Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Aplausos y lágrimas en la plaza de los rehenes en Tel Aviv tras primeras liberaciones

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflicto / Hamás / Israel / Rehenes / Tel Aviv

Israel

Aplausos y lágrimas en la plaza de los rehenes en Tel Aviv tras primeras liberaciones

Actualizado 2025/01/19 20:05:35
  • Tel Aviv
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Tres mujeres civiles -Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen- han sido liberadas tras 471 días de cautiverio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El nerviosismo era palpable entre los asistentes a la plaza. Foto: EFE

El nerviosismo era palpable entre los asistentes a la plaza. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cciap hace llamado a actuar con premura en aprobación del proyecto que reforma la CSS

  • 2

    Interés preferencial debe mantenerse para lograr más propietarios

  • 3

    Camacho y Castañedas representaron a Martinelli en las prefiestas de la investidura de Trump

  • 4

    Cedeño: Corte debió admitir demanda de RM y analizar la Especialidad en el fondo

  • 5

    Planean modernización de bibliotecas públicas a mediano plazo

  • 6

    Puentes mono fortalecen conservación de primates

Centenares de israelíes han seguido entre aplausos y lágrimas, desde la ya bautizada como plaza de los rehenes en Tel Aviv, la liberación de las tres primeras mujeres pactada en el acuerdo de alto el fuego que entró este domingo en vigor firmado entre Israel y Hamás.

La emoción y el nerviosismo era palpable en esta conocida plaza, abarrotada de fotografías de los rehenes y de banderas israelíes, donde parte de la sociedad ha seguido esta primera liberación a través de una pantalla instalada con retransmisiones de canales israelíes.

"Para mi prima ya es tarde, pero para el resto no. Estamos aquí esperando a Emily, Doron y Romi. Estoy muy emocionada y muy nerviosa", cuenta a EFE Shay Dickmann, prima de la conocida rehén Carmel Gat cuyo cuerpo fue recuperado por el Ejército en agosto junto a otros cinco.

Dickmann espera que esto sea el inicio del regreso de los 91 rehenes restantes -según el Ejército israelí 34 de ellos estarían muertos- que siguen en manos de las milicias palestinas en Gaza.

Esta joven israelí ha formado parte de la lucha incansable de los familiares de los rehenes que, en estos más de 15 meses de guerra, han exigido al Gobierno israelí que firmara un acuerdo con Hamás que permitiera la liberación de sus seres queridos.

La alegría explotó en la plaza conforme las televisiones anunciaban que las tres primeras rehenes ya estaban en manos de las autoridades israelíes.

Se trata de tres mujeres civiles -Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen-, que han sido liberadas tras 471 días de cautiverio en canje por 90 presos palestinos, según el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás.

"Solo quiero que esta guerra acabe ya. Que los rehenes regresen todos a casa y que los soldados estén fuera de peligro", indica otra joven israelí de 25 años que prefiere no decir su nombre.

Junto a ella otra chica de su misma edad se expresa en términos similares: "Esta es la primera vez que podemos respirar tras 471 días de secuestro".

De momento, Israel y Hamás solo han zanjado la primera fase de las tres fases previstas en este segundo acuerdo de alto el fuego, en la que se intercambiarán 33 rehenes israelíes por 1.900 presos palestinos durante un periodo de 42 días.

El alto el fuego entró en vigor este domingo a las 11.15 hora local, casi tres horas más tarde de lo que estaba previsto puesto que Israel esgrimió que Hamás no le había entregado la identidad de las tres primeras rehenes, tal y como establece el acuerdo. 

Acuerdo de alto el fuego pudo firmarse hace un año

Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, afirmó que el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, que entró este domingo en vigor después de más de quince meses de guerra, se podría haber firmado hace un año si el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hubiera estado dispuesto.

"El acuerdo alcanzado podría haberse hecho hace un año si hubiera estado en línea con las ambiciones de Netanyahu", afirmó el portavoz militar en un vídeomensaje triunfal sobre los logros de los islamistas en la guerra contra Israel, que ellos bautizaron como "Operación Inundación de Al Aqsa".

El miliciano de Hamás insistió en que el grupo islamista está comprometido con lo pactado pero su duración e implementación sobre el terreno dependerá de la "adhesión del enemigo".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".