Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Costa Rica acepta flexibilizar restricciones al transporte centroamericano

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Costa Rica / Daniel Ortega / Nicaragua / Transporte de Carga Terrestre

Costa Rica acepta flexibilizar restricciones al transporte centroamericano

Actualizado 2020/05/28 18:38:15
  • San José/EFE

La semana pasada Costa Rica acordó con Panamá una tercera opción, que es una "ruta sanitaria segura" que permite a los transportistas ingresar a Costa Rica por 72 horas para entregar o levantar carga únicamente en los almacenes fiscales definidos por las autoridades costarricenses.

La flexibilización consiste en permitir a los transportistas extranjeros despachar carga en granel, en refrigeración o productos peligrosos directamente a sus clientes, y que todos puedan levantar carga en almacenes fiscales definidos por Costa Rica con un plazo de estadía en el país mayor a las 72 horas que estaban estipuladas. FOTO/EFE

La flexibilización consiste en permitir a los transportistas extranjeros despachar carga en granel, en refrigeración o productos peligrosos directamente a sus clientes, y que todos puedan levantar carga en almacenes fiscales definidos por Costa Rica con un plazo de estadía en el país mayor a las 72 horas que estaban estipuladas. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Directora de Aduanas de Panamá calificó de inhumana medida de Costa Rica sobre transporte de carga

  • 2

    Transportistas de carga panameña cierran la frontera de Paso Canoas, tras la decisión del gobierno de Costa Rica de limitar el ingreso

  • 3

    Costa Rica pide a los transportistas centroamericanos aplicar la ruta sanitaria acordada con Panamá

Costa Rica anunció este jueves que flexibilizará las medidas restrictivas a los transportistas de carga centroamericanos en busca de poner fin a una parálisis en sus fronteras generada por las medidas sanitarias que impuso para evitar contagios del coronavirus.

La ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, informó que su país propuso en una reunión del Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica (Comieco), a la que se unieron los ministros de Salud, "agregar mayor flexibilización a las medidas en vigor".

La ministra dijo en un audio enviado a los medios que se trata de una propuesta surgida del sector transporte de Costa Rica avalada por el Gobierno, la cual será consultada por los Gobiernos centroamericanos a sus respectivos sectores privados.

La flexibilización consiste en permitir a los transportistas extranjeros despachar carga en granel, en refrigeración o productos peligrosos directamente a sus clientes, y que todos puedan levantar carga en almacenes fiscales definidos por Costa Rica con un plazo de estadía en el país mayor a las 72 horas que estaban estipuladas.

La ministra también anunció un acuerdo regional para aplicar un protocolo de bioseguridad en fronteras y puestos fronterizos que entrará en vigor en 10 días, lo que había sido una exigencia de Costa Rica para flexibilizar sus restricciones.

"Estamos muy contentos por haber logrado una decisión consensuada en la región para implementar medidas de seguridad ante la pandemia", manifestó sin dar detalles de ese protocolo.

La frontera de Costa Rica con Nicaragua se encuentra bloqueada por transportistas nicaragüenses que protestan contra las medidas sanitarias impuestas a partir del 18 de mayo y que restringen la entrada de conductores extranjeros.

El Gobierno costarricense ha dicho también que los puestos fronterizos fueron cerrados por el Gobierno de Daniel Ortega como protesta.

En ambos lados de la frontera hay kilométricas filas de camiones.

VEA TAMBIÉN Francia avanza en su regreso a la normalidad ante el repliegue del virus

Tras 9 días de protesta, el pasado martes los transportistas panameños desbloquearon Paso Canoas, el principal puesto fronterizo con Costa Rica, luego de que el Gobierno panameño aplicara medidas recíprocas a los transportistas costarricenses.

El pasado 18 de mayo entraron a regir dos decretos del Gobierno costarricense que solo permiten el ingreso de transportistas extranjeros que no entregan carga en Costa Rica, sino que cruzan el país desde Panamá hacia Nicaragua o viceversa. Ese trayecto lo deben realizar en caravanas con escolta policial.

Los extranjeros que se dirigen a entregar carga a Costa Rica deben desenganchar la carga en fronteras y entregarla a camiones costarricenses o de un residente.

VEA TAMBIÉN ¿Cómo mantener la motivación en una pandemia?

Estas medidas generaron la molestia de los Gobiernos de la región y del sector privado, incluyendo el costarricense, y fueron adoptadas luego de que Costa Rica detectara 50 casos de COVID-19 en transportistas de carga extranjeros, la mayoría en la frontera con Nicaragua, país señalado internacionalmente por no tomar las medidas necesarias ante la pandemia.

La semana pasada Costa Rica acordó con Panamá una tercera opción, que es una "ruta sanitaria segura" que permite a los transportistas ingresar a Costa Rica por 72 horas para entregar o levantar carga únicamente en los almacenes fiscales definidos por las autoridades costarricenses.

El Gobierno costarricense espera que con la propuesta de flexibilización de las medidas restrictivas y el protocolo sanitario regional se pueda restablecer el flujo comercial.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Marigaby. Foto: Instagram / Tu Cara Me Suena

La columna de Doña Perla

La obra ha generado alrededor de 300 empleos, entre directos e indirectos, aportando al movimiento económico local. Foto. Thays Domínguez

Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía

Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".