mundo

Ante el repunte de la COVID-19, Estados Unidos apunta a reducir el contacto social

Las fiestas juveniles que han proliferado con la reapertura de los estados después del confinamiento son una de las actividades sociales que más preocupan a los médicos y responsables de salud pública en todo Estados Unidos.

Miami/Washington/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El repunte del coronavirus está poniendo bajo una gran presión al sistema de salud de Florida, aunque no se ha llegado al colapso. FOTO/EFE

Reducir el contacto social es uno de los objetivos de las nuevas medidas adoptadas para frenar la propagación de la COVID-19 en los estados de EE.UU. en los que ha repuntado, como es el caso de Florida, donde este sábado se contabilizaron 10.328 casos nuevos y 90 fallecimientos.

Versión impresa

Las muertes asociadas al nuevo coronavirus bajaron por primera vez en cuatro días por debajo del centenar, una buena noticia para los floridanos preocupados por la escalada registrada desde mediados de junio, que ha hecho de Florida el tercer estado en número de contagios de un país que es el número uno a nivel mundial.

El número de casos en Estados Unidos superó este sábado los 3.650.000, mientras que las muertes ascendieron a 139.300, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

En Florida, desde el 1 de marzo hasta hoy 337.569 personas se han contagiado y 4.895 han fallecido por la COVID-19, de acuerdo con los datos facilitados por el Departamento estatal de Salud.

Miami-Dade, el epicentro de la COVID-19 en Florida y cuarto condado del país por número de casos, se apuntó 3.159 positivos en 24 horas y la cuenta total subió hoy a 81.026, de los cuales 1.274 fueron casos mortales.

Las autoridades de Miami-Dade y sus ciudades, así como las de otros dos condados del sur de Florida, Broward y Palm Beach, con 1.298 y 684 casos nuevos hoy cada uno, anunciaron medidas para tratar de frenar el avance de la COVID-19 sin ordenar una nueva cuarentena que tendría efectos nefastos en la economía y el empleo.

Se acabó la fiesta

Mascarillas obligatorias, límites a las concentraciones de personas no solo en ámbitos públicos y toques de queda desde más temprano son la combinación favorita en estos paquetes.

VEA TAMBIÉN Un incendio en la catedral gótica de Nantes reaviva el triste recuerdo de lo ocurrido hace 15 meses en Notre Dame

En Miami Beach desde hoy los residentes y turistas que quieran divertirse, con las restricciones de rigor, en la zona de restaurantes, bares, discotecas y clubes de South Beach solo podrán hacerlo hasta las 8.00 hora local.

A esa hora comenzará un toque de queda que en otras ciudades de Miami-Dade comienza a las 8.00 de la noche hora local y que no rige para trabajadores esenciales, entre otras excepciones.

Además, las reuniones en domicilios particulares están limitadas a diez personas y los infractores pueden enfrentar cargos penales.

Las fiestas juveniles que han proliferado con la reapertura de los estados después del confinamiento son una de las actividades sociales que más preocupan a los médicos y responsables de salud pública en todo Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN Ratones, cerdos o macacos, imprescindibles para investigar y superar la COVID-19

Una concentración no juvenil pero preocupante igualmente, la convención estatal del Partido Republicano de Texas, el cuarto estado del país con más contagios, recibió un "no" de la justicia.

"En medio de una pandemia, las puertas (de la convención estatal republicana) permanecen cerradas", dijo el alcalde de Houston, el demócrata Sylvester Turner, al anunciar este sábado el fallo de un tribunal de apelaciones en su cuenta de Twitter.

Repuntes en Arizona y California

En Arizona, otra de los "zonas rojas" de la COVID-19, ha habido 141.265 casos hasta hoy, y las muertes totalizan 2.730, con el récord de 147 en un solo día establecido este sábado.

Más del 43% del total de casos corresponde solo a lo que llevamos de julio.

El aumento de casos en California, que ya registra 366.164 positivos y 7.457 fallecidos, ha golpeado incluso a regiones que desde el inició de la pandemia implantaron medidas muy estrictas como la ciudad de San Francisco, que ingresó en la lista de vigilancia del estado por el rebrote de la enfermedad.

La alcaldesa de San Francisco, London Breed, imploró a los residentes de la populosa ciudad que eviten reunirse con otros fuera de sus hogares.

La misma recomendación la hacía el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, mientras advertía que la ciudad "todavía se dirige en la dirección equivocada" y podría verse obligado a decretar nuevamente el confinamiento.Los Ángeles, el condado más poblado de Estados Unidos con casi 10 millones de personas, sigue sin poder controlar el avance del coronavirus y sobrepasó hoy dos récords sombríos: más de 150.000 casos positivos y 4.000 fallecidos por la COVID-19.

California mantiene desde inicios de semana cerrados los bares y el servicio al interior de la mayoría de sus negocios no esenciales, incluyendo iglesias.Aún así, ha visto un incremento en sus hospitalizaciones y hay 6.808 contagiados con COVID-19 en el hospital y de ellos 1.941 en unidades de cuidados intensivos.Miami DadeEn la ciudad de Miami desde el lunes 20 de julio no llevar mascarilla en público será castigado con una multa desde la primera vez, una medida que rige ya en todo el condado de Miami-Dade.

Hasta ahora la primera vez que alguien al que la policía descubría sin mascarilla era simplemente apercibido.

En el vecino condado de Broward desde el viernes está efectivo un toque de queda desde las 11 de la noche, como parte de un paquete de restricciones dirigido a reducir el número de casos positivos.

El repunte del coronavirus está poniendo bajo una gran presión al sistema de salud de Florida, aunque no se ha llegado al colapso.

El Sistema de Salud Baptist tuvo que traer un refuerzo de aproximadamente un centenar de enfermeras de otras partes de la nación para ayudar a su personal en Florida a hacer frente a la pandemia.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la llegada en 48 a 72 horas de 30.000 viales más del fármaco remdesivir, con el que se podrá ayudar a 5.000 o más enfermos de la COVID-19.

Aunque el número de casos positivos siga aumentando, Florida esta en una posición "mucho mejor" que hace dos semanas, según DeSantis, pues actualmente un 11 % de las pruebas dan positivo, un porcentaje que llego a ser un 16%.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook