mundo

Asume Claudia López primera mujer elegida para gobernar Bogotá y miembro de la comunidad LGTBI

Claudia López, contrajo matrimonio a mediados del mes pasado con su pareja, la senadora Angélica Lozano, y de su Administración se espera una apertura en cuanto a libertades y derechos civiles.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Asume primera mujer alcaldesa de Bogotá. Foto/Redes Sociales

La nueva alcaldesa de Bogotá, Claudia López, defendió este miércoles, al asumir el cargo, el derecho a la protesta social, en alusión a las manifestaciones de los últimos meses de 2019 contra las políticas del presidente colombiano, Iván Duque.

Versión impresa

"Hoy no solo hacemos eco sino que somos parte las mayorías ciudadanas que se han tomado las calles con las demandas y aspiraciones apenas elementales y plenamente legítimas de los jóvenes, de las mujeres, de los movimientos cívicos, de los grupos étnicos, de quienes reivindican la diversidad sexual y la igualdad", dijo López, del partido Alianza Verde, luego de jurar el cargo.

Más de un millar de alcaldes y cerca de 30 gobernadores colombianos asumen este miércoles sus cargos para el periodo de cuatro años que finalizará el 31 de diciembre de 2023.

La nueva alcaldesa, primera mujer elegida por voto popular para gobernar Bogotá y miembro de la comunidad LGTBI, destacó que "hoy llega al Gobierno (de la capital colombiana) esa ciudadanía", esos "miles de personas que han salido espontáneamente a las calles a expresarse al ritmo de las cacerolas, más allá de los partidos y caudillos políticos".

VEA TAMBIÉN: Papa Francisco se disculpó por golpear la mano de una mujer que lo sujetó

"Esta ciudad nos está hablando. Cada calle, cada plaza y cada parque habla, canta, se mueve para demandar la ciudad y el país que sueña y se merece la ciudadanía del siglo XXI", afirmó López, de 49 años, quien subrayó que su Gobierno es parte de "los movimientos ambientalistas y animalistas" que reclaman cambios.

 

EL FUTURO EN DEBATE

En noviembre pasado decenas de miles de colombianos acataron un llamamiento de las centrales obreras para salir a las calles a exigir cambios en la política económica y social de Duque, lo que se transformó en un movimiento popular que durante tres semanas mantuvo vivas las protestas en Bogotá y otras ciudades.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos decide envíar "fuerzas adicionales" para reforzar su embajada en Bagdad

"No vamos a permitir que nos roben la esperanza, no vamos a permitir que nos roben más vidas de esta nueva generación que hoy sale a la calle a pedir a gritos que no los dejemos estancados en los mismos debates y protagonistas del pasado", afirmó López, quien rompió con la tradición de los alcaldes de Bogotá de jurar el cargo en la céntrica Plaza de Bolívar y lo hizo en un pícnic en el Parque Simón Bolívar, al que llegó en bicicleta.

Igualmente dijo que "el pasado 27 de octubre Bogotá eligió el cambio, no sólo el cambio de gobierno, de prioridades, de estilo, de liderazgo, sino el cambio de historia".

Destacó que Bogotá eligió a la "hija de una maestra" que pudo salir adelante con el apoyo de su familia y que "a punta de mérito, tenacidad y acción colectiva logró abrirse paso en la academia y el servicio público".

Subrayó que ese día, Bogotá eligió "a la primera mujer, mujer diversa, en ser electa al segundo cargo de elección popular más importante del país".

López contrajo matrimonio a mediados del mes pasado con su pareja, la senadora Angélica Lozano, y de su Administración se espera una apertura en cuanto a libertades y derechos civiles.

La alcaldesa añadió que las cinco metas de su Administración serán vivir sin miedo; generar oportunidades, empleo y educación pertinente, gratuita y de calidad; liberar más tiempo para la familia; reverdecer la ciudad para respirar, movilizarse y vivir con calidad de vida, y hacer de Bogotá Región el mejor hogar de los colombianos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook