mundo

América, con 2,6 millones de contagios, busca medidas solidarias por la pandemia

Según el organismo, Estados Unidos, Brasil, Rusia, Reino Unido y España son los países con mayor número de casos en el mundo, donde se elevó hoy a 353.334 el número de muertos.

Redacción Internacional | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La mira está puesta en fortalecer los sistemas de salud y económicos, además de establecer mecanismos para la inversión en ciencia y desarrollo sostenible.

 El mundo busca con urgencia medidas solidarias y conjuntas para enfrentar la pandemia que cuenta ya con cerca de 2,6 millones de casos de COVID-19 en América -medio millón más que en Europa-, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Versión impresa

Según el organismo, Estados Unidos, Brasil, Rusia, Reino Unido y España son los países con mayor número de casos en el mundo, donde se elevó hoy a 353.334 el número de muertos.

Mientras los Gobiernos siguen planificando las reaperturas y reactivaciones económicas, la ONU junto a los líderes mundiales, con excepción de EE.UU. y China, abordó en una cumbre virtual las estrategias para apoyar a los Estados más vulnerables y evitar que la crisis económica arruine años de progresos en materia de desarrollo.

Solidaridad para evitar una devastación

América estuvo presente durante la reunión de la ONU en la que los participantes defendieron la necesidad de respuestas globales y coordinadas ante la pandemia y de mostrar solidaridad con las naciones con menos recursos ante el riesgo de que la crisis dispare la desigualdad.

La clave: aliviar la deuda de los países pobres. Este fue uno de los mayores requerimientos en un momento en el que numerosas economías sufren por la recesión global y el desplome de precios de materias primas.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, pidió a las instituciones financieras internacionales que evalúen urgentemente el problema de deuda que surgirá en los próximos meses y en los próximos años y que sean más flexibles en la utilización de los parámetros establecidos.

A esto también se unió el presidente de Colombia, Iván Duque, al enfatizar la necesidad de que todos sumen esfuerzos contra el coronavirus para que haya un consenso en el mediano plazo sobre cómo aliviar las deudas en los países emergentes.

VEA TAMBIÉN: Casados, pero muy separados

El propio secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, alertó de que si no se actúa ahora ”la pandemia causará una devastación y sufrimiento inimaginables alrededor del mundo” pues millones de personas pueden caer en la pobreza y producirse hambrunas históricas.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica acepta flexibilizar restricciones al transporte centroamericano

El plan conjunto de Latinoamérica ante el COVID

En paralelo a la reunión celebrada en la ONU, los líderes de los Parlamentos de 11 países latinoamericanos evaluaron en una reunión telemática un plan conjunto regional ante los efectos del coronavirus.

"Tenemos una realidad compartida en la región", subrayó la presidenta de la Cámara de Diputados mexicana, Laura Rojas, satisfecha por el compromiso adquirido de "delinear los ejes y las prioridades de trabajo" ante esta pandemia en un mismo documento.

Durante el encuentro, los titulares de los legislativos de Argentina, México, Brasil, Barbados, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Ecuador, Paraguay y Uruguay expusieron su punto de vista y enfatizaron su voluntad de fortalecer las relaciones regionales.

La mira está puesta en fortalecer los sistemas de salud y económicos, además de establecer mecanismos para la inversión en ciencia y desarrollo sostenible.

Entre los retos inmediatos para la región está el hecho de que se deberán "adecuar" los presupuestos de 2021 a la realidad, que ha dejado ya 2,6 millones de contagiados y casi 150.000 muertos en el continente americano, según la OMS.

EE.UU: "El hito triste" de los fallecimientos 

Ya son más de 101.000 muertes a causa del coronavirus en EE.UU. que seguía este jueves sin poder atajar el avance de la enfermedad y de la que ya se han contagiado 1,7 millones de habitantes en este país.

Como un “hito muy triste” el presidente Donald Trump se refirió en Twitter a la cifra de fallecidos a raíz del COVID-19, que sitúa a la nación como el primer país en superar la barrera de las 100.000 muertes, con más de una cuarta parte del total mundial.

Con un comportamiento desigual por estados, la pandemia sigue avanzando y cobrando vidas, mientras van surgiendo nuevos datos que reflejan el golpe que está suponiendo la enfermedad para la economía: una contracción histórica de su aparato productivo y un desempleo que ha afectado a 41 millones de personas en poco más de dos meses.

Centroamérica: préstamos, reapertura y más contagios

En Honduras, el Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh) publicó en un estudio en el que señala que el país debe realizar un “cambio de enfoque, al menos durante tres años, de las políticas económicas y sociales, que implica responder de manera estratégica" para superar el coronavirus.

Mientras en Costa Rica, que llegó hoy a los 1.000 infectados y evalúa un plan de reapertura, el ministro de Salud, Daniel Salas, indicó que el Gobierno está evaluando el plan de desescalada de las restricciones a actividades económicas que comenzó a aplicarse el pasado 16 de mayo, con el fin de determinar si se siguen ampliando las reaperturas, si se establecen restricciones focalizadas por zonas o si se continúa como estaba previsto.

El Salvador, por su parte, recibió hoy del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la aprobación de un préstamo de 250 millones de dólares para financiar las medidas de contención de la crisis sanitaria, luego de que entrara a la fase 3 por el COVID-19 tras superar los 2.100 contagios.

La otra cara preocupante es Nicaragua en donde la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), dedicada a defender la libertad de expresión y el acceso a la información pública calificó de “dramática” la situación en el país.

Aunque el Gobierno ha reportado 759 casos confirmados, con 35 muertos desde marzo pasado, datos del independiente Observatorio Ciudadano COVID-19 indican que en Nicaragua unas 2.687 han sido contagiadas por el virus, y 598 han muerto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Sociedad Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Provincias Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook