Skip to main content
Trending
Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de MontserratMartinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de MulinoAlcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestalAAUD prepara operativos de limpieza para la recolección de la basura navideñaSheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo
Trending
Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de MontserratMartinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de MulinoAlcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestalAAUD prepara operativos de limpieza para la recolección de la basura navideñaSheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Biden agradece a Costa Rica su increíble manejo de migrantes

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Crisis / Estados Unidos / Joe Biden / Migración

Estados Unidos

Biden agradece a Costa Rica su increíble manejo de migrantes

Actualizado 2023/08/31 08:15:03
  • Washington/ EFE/ @panamaamerica

Costa Rica es una vía de tránsito para quienes han atravesado la peligrosa selva del Darién entre Colombia y Panamá.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, conversa con su homólogo de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, durante una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE

El presidente de EE.UU., Joe Biden, conversa con su homólogo de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, durante una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crece rechazo de la población al Gobierno

  • 2

    Alianzas, un escenario que parece no definido

  • 3

    Ana Blanco causa revuelo tras su boda en Guna Yala

El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó  su agradecimiento a su homólogo costarricense, Rodrigo Chaves, por el apoyo que Costa Rica está brindando en la gestión de la migración, especialmente con relación al gran número de personas que se dirigen hacia Estados Unidos.

“Gracias por su cooperación en los desafíos migratorios que enfrentamos cada día”, manifestó Biden dirigiéndose a Chaves al inicio de su encuentro en el Despacho Oval de la Casa Blanca y en presencia de los medios de comunicación.

Biden recordó como hace un año ambos mandatarios firmaron durante la Cumbre de las Américas la llamada Declaración de Los Ángeles, en la que veinte países del continente americano se comprometieron a abrir vías para acoger a refugiados, pero también a deportar a quienes no cumplan con los requisitos de asilo.

“Usted hizo esa declaración posible”, dijo Biden a Chaves, y al mismo tiempo alabó el “increíble” trabajo que ha hecho y le agradeció haber sido una “gran aliado” en materia migratoria.

Asimismo, el mandatario estadounidense expresó su deseo de fortalecer la alianza con Costa Rica en economía y en seguridad para hacer frente al aumento del crimen organizado, que ha provocado un aumento en la tasa de homicidios en el país centroamericano, que solo en 2022 registró un récord de 656 homicidios.

Además de la Declaración de Los Ángeles, Estados Unidos y Costa Rica pusieron en marcha en junio un programa piloto de seis meses llamado “Movilidad Segura”.

Este proyecto  busca ofrecer vías legales para migrar a territorio estadounidense a algunos de los nicaragüenses y venezolanos que figuran entre los 240.000 solicitantes de asilo que actualmente se encuentran en el país centroamericano.

Aparte de en Costa Rica, el Ejecutivo de Biden ha creado otros programas pilotos de ese programa de “Movilidad Segura” en Colombia para ayudar a cubanos, haitianos y venezolanos; y en Guatemala, con el objetivo de asesorar a los nacionales de ese país sobre las opciones que tienen para migrar legalmente a Estados Unidos.

Costa Rica, con unos 5,1 millones de habitantes, tiene una posición migratoria complicada: se ha convertido en el principal destino de los nicaragüenses que huyen de su país, sumergido en una profunda crisis desde la ola de manifestaciones de 2018 en la que cientos de personas pidieron la renuncia del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y que acabaron con cientos de muertos, presos y desaparecidos.

Además, Costa Rica es una vía de tránsito para quienes han atravesado la peligrosa selva del Darién entre Colombia y Panamá y cuyo destino es Estados Unidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

El proyecto tiene ya siete meses de atraso en su inicio, indicó la alcaldesa de Arraiján, con lo cual se afecta a más de 500 mil personas que se beneficiarían con la apertura de esta carretera. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

AAUD prepara operativos de limpieza para la recolección de la basura navideña

Claudia Sheinbaum, la presidenta de México. Foto: EFE / Mario Guzmán

Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".