mundo

Brasil quiere reducir la presencia de médicos cubanos en el país

Los cubanos, así como 1.500 profesionales de otros países, fueron contratados en el marco del programa "Más Médicos".

Brasil/ EFE - Actualizado:

Brasil quiere reducir la presencia de médicos cubanos en el país

 El Ministerio de Salud de Brasil anunció hoy que se propone reducir el número de médicos cubanos que trabaja en el país y aumentar así las oportunidades de trabajo para los profesionales brasileños. "La intención es reducir el número de médicos cubanos de los actuales 11.400 a 7.400 en un plazo de tres años", explicó en rueda de prensa el ministro de Salud, Ricardo Barros. Los cubanos, así como 1.500 profesionales de otros países, fueron contratados en el marco del programa "Más Médicos", puesto en marcha en 2013 por el Gobierno de la entonces mandataria Dilma Rousseff, destituida en agosto pasado y sustituida desde entonces por Michel Temer, quien hasta ese momento ocupaba la Vicepresidencia. Mediante ese plan, las autoridades han llevado atención sanitaria a las zonas más pobres y remotas del país, a las que en muchos casos los médicos brasileños se negaban a desplazarse. Barros explicó que, para animar a los brasileños a sumarse a esa iniciativa, se ofrecerán nuevos incentivos, entre los que citó una proximidad mayor al lugar de residencia del médico, lo cual será estudiado "caso a caso". El programa "Más Médicos" emplea actualmente a cerca de 18.400 profesionales, de los cuales solo unos 5.000 son brasileños. En el caso de los cubanos, que son amplia mayoría, su estancia en Brasil es regulada por acuerdos establecidos por ambos Gobiernos en el marco de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El ministro subrayó que la intención es facilitar e incentivar a los médicos brasileños a participar en ese programa, que "de ningún modo" será cancelado ya que tiene una "enorme aceptación" entre los pacientes, en su gran mayoría situados en las clases más pobres de la sociedad. Según una reciente encuesta hecha por el Ministerio de Salud, el 81 % de los pacientes atendidos por ese plan es de baja renta y al menos el 95 % se ha declarado "muy satisfecho" con la atención.  
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook