Brasil reglamenta la cirugía que permite a las mujeres cambiar de sexo
- Mayra Madrid
La cirugía que permite a las mujeres transexuales remover sus órganos sexuales femeninos dejó de ser experimental en Brasil a partir de hoy con la publicación en el Diario Oficial de la Unión de una resolución del Consejo Federal de Medicina que reglamenta la intervención.
La resolución establece normas para el procedimiento quirúrgico de "adecuación del fenotipo femenino al masculino" consistente en la remoción del útero, el ovario y las mamas, pero aún no el de construcción de pene, que seguirá siendo experimental por ahora.
"Consideramos que ese procedimiento (de construcción de penis) busca resultados estéticos y funcionales aún cuestionables y por eso será mantenido como experimental", según el relator de la resolución del Consejo, Edvard Araújo, citado en un comunicado divulgado por el organismo.
De acuerdo con la entidad que regula la actividad profesional de los médicos en Brasil, a partir de hoy cualquier hospital público o privado podrá practicar la cirugía desde que la interesada demuestre que atiende los criterios establecidos, entre los cuales sentirse incómoda con su cuerpo femenino.
La llamada cirugía de cambio de sexo para mujeres era realizada apenas por clínicas particulares y en carácter experimental.
La cirugía que permite el cambio de sexo para transexuales masculinos, fue reglamentada hace más tiempo y desde hace dos años es ofrecida gratuitamente en los hospitales públicos.
Según las normas establecidas por el Consejo Federal de Medicina para el caso de las mujeres, la interesada en el procedimiento necesita tener más de 21 años de edad y un diagnóstico médico que indique que es portadora de transgenitalismo (rechaza sus órganos sexuales femeninos) y de que está en condiciones físicas de realizar la operación.
Así como en el caso de los hombres, las mujeres podrán someterse al procedimiento luego de que se hayan sometido a un proceso de acompañamiento médico de dos años ante un consejo compuesto por un psiquiatra, un cirujano, un endocrinólogo, un psicólogo y un asistente social.
Según el Consejo Federal de Medicina, la mujer transexual tiene un desvío psicológico que le impide estar conforme con su cuerpo y ese rechazo puede llevarla a practicarse mutilaciones o hasta el suicidio.
La resolución permite superar una traba jurídica debido a que las cirugías de remoción de órganos genitales podían ser denunciadas penalmente como crimen de mutilación.
El presidente de la Asociación Brasileña de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestidos y Transexuales (ABGLT), Toni Reis, conmemoró la decisión y dijo que evitará nuevos casos de mujeres que se mutilaban por rechazar su cuerpo.
"La medicina puede ayudarles a construir la ciudadanía independientemente de su identidad de género", según Reis.
El Ministerio de Salud aprobó en agosto de 2008 un decreto que permite la realización gratuita de cirugías de cambio de sexo para hombres transexuales en hospitales públicos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.