mundo

Brasil, rumbo al caos por la huelga de camioneros y Temer convoca al Ejército

Temer firmó un decreto de Garantía de Ley y Orden, con validez hasta el 4 de junio, que permite el empleo de las Fuerzas Armadas para desbloquear las carreteras y garantizar las 'necesidades críticas'.

Redacción | MundoPA@epasa.com | @Panamaamerica - Actualizado:

Camioneros permanecen parados en la carretera Régis Bittencourt, a 30 kilómetros de São Paulo. EFE

Desde que Michel Temer asumió la presidencia de Brasil el 31 de agosto de 2016, ha tenido que hacer frente al caos político, económico y en seguridad.

Versión impresa

El mandatario brasileño, en materia de seguridad, ha tenido que echar mano del Ejército para aplacar a los grupos de narcotraficantes que luchan por mantener sus territorios en las favelas.

Hoy Temer ha tenido que buscar el apoyo del Ejército, para hacerle frente a una huelga de camioneros que lleva seis días y ha causado un serio caos en el país.

El desabastecimiento de toda clase de insumos ha llegado al límite.

En el país no hay casi alimentos, combustible, insumos para los hospitales, y las líneas aéreas han tenido que suspender cerca de 70 vuelos.

 

VEA TAMBIÉN Extrabajadora de Global Air dijo que el accidente "era algo anunciado"

 

La orden del Ejército es desbloquear las carreteras ante el "fuerte desabastecimiento".

La escasez de combustible generó inmensas filas en los puestos donde todavía quedaba crudo y obligó a cancelar más de 70 vuelos en diferentes partes del país.

Ante el descontrol de la situación, el Gobierno brasileño activó el plan de seguridad nacional y movilizó a las fuerzas federales de seguridad, que incluyen a las Fuerzas Armadas y la Policía Federal de Carreteras.

Temer firmó un decreto de Garantía de Ley y Orden, con validez hasta el próximo 4 de junio, que permite el empleo de las Fuerzas Armadas para desbloquear las carreteras y garantizar las "necesidades críticas", según explicó el ministro de la Casa Civil, Eliseu Padilha.

Fortaleza

La decisión del Gobierno se produce pocas horas después de que se anunciara una tregua de 15 días con los transportistas en huelga, pero las paralizaciones continuaron en todo el país, a pesar del acuerdo, lo que llevó a Temer a endurecer el pulso.

El mandatario en un pronunciamiento en el palacio presidencial de Planalto, dejó claro: "No vamos a permitir que la población se quede sin los artículos de primera necesidad, que los hospitales se queden sin insumos para salvar vidas y que los niños se queden sin escuela".

 

VEA TAMBIÉN La tormenta subtropical Alberto amenaza a Cuba, México y La Florida

 

Sentenció que el Gobierno ha tenido siempre "coraje para dialogar" y "ahora tendrá el coraje de usar su autoridad en defensa del pueblo brasileño".

Caos

El combustible está prácticamente agotado en las principales ciudades del país, el transporte público opera con menos de la mitad de la flota, la gente no tiene como llegar a sus trabajos y niños y jóvenes han tenido que permanecer en casa por el cierre de escuelas y universidades.

São Paulo, la ciudad más rica y poblada de Brasil, decretó ayer un estado de emergencia por los "excesos de protestas" de los ciudadanos en las calles.

La Alcaldía afirmó en un comunicado que, en caso de que la huelga se alargue, podrá ser decretado un día festivo y precisó que el "estado de emergencia podría evolucionar a un estado de calamidad pública".

Así como en São Paulo, otras ciudades como Río de Janeiro, Brasilia y Recife han sentido fuertemente la consecuencias de la huelga de camioneros, que exigen más medidas por parte del Gobierno, a pesar de que ya ha cedido a parte de sus presiones.

Desbloqueo

Por otro lado, después de conocerse la medida adoptada por la administración Temer, la Asociación Brasileña de los Camioneros (Abcan), una de las mayores categorías del sector y que había rechazado el acuerdo con el Gobierno, pidió el desbloqueo de las carreteras.

El gremio transportista precisó que "le preocupa la seguridad de los camioneros, solicitó que retiraran los bloqueos en las carreteras, pero dejaron claro que mantendrán las manifestaciones de forma pacífica".

En tanto, el ministro de Seguridad Pública, Raul Jungmann, afirmó que 419 de los 938 puntos bloqueados ya fueron liberados por los camioneros, lo que supone el 45% de los mismos.

Más Noticias

Economía Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Judicial Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Judicial Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook