de Contrainteligencia, Jorge Alberto Lagos; el de Inteligencia, Fernando Tabares; la exdirectora María del Pilar Hurtado (bajo asilo político en Panamá), y el exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez.

Otro hecho que sacudió el mandato de Uribe fueron los “falsos positivos” que comprometían a uniformados del Ejército, quienes secuestraban a jóvenes inocentes para asesinarlos, luego los vestían como guerrilleros y cobraban las recompensas secretas que daba el gobierno de Uribe.

En octubre de 2009, la Fiscalía General de la Nación tenía bajo investigación 946 casos relacionados con posibles “falsos positivos” y la Procuraduría 1,043. Lastimosamente, a pesar del escándalo suscitado en febrero de 2010, 40 de los militares involucrados en estos homicidios fueron liberados por vencimientos de términos.

 

Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook