mundo

Brasil quiere reducir la presencia de médicos cubanos en el país

Los cubanos, así como 1.500 profesionales de otros países, fueron contratados en el marco del programa "Más Médicos".

Brasil/ EFE - Actualizado:

Médicos extranjeros. Foto/ EFE

 El Ministerio de Salud de Brasil anunció hoy que se propone reducir el número de médicos cubanos que trabaja en el país y aumentar así las oportunidades de trabajo para los profesionales brasileños. "La intención es reducir el número de médicos cubanos de los actuales 11.400 a 7.400 en un plazo de tres años", explicó en rueda de prensa el ministro de Salud, Ricardo Barros. Los cubanos, así como 1.500 profesionales de otros países, fueron contratados en el marco del programa "Más Médicos", puesto en marcha en 2013 por el Gobierno de la entonces mandataria Dilma Rousseff, destituida en agosto pasado y sustituida desde entonces por Michel Temer, quien hasta ese momento ocupaba la Vicepresidencia. Mediante ese plan, las autoridades han llevado atención sanitaria a las zonas más pobres y remotas del país, a las que en muchos casos los médicos brasileños se negaban a desplazarse. Barros explicó que, para animar a los brasileños a sumarse a esa iniciativa, se ofrecerán nuevos incentivos, entre los que citó una proximidad mayor al lugar de residencia del médico, lo cual será estudiado "caso a caso". El programa "Más Médicos" emplea actualmente a cerca de 18.400 profesionales, de los cuales solo unos 5.000 son brasileños. En el caso de los cubanos, que son amplia mayoría, su estancia en Brasil es regulada por acuerdos establecidos por ambos Gobiernos en el marco de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El ministro subrayó que la intención es facilitar e incentivar a los médicos brasileños a participar en ese programa, que "de ningún modo" será cancelado ya que tiene una "enorme aceptación" entre los pacientes, en su gran mayoría situados en las clases más pobres de la sociedad. Según una reciente encuesta hecha por el Ministerio de Salud, el 81 % de los pacientes atendidos por ese plan es de baja renta y al menos el 95 % se ha declarado "muy satisfecho" con la atención.  
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook