mundo

Costa Rica acepta flexibilizar restricciones al transporte centroamericano

La semana pasada Costa Rica acordó con Panamá una tercera opción, que es una "ruta sanitaria segura" que permite a los transportistas ingresar a Costa Rica por 72 horas para entregar o levantar carga únicamente en los almacenes fiscales definidos por las autoridades costarricenses.

San José/EFE - Actualizado:

La flexibilización consiste en permitir a los transportistas extranjeros despachar carga en granel, en refrigeración o productos peligrosos directamente a sus clientes, y que todos puedan levantar carga en almacenes fiscales definidos por Costa Rica con un plazo de estadía en el país mayor a las 72 horas que estaban estipuladas. FOTO/EFE

Costa Rica anunció este jueves que flexibilizará las medidas restrictivas a los transportistas de carga centroamericanos en busca de poner fin a una parálisis en sus fronteras generada por las medidas sanitarias que impuso para evitar contagios del coronavirus.

La ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, informó que su país propuso en una reunión del Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica (Comieco), a la que se unieron los ministros de Salud, "agregar mayor flexibilización a las medidas en vigor".

La ministra dijo en un audio enviado a los medios que se trata de una propuesta surgida del sector transporte de Costa Rica avalada por el Gobierno, la cual será consultada por los Gobiernos centroamericanos a sus respectivos sectores privados.

La flexibilización consiste en permitir a los transportistas extranjeros despachar carga en granel, en refrigeración o productos peligrosos directamente a sus clientes, y que todos puedan levantar carga en almacenes fiscales definidos por Costa Rica con un plazo de estadía en el país mayor a las 72 horas que estaban estipuladas.

La ministra también anunció un acuerdo regional para aplicar un protocolo de bioseguridad en fronteras y puestos fronterizos que entrará en vigor en 10 días, lo que había sido una exigencia de Costa Rica para flexibilizar sus restricciones.

"Estamos muy contentos por haber logrado una decisión consensuada en la región para implementar medidas de seguridad ante la pandemia", manifestó sin dar detalles de ese protocolo.

La frontera de Costa Rica con Nicaragua se encuentra bloqueada por transportistas nicaragüenses que protestan contra las medidas sanitarias impuestas a partir del 18 de mayo y que restringen la entrada de conductores extranjeros.

El Gobierno costarricense ha dicho también que los puestos fronterizos fueron cerrados por el Gobierno de Daniel Ortega como protesta.

En ambos lados de la frontera hay kilométricas filas de camiones.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Francia avanza en su regreso a la normalidad ante el repliegue del virus

Tras 9 días de protesta, el pasado martes los transportistas panameños desbloquearon Paso Canoas, el principal puesto fronterizo con Costa Rica, luego de que el Gobierno panameño aplicara medidas recíprocas a los transportistas costarricenses.

El pasado 18 de mayo entraron a regir dos decretos del Gobierno costarricense que solo permiten el ingreso de transportistas extranjeros que no entregan carga en Costa Rica, sino que cruzan el país desde Panamá hacia Nicaragua o viceversa. Ese trayecto lo deben realizar en caravanas con escolta policial.

Los extranjeros que se dirigen a entregar carga a Costa Rica deben desenganchar la carga en fronteras y entregarla a camiones costarricenses o de un residente.

VEA TAMBIÉN ¿Cómo mantener la motivación en una pandemia?

Estas medidas generaron la molestia de los Gobiernos de la región y del sector privado, incluyendo el costarricense, y fueron adoptadas luego de que Costa Rica detectara 50 casos de COVID-19 en transportistas de carga extranjeros, la mayoría en la frontera con Nicaragua, país señalado internacionalmente por no tomar las medidas necesarias ante la pandemia.

La semana pasada Costa Rica acordó con Panamá una tercera opción, que es una "ruta sanitaria segura" que permite a los transportistas ingresar a Costa Rica por 72 horas para entregar o levantar carga únicamente en los almacenes fiscales definidos por las autoridades costarricenses.

El Gobierno costarricense espera que con la propuesta de flexibilización de las medidas restrictivas y el protocolo sanitario regional se pueda restablecer el flujo comercial.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook