mundo

Bolsonaro lamenta que Cuba no acepte las condiciones impuestas para Más Médicos

La participación cubana en el "Más Médicos" se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y en sus cinco años de funcionamiento, cerca de 20,000 profesionales isleños han tratado a 113.3 millones de pacientes brasileños.

Sao Paulo /EFE - Actualizado:

Los médicos cubanos que prestan servicios hoy en 67 países. FOTO/EFE

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, lamentó que Cuba no haya aceptado las condiciones impuestas por él para dar continuidad al programa "Más Médicos", que prevé la contratación de profesionales extranjeros para atender las áreas más remotas y pobres del país.

"Condicionamos la continuidad del programa Más Médicos a la aplicación de test de capacidad, salario integral a los profesionales cubanos, hoy en gran parte destinado a la dictadura, y la libertad para traer a sus familias. Infelizmente, Cuba no aceptó", subrayó Bolsonaro en un mensaje en Twitter.

Versión impresa

 

Cuba tomó la decisión de retornar a los más de 11,000 médicos cubanos que trabajan actualmente en Brasil debido a las palabras "amenazantes y despectivas" de Bolsonaro, quien asumirá el Gobierno de Brasil a partir del 1 de enero.

Las autoridades cubanas han considerado "inaceptables" las modificaciones propuestas por Bolsonaro y consideran que "incumplen las garantías acordadas desde el inicio del programa, que fueron ratificadas en el año 2016".

VEA TAMBIÉN Los Ángeles retira la estatua de Cristóbal Colón en "un acto de justicia reparadora"

"Estas inadmisibles condiciones hacen imposible mantener la presencia de profesionales cubanos en el Programa", señaló el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla.

En una entrevista reciente al diario Correio Braziliense, Bolsonaro criticó el modelo actual del Más Médicos, pero defendió su continuidad con diversas modificaciones, entre ellas que los galenos cubanos reciban el salario integral.

"¿Quien viene aquí procedente de otros países gana un salario integral. Los cubanos ganan aproximadamente el 25% del salario. ¿El resto va para alimentar la dictadura cubana?", cuestionó en la entrevista.

VEA TAMBIÉN La ONU espera acabar en diez años con el problema de las personas sin nacionalidad

En su comunicado, el Ministerio de Salud cubano respondió que "no es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo" de los médicos cubanos que prestan servicios hoy en 67 países, donde "en su inmensa mayoría" los gastos de estas misiones han sido asumidos por el Gobierno de la isla.
 

La participación cubana en el "Más Médicos" se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y en sus cinco años de funcionamiento, cerca de 20,000 profesionales isleños han tratado a 113.3 millones de pacientes brasileños. 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Las autoridades logran la captura de ‘Cuty’ uno de los más buscados en Colón

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo El húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

Variedades Animes en emisión en Netflix

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Suscríbete a nuestra página en Facebook