mundo

Armada Argentina hace lo imposible para hallar viva a la tripulación

Se está haciendo un gran trabajo de búsqueda: lo dicen los americanos y los ingleses, no tiene precedente un acontecimiento tecnológico como el que está pasando en el Atlántico sur.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Familiares de los tripulantes del ARA San Juan se reúnen con vecinos marplatenses. /Foto EFE

El Gobierno y la Armada de Argentina hacen "lo imposible" por encontrar al submarino ARA San Juan, once días después de su desaparición en el océano Atlántico, y mantienen la esperanza de encontrar con vida a sus 44 tripulantes, que pueden encontrarse en una situación de "supervivencia extrema".

Versión impresa

En este momento, un total de 14 buques y tres aeronaves de 13 países de todo el mundo participan en el operativo de búsqueda, que se realiza entre los 200 y los 1,000 metros de profundidad en la zona en la que se comunicó el submarino por última vez, en el Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa patagónica argentina.

Además, ayer zarpó el buque noruego Sophie Siem, cuya cubierta ha sido modificada para llevar a bordo un minisubmarino de Estados Unidos que puede descender hasta los 600 metros de profundidad y que tardará un día en llegar a dicha área.

Las condiciones meteorológicas comenzaron a empeorar y, ahora, el elevado oleaje y los vientos de hasta 60 kilómetros por hora complican el rastreo, algo que ya se evidenció este domingo con el retraso de la partida del Sophie Siem y el hecho de que la corbeta argentina Robinson haya llegado a puerto pero no haya podido amarrar aún.

Desde el puerto de Comodoro Rivadavia, en la sureña provincia de Chubut, esperan que pueda hacerlo en las próximas horas para embarcar uno de los dos vehículos sumergibles controlados remotamente que ha enviado Rusia con alta tecnología subacuática.

"Se está haciendo un gran trabajo de búsqueda: lo dicen los americanos y los ingleses, no tiene precedente un acontecimiento tecnológico como el que está pasando en el Atlántico sur en la Argentina", destacó el ministro de Defensa argentino, Oscar Aguad, durante su visita a la base naval Puerto Belgrano.

En la que fue su primera comparecencia pública tras la desaparición del submarino, el pasado 15 de noviembre, hizo especial hincapié en que "nunca las potencias" mundiales pusieron en marcha un operativo de este calibre y destacó la llegada de "tecnología extraordinaria" desde Rusia.

De hecho, además del avión más grande del mundo y otros recursos materiales y humanos, se espera que a principios de diciembre llegue desde ese país el barco de exploración científica "Yantar", que cuenta con equipamientos de alta tecnología de inspección subacuática y puede operar a profundidades de hasta 6,000 metros.

"Hemos hecho y vamos a seguir haciendo lo imposible por encontrar el submarino, y el compromiso es que hasta que no lo encontremos no vamos a dejar de buscar", afirmó el funcionario.

Con él coincidió el portavoz de la fuerza naval, Enrique Balbi, al brindar el parte oficial a la prensa este domingo en Buenos Aires, cuando apuntó que están "abocados" a la búsqueda y "hasta el momento, no hay ningún tiempo definido para abandonarla".

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook