Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ante el repunte de la COVID-19, Estados Unidos apunta a reducir el contacto social

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
casos / COVID-19 / Distanciamiento social / Estados Unidos / Miami

MEDIDAS

Ante el repunte de la COVID-19, Estados Unidos apunta a reducir el contacto social

Actualizado 2020/07/18 21:23:50
  • Miami/Washington/EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Las fiestas juveniles que han proliferado con la reapertura de los estados después del confinamiento son una de las actividades sociales que más preocupan a los médicos y responsables de salud pública en todo Estados Unidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El repunte del coronavirus está poniendo bajo una gran presión al sistema de salud de Florida, aunque no se ha llegado al colapso. FOTO/EFE

El repunte del coronavirus está poniendo bajo una gran presión al sistema de salud de Florida, aunque no se ha llegado al colapso. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    China registra un ligero repunte de casos "importados" de COVID-19

  • 2

    Esperan repunte en las exportaciones de piña, por el envío de primeros contenedores a China

  • 3

    Venezuela registra un nuevo repunte en la inflación de agosto con un 65.2 por ciento

Reducir el contacto social es uno de los objetivos de las nuevas medidas adoptadas para frenar la propagación de la COVID-19 en los estados de EE.UU. en los que ha repuntado, como es el caso de Florida, donde este sábado se contabilizaron 10.328 casos nuevos y 90 fallecimientos.

Las muertes asociadas al nuevo coronavirus bajaron por primera vez en cuatro días por debajo del centenar, una buena noticia para los floridanos preocupados por la escalada registrada desde mediados de junio, que ha hecho de Florida el tercer estado en número de contagios de un país que es el número uno a nivel mundial.

El número de casos en Estados Unidos superó este sábado los 3.650.000, mientras que las muertes ascendieron a 139.300, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

En Florida, desde el 1 de marzo hasta hoy 337.569 personas se han contagiado y 4.895 han fallecido por la COVID-19, de acuerdo con los datos facilitados por el Departamento estatal de Salud.

Miami-Dade, el epicentro de la COVID-19 en Florida y cuarto condado del país por número de casos, se apuntó 3.159 positivos en 24 horas y la cuenta total subió hoy a 81.026, de los cuales 1.274 fueron casos mortales.

Las autoridades de Miami-Dade y sus ciudades, así como las de otros dos condados del sur de Florida, Broward y Palm Beach, con 1.298 y 684 casos nuevos hoy cada uno, anunciaron medidas para tratar de frenar el avance de la COVID-19 sin ordenar una nueva cuarentena que tendría efectos nefastos en la economía y el empleo.

Se acabó la fiesta

Mascarillas obligatorias, límites a las concentraciones de personas no solo en ámbitos públicos y toques de queda desde más temprano son la combinación favorita en estos paquetes.

VEA TAMBIÉN Un incendio en la catedral gótica de Nantes reaviva el triste recuerdo de lo ocurrido hace 15 meses en Notre Dame

En Miami Beach desde hoy los residentes y turistas que quieran divertirse, con las restricciones de rigor, en la zona de restaurantes, bares, discotecas y clubes de South Beach solo podrán hacerlo hasta las 8.00 hora local.

A esa hora comenzará un toque de queda que en otras ciudades de Miami-Dade comienza a las 8.00 de la noche hora local y que no rige para trabajadores esenciales, entre otras excepciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, las reuniones en domicilios particulares están limitadas a diez personas y los infractores pueden enfrentar cargos penales.

Las fiestas juveniles que han proliferado con la reapertura de los estados después del confinamiento son una de las actividades sociales que más preocupan a los médicos y responsables de salud pública en todo Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN Ratones, cerdos o macacos, imprescindibles para investigar y superar la COVID-19

Una concentración no juvenil pero preocupante igualmente, la convención estatal del Partido Republicano de Texas, el cuarto estado del país con más contagios, recibió un "no" de la justicia.

"En medio de una pandemia, las puertas (de la convención estatal republicana) permanecen cerradas", dijo el alcalde de Houston, el demócrata Sylvester Turner, al anunciar este sábado el fallo de un tribunal de apelaciones en su cuenta de Twitter.

Repuntes en Arizona y California

En Arizona, otra de los "zonas rojas" de la COVID-19, ha habido 141.265 casos hasta hoy, y las muertes totalizan 2.730, con el récord de 147 en un solo día establecido este sábado.

Más del 43% del total de casos corresponde solo a lo que llevamos de julio.

El aumento de casos en California, que ya registra 366.164 positivos y 7.457 fallecidos, ha golpeado incluso a regiones que desde el inició de la pandemia implantaron medidas muy estrictas como la ciudad de San Francisco, que ingresó en la lista de vigilancia del estado por el rebrote de la enfermedad.

La alcaldesa de San Francisco, London Breed, imploró a los residentes de la populosa ciudad que eviten reunirse con otros fuera de sus hogares.

La misma recomendación la hacía el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, mientras advertía que la ciudad "todavía se dirige en la dirección equivocada" y podría verse obligado a decretar nuevamente el confinamiento.

Los Ángeles, el condado más poblado de Estados Unidos con casi 10 millones de personas, sigue sin poder controlar el avance del coronavirus y sobrepasó hoy dos récords sombríos: más de 150.000 casos positivos y 4.000 fallecidos por la COVID-19.

California mantiene desde inicios de semana cerrados los bares y el servicio al interior de la mayoría de sus negocios no esenciales, incluyendo iglesias
.
Aún así, ha visto un incremento en sus hospitalizaciones y hay 6.808 contagiados con COVID-19 en el hospital y de ellos 1.941 en unidades de cuidados intensivos
.
Miami Dade

En la ciudad de Miami desde el lunes 20 de julio no llevar mascarilla en público será castigado con una multa desde la primera vez, una medida que rige ya en todo el condado de Miami-Dade.

Hasta ahora la primera vez que alguien al que la policía descubría sin mascarilla era simplemente apercibido.

En el vecino condado de Broward desde el viernes está efectivo un toque de queda desde las 11 de la noche, como parte de un paquete de restricciones dirigido a reducir el número de casos positivos.

El repunte del coronavirus está poniendo bajo una gran presión al sistema de salud de Florida, aunque no se ha llegado al colapso.

El Sistema de Salud Baptist tuvo que traer un refuerzo de aproximadamente un centenar de enfermeras de otras partes de la nación para ayudar a su personal en Florida a hacer frente a la pandemia.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la llegada en 48 a 72 horas de 30.000 viales más del fármaco remdesivir, con el que se podrá ayudar a 5.000 o más enfermos de la COVID-19.

Aunque el número de casos positivos siga aumentando, Florida esta en una posición "mucho mejor" que hace dos semanas, según DeSantis, pues actualmente un 11 % de las pruebas dan positivo, un porcentaje que llego a ser un 16%.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".