Skip to main content
Trending
Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias Mulino sancioa ley que regula la profesión de abogacía en PanamáSicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de ColónCSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización
Trending
Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias Mulino sancioa ley que regula la profesión de abogacía en PanamáSicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de ColónCSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Innovación Gubernamental / Ciberataque / Ciberdelincuentes / Ciberdelitos

Panamá

El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Actualizado 2025/10/08 11:47:01
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un experto en ciberseguridad, invita a las personas a desconfiar de las ofertas imperdibles, ya que las considera que en ese momento puede ocurrir la e

Expertos recomiendan no compartir credenciales.

Expertos recomiendan no compartir credenciales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

  • 2

    ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

  • 3

    Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

  • 4

    Pedro Miguel González no expulsaría del PRD a investigados por temas de corrupción

  • 5

    Analizan carril exclusivo para buses hacia Panamá Oeste

  • 6

    Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

Hacerle caso al sexto sentido o mejor dicho al sentido común puede ser la mejor arma que tienen los ciudadanos para no caer en estafas o ser presas de los delincuentes cibernéticos, así lo considera Eli Faskha CEO y ex y experto en ciberseguridad de Soluciones Seguras.
 
“El sentido común es la mejor arma que tenemos contra un ciberataque, si recibimos una llamada de alguien o una oferta que es muy buena, no confiar en ella”, expresó Faskha en Nex Noticias, quien añadió que en estos casos es mejor investigar o consultar con otras personas sobre el tema.

Recordó que las personas que se dedican a este tipo de ardid utilizan herramientas como la Inteligencia Artificial para engañar a sus víctimas y lograr que les hagan alguna transferencia o vender un producto que no existe.

Las redes sociales se han convertido en aliado de estos delincuentes y que estas incidencias aumentan en momentos de altas compras como ocurre en el mes de diciembre o cuando llaman para generar una urgencia lo que provoca, según el experto, que la persona no piense bien y tenga que responder rápido porque cree que se trata de un tema familiar.

 

-- 

“Redes como Facebook e Instagram son más visuales y la gente piensa que si está ahí no lo tengo que verificar porque alguien más lo hizo, pero no se dan cuenta de que muchos de los atacantes tienen cientos de diferentes identidades que cuando caen cierta cantidad de víctimas desaparecen”, señaló.

Asimismo recordó que Panamá es parte de un grupo de países atractivos, ya que tiene mucha conectividad, además de un nivel de ingreso relativamente bueno comparado con otros países.

El experto recomendó nunca compartir nuestras credenciales y nunca dar dinero sin antes recibir el producto.

Puntos vulnerables

Faskha considera que nadie en el mundo está completamente preparado para los atacantes ya que los ciberdelincuentes buscan el eslabón más débil. “Tú puedes tener una estructura grande y preparada, pero si una entidad no hizo lo que debería, pueden entrar por ahí”, precisó.

Además dijo que Panamá “tiene una infraestructura que es igual o mejor que otros países de la región porque las empresas se han intentado de preparar”.

Faskha indicó que dentro de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) existe una herramienta llamada CSIRT, que es el centro de respuesta a incidentes de seguridad de la información.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“La AIG tiene personal capacitado, si una entidad gubernamental o privada tiene un incidente puede acudir a ellos y los ayudarán para recuperar lo que se pueda y han implementado un SOC, que es un Security Operation Center con el que pueden monitorear lo que está pasando en diferentes instituciones”, detalló.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Panamá jugará su segundo mundial de fútbol

Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Las autoridades instan a la población a vacunarse.  Pexels

Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Mulino sancioa ley que regula la profesión de abogacía en Panamá

El cuerpo fue llevado a la morgue judicial para la necropsia de rigor. Foto. Diómedes Sánchez

Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".