mundo

Aprueban en Chile ley que permite entrega de píldora del día después

Redacción /Nuestra tierra - Publicado:
La Cámara de Diputados chilena aprobó hoy en su último trámite la ley que permite la entrega de la píldora del día después, iniciativa que pone fin a un debate parlamentario de casi un año.

 La ley que obliga a entregar información, orientación y prestaciones en materias de regulación de la fertilidad, fue remitida al Gobierno para su promulgación como ley de la República.

 El articulado establece que los municipios y servicios públicos de salud estarán obligados a entregar la píldora anticonceptiva de emergencia a las mujeres que la requieran, y mantener la confidencialidad para las solicitantes de 14 años hacia arriba.

 A las menores de esta edad se les proporcionará igualmente el fármaco, pero posteriormente se les dará aviso a sus padres o a algún adulto responsable.

 Tras la aprobación de la normativa la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sename), Carmen Andrade, afirmó que con esta votación "se están respetando las creencias, los valores de cada persona, aquí no se está imponiendo ningún método sino que se está reconociendo que las personas tienen derechos y los pueden ejercer".

 "Esta ley permite la distribución de la píldora en todos los consultorios del país, lo que hoy día estaba restringido porque solo podía entregarse en las farmacias, o sea solo las personas que tenían recursos si podían adquirirla y no a las mujeres de los sectores pobres", explicó.

 En tanto, el diputado y presidente de la comisión de Salud de la cámara baja, Marco Antonio Núñez, resaltó que la ley claramente precisa que no se considerarán anticonceptivos, ni serán parte de la política pública en materia de regulación de la fertilidad aquellos métodos cuyo objetivo o efecto directo sea provocar un aborto.

 Lo anterior, a juicio del parlamentario, tiene especial importancia puesto que "los métodos anticonceptivos nada tienen que ver con el aborto, esa es una relación que han querido hacer sectores conservadores que hoy han quedado en absoluta minoría".

 La iniciativa también dispone que los establecimientos educativos deberán incluir en su ciclo de enseñanza media un programa de educación sexual de acuerdo al proyecto educativo y creencias que imparta cada colegio, en conjunto con los centros de padres y apoderados.

 Este punto debe ser refrendado por el Tribunal Constitucional para una revisión preventiva, por tratarse de una norma de quórum, tal como lo explicó el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo.

 "Las dos corporaciones (Cámara y Senado) han estimado, yo creo que en forma equivocada pero han estimado, que esa disposición requiere de votos de Ley Orgánica Constitucional; al ser así tiene que ir al control preventivo del tribunal", explicó el ministro.

 Sin perjuicio de lo anterior Viera-Gallo destacó el amplio respaldo político que concitó esta normativa, "lo que me parece muy importante y que seguramente el Tribunal lo tendrá en consideración".

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook