Skip to main content
Trending
Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuegoDetienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en ChilibreItaly Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuegoDetienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en ChilibreItaly Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam
Trending
Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuegoDetienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en ChilibreItaly Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuegoDetienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en ChilibreItaly Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Aumenta la cifra de estadounidenses buscando refugio en Canadá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canadá / Colombia / Donald Trump / El Salvador / Estados Unidos / México

Aumenta la cifra de estadounidenses buscando refugio en Canadá

Actualizado 2018/11/17 19:28:04
  • Canadá/EFE

Aunque las estadísticas proporcionadas por el ministerio canadiense no señalan las razones por las que más de 2,000 ciudadanos estadounidenses decidieron pedir refugio en el vecino del norte, el incremento ha coincidido con la llegada al poder de Trump.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El año pasado, muchos estadounidenses salieron del país cuando Donald Trump ganó las presidenciales.

El año pasado, muchos estadounidenses salieron del país cuando Donald Trump ganó las presidenciales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miles de personas disfrutan en Canadá de la legalización de la marihuana

  • 2

    Canadá apoyará con plataforma de seguridad para la JMJ

  • 3

    Casa Blanca dice que el acuerdo con México y Canadá "envía una señal" a China

La elección de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos en el 2016, causó preocupación en algunos sectores de la población estadounidense, pues aseguraban que la medidas que adoptaría el nuevo inquilino de la Casa Blanca serían perjudiciales y por esa razón muchos ya habían tomado la decisión de salir de Estados Unidos, para buscar un mejor futuro en territorio canadiense.}

Prueba de ello son las cifras presentadas sobre el movimiento de refugiados hacia Canadá. El informe presentado que corresponde al 2017, indica que un total de 2,550 estadounidenses solicitaron refugio en Canadá, un 545% más que en 2016 y una cifra superior a los demandantes de este amparo procedentes de México, Colombia o El Salvador, solo por debajo de haitianos y nigerianos.


Poco antes de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses en 2016, Ralph, un escritor estadounidense de origen canadiense, señalaba medio en broma medio en serio que si el magnate ganaba estaba dispuesto a hacer las maletas y mudarse a Toronto.

Trump ganó, pero Ralph, de 73 años, prefirió quedarse a vivir en su casa de Santa Mónica, en el estado de California.

VEA TAMBIÉN Seguridad y regulación son los retos a vencer por Uber tras su auge en Centroamérica

Ralph finalmente decidió permanecer en EE.UU., al igual que algunos de sus amigos liberales californianos, que habían expresado su rechazo a que Trump ocupara la Casa Blanca, pero muchos de sus compatriotas sí han hecho las maletas para instalarse en Canadá.

En 2017, 2,550 estadounidenses se presentaron en las fronteras canadienses y solicitaron refugio, un 545% más que en el año anterior, de acuerdo a datos del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.

Mientras, en lo que va 2018, aunque el flujo de solicitantes estadounidenses ha disminuido con respecto a 2017, los números siguen siendo muy superiores a lo normal: en los tres primeros trimestres del año 1,215 estadounidenses han pedido refugio en Canadá.

La multiplicación de estadounidenses que el año pasado demandaron refugio en Canadá es tan extraordinaria, que EE.UU. se convirtió en el tercer país emisor de refugiados con destino a Canadá, solo por detrás de Haití (7,785 personas) y Nigeria (6,005).

Estados Unidos superó a los solicitantes llegados de México (1,520), Colombia (1,405), Venezuela (1,245) o El Salvador (760). Estas cifras no incluyen a los refugiados llegados a Canadá a través de programas como los de las Naciones Unidas.

VEA TAMBIÉN Argentina: encuentran el ARA San Juan, después de un año de estar desaparecido

Aunque las estadísticas proporcionadas por el ministerio canadiense no señalan las razones por las que más de 2,000 ciudadanos estadounidenses decidieron pedir refugio en el vecino del norte, el incremento ha coincidido con la llegada al poder de Trump.

Lo que las autoridades de Canadá sí que han revelado es que muchos de los estadounidenses que demandaron refugio en 2017 son menores, en muchos casos de padres haitianos y en casi su totalidad de padres no nacidos en Estados Unidos.

Precisamente, son estos menores los que sufrirían las consecuencias de la propuesta lanzada por Trump recientemente de poner fin al derecho a la ciudadanía para los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos, independientemente del estatus legal de sus padres.

La afluencia a Canadá de familias haitianas puede ser también fruto del anuncio de Trump de la cancelación del Estatuto de Protección Temporal (TPS), lo que afectaría a unos 60.000 haitianos que residen en Estados Unidos gracias a ese programa.

No importan las razones, la realidad es que hace décadas que Canadá no se enfrentaba a una oleada similar de estadounidenses.

En CNN en Español se presenta una gráfica sobre el movimiento migratorio hacia territorio canadiense

La última vez que Canadá recibió a miles de personas procedentes del país vecino en busca de asilo fue en las décadas de los sesenta y setenta durante la Guerra de Vietnam (la participación estadounidense duró desde 1964 a 1975).

Entonces, según los datos oficiales canadienses, entre 20,000 y 30,000 jóvenes estadounidenses escaparon de EE.UU. y se establecieron en Canadá para evitar ser enviados a Vietnam tras el establecimiento del servicio militar obligatorio.

Curiosamente, Trump evitó ser mandado a Vietnam gracias a que en cinco ocasiones consiguió exenciones médicas y educativas que le permitieron evitar el servicio militar, reveló en 2016 el periódico The New York Times.

Sin embargo, durante la Guerra de Vietnam no solo los jóvenes insumisos estadounidenses buscaron refugio en Canadá: Durante esos años, otras decenas de miles de estadounidenses emigraron al vecino del norte en protesta por la política belicosa de Washington en el continente asiático. En total, se estima que hasta 125,000 estadounidenses emigraron de una forma u otra a Canadá a consecuencia de Vietnam.'

En 2017, 2,550 estadounidenses se presentaron en las fronteras canadienses y solicitaron refugio, un 545% más que en el año anterior, de acuerdo a datos del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Franklin Archibold junto a la reina del tour, la Rali Evolve 2026.

Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Benjamín Cohen y Erika Ender. Foto: Instagram / @benjamincohen.c

'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE

Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Monedas decomisadas en Chiriquí. Foto: Cortesía

Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Italy Mora, Miss Cosmo Panamá 2025. Foto: Instagram / @italy.mora

Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Lo más visto

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

confabulario

Confabulario

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".