Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / América sufre su mayor crisis migratoria a causa de la violencia y la pobreza

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Migración / Pobreza / Violencia

República Dominicana

América sufre su mayor crisis migratoria a causa de la violencia y la pobreza

Actualizado 2022/06/03 13:05:08
  • Ciudad de Panamá/ EFE/ @panamaamerica

Uno de los principales focos de la crisis migratoria está en Haití, donde la violencia entre las bandas, el hambre, la crisis política y la destrucción que causó el terremoto de 2021 están expulsando a la población a un ritmo acelerado hacia el continente americano.

Uno de los principales focos de la crisis migratoria está en Haití. Foto: EFE

Uno de los principales focos de la crisis migratoria está en Haití. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu mantendrá pago electrónico de becas; ha ahorrado hasta $4 millones en gastos

  • 2

    Atención: Si no paga su deuda de agua en siete meses el Idaan le cortará el servicio

  • 3

    Kayra Harding y el príncipe Anthony Bart-Appiah: ¿Habrá boda real en Ghana?

América vive una de sus mayores crisis migratorias con cientos de miles de transeúntes intentando llegar a EE.UU. para lograr el "sueño americano", cada vez más difícil por las constantes deportaciones y el peligro de las fronteras, especialmente las de México y la de Panamá con Colombia.

Esto ha puesto a la migración irregular como uno de los principales temas a debatir en la Cumbre de las Américas, que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles (EE.UU).

Haití, el origen
Uno de los principales focos de la crisis migratoria está en Haití, donde la violencia entre las bandas, el hambre, la crisis política y la destrucción que causó el terremoto de 2021 están expulsando a la población a un ritmo acelerado hacia el continente americano.

El coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana, William Charpentier, dijo a Efe que "los ciudadanos haitianos se encuentran desesperados y tienen que huir de su país para mejorar sus condiciones de vida, pero también para salvar su vida".

En su éxodo, los haitianos engrosan las caravanas migrantes hacia EE.UU. y, en los últimos meses, recurren con más frecuencia a las peligrosas rutas del mar Caribe en frágiles embarcaciones rumbo a Florida o hacia Puerto Rico.

La Guarda Costera de EE.UU. capturó a 3,900 haitianos en lo que va de año, más del doble que el año pasado, y ya contabiliza 175 muertos o desaparecidos en el mar.

La Armada dominicana interceptó a 1,747 haitianos tan solo en los últimos seis meses y también a 2,201 dominicanos que, buscando mejores condiciones de vida, trataban de viajar ilegalmente a Puerto Rico, a través de las traicioneras corrientes del canal de la Mona.

La peligrosa entrada a Centroamérica
El Tapón de Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, es la entrada a Centroamérica, casi la recta final hacia Norteamérica, y, a su vez, el punto más mortífero del continente: está considerada como una de la rutas más peligrosas del mundo por el propio clima de la jungla y la presencia de grupos armados.

Hasta el pasado mes de abril, 19,000 migrantes irregulares atravesaron la frontera, mientras que el año pasado la cruzaron más de 133.000 personas, una cifra histórica y similar a la registrada en toda la década anterior, según cifras oficiales del Gobierno de Panamá.

Esta oleada se suma a las caravanas del Triángulo Norte de Centroamérica, compuestas por ciudadanos de El Salvador, Honduras y Guatemala, que huyen de la agravada pobreza, violencia de las maras (pandillas) y el narcotráfico, hacia una mejor vida en EE.UU. y Canadá.

Las deportaciones desde EE.UU. se elevaron un 583,8 % al cierre del primer trimestre de 2022, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La situación obligó a las autoridades de 20 países del continente a crear una mesa de trabajo para atender los crecientes flujos migratorios de América, tras sostener una reunión regional sobre migración y seguridad el pasado abril en Panamá.

México, la militarizción vs libre tránsito
México vive un flujo migratorio récord hacia EE.UU.: el país latino deportó a más de 114,000 extranjeros en 2021, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México declaró inconstitucionales las revisiones migratorias que atentan contra el libre tránsito y reconoció la reforma migratoria de 2020 que prohíbe al Instituto Nacional de Migración detener a menores de edad en estaciones migratorias.

En 2019 había 8,715 elementos de las Fuerzas Armadas en tareas migratorias en dichas fronteras, pero la cifra creció a más del triple para abril de 2022, a más de 28,500, según el informe "Bajo la bota" de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD).

El freno a la conclusión de la aplicación del Título 42, norma utilizada por EE.UU para expulsar de forma exprés a indocumentados durante la pandemia de covid-19, arrebató la esperanza de miles de migrantes que esperaban el término de la medida para el pasado lunes 23 de mayo.

EE.UU. y las deportaciones exprés
En EE.UU., los esfuerzos del Gobierno de Joe Biden para revertir las polémica política migratoria de su antecesor, Donald Trump, naufragaron en los tribunales.

Biden eliminó en su primer día el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), conocido como "Permanece en México", que desde 2019 obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano, en condiciones precarias y expuestos a la violencia durante meses.

Pero la Justicia obligó a Biden a reactivar este programa ampliamente criticado por defensores de derechos humanos e implementado con el apoyo del Gobierno mexicano.

Otro esfuerzo de la Administración para desmantelar el legado de Trump escoró el pasado 20 de mayo, cuando un juez de Luisiana ordenó mantener intacto el Título 42.

El Gobierno intentó levantar esta normativa ante el receso de la pandemia, pero el juez dio la razón a los estados gobernados por republicanos que denunciaron un previsible aumento de los cruces fronterizos y afectaciones en su sistema de salud.

"El Título 42 es un fracaso como política de gestión de la frontera. (...) Ha generado un mayor caos y más cruces fronterizos", dijo Aaron Reichlin-Melnick, experto en migración del American Immigration Council.

Bajo esta normativa se llevaron a cabo 1,8 millones de expulsiones, en muchos casos de personas que cruzan más de una vez, porque al ser devueltos en caliente no cuentan con antecedentes.

Los intentos de Biden de acabar con estas medidas no suponen una política de puertas abiertas, pues el mensaje de la Administración hacia los migrantes es "no vengan".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".