mundo

Costa Rica acepta flexibilizar restricciones al transporte centroamericano

La semana pasada Costa Rica acordó con Panamá una tercera opción, que es una "ruta sanitaria segura" que permite a los transportistas ingresar a Costa Rica por 72 horas para entregar o levantar carga únicamente en los almacenes fiscales definidos por las autoridades costarricenses.

San José/EFE - Actualizado:

La flexibilización consiste en permitir a los transportistas extranjeros despachar carga en granel, en refrigeración o productos peligrosos directamente a sus clientes, y que todos puedan levantar carga en almacenes fiscales definidos por Costa Rica con un plazo de estadía en el país mayor a las 72 horas que estaban estipuladas. FOTO/EFE

Costa Rica anunció este jueves que flexibilizará las medidas restrictivas a los transportistas de carga centroamericanos en busca de poner fin a una parálisis en sus fronteras generada por las medidas sanitarias que impuso para evitar contagios del coronavirus.La ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, informó que su país propuso en una reunión del Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica (Comieco), a la que se unieron los ministros de Salud, "agregar mayor flexibilización a las medidas en vigor".La ministra dijo en un audio enviado a los medios que se trata de una propuesta surgida del sector transporte de Costa Rica avalada por el Gobierno, la cual será consultada por los Gobiernos centroamericanos a sus respectivos sectores privados.La flexibilización consiste en permitir a los transportistas extranjeros despachar carga en granel, en refrigeración o productos peligrosos directamente a sus clientes, y que todos puedan levantar carga en almacenes fiscales definidos por Costa Rica con un plazo de estadía en el país mayor a las 72 horas que estaban estipuladas.La ministra también anunció un acuerdo regional para aplicar un protocolo de bioseguridad en fronteras y puestos fronterizos que entrará en vigor en 10 días, lo que había sido una exigencia de Costa Rica para flexibilizar sus restricciones."Estamos muy contentos por haber logrado una decisión consensuada en la región para implementar medidas de seguridad ante la pandemia", manifestó sin dar detalles de ese protocolo.La frontera de Costa Rica con Nicaragua se encuentra bloqueada por transportistas nicaragüenses que protestan contra las medidas sanitarias impuestas a partir del 18 de mayo y que restringen la entrada de conductores extranjeros.El Gobierno costarricense ha dicho también que los puestos fronterizos fueron cerrados por el Gobierno de Daniel Ortega como protesta.En ambos lados de la frontera hay kilométricas filas de camiones.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Francia avanza en su regreso a la normalidad ante el repliegue del virusTras 9 días de protesta, el pasado martes los transportistas panameños desbloquearon Paso Canoas, el principal puesto fronterizo con Costa Rica, luego de que el Gobierno panameño aplicara medidas recíprocas a los transportistas costarricenses.El pasado 18 de mayo entraron a regir dos decretos del Gobierno costarricense que solo permiten el ingreso de transportistas extranjeros que no entregan carga en Costa Rica, sino que cruzan el país desde Panamá hacia Nicaragua o viceversa. Ese trayecto lo deben realizar en caravanas con escolta policial.Los extranjeros que se dirigen a entregar carga a Costa Rica deben desenganchar la carga en fronteras y entregarla a camiones costarricenses o de un residente.

VEA TAMBIÉN ¿Cómo mantener la motivación en una pandemia?Estas medidas generaron la molestia de los Gobiernos de la región y del sector privado, incluyendo el costarricense, y fueron adoptadas luego de que Costa Rica detectara 50 casos de COVID-19 en transportistas de carga extranjeros, la mayoría en la frontera con Nicaragua, país señalado internacionalmente por no tomar las medidas necesarias ante la pandemia.La semana pasada Costa Rica acordó con Panamá una tercera opción, que es una "ruta sanitaria segura" que permite a los transportistas ingresar a Costa Rica por 72 horas para entregar o levantar carga únicamente en los almacenes fiscales definidos por las autoridades costarricenses.El Gobierno costarricense espera que con la propuesta de flexibilización de las medidas restrictivas y el protocolo sanitario regional se pueda restablecer el flujo comercial.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Suscríbete a nuestra página en Facebook