mundo

Canadá reduce su personal en Cuba tras un nuevo incidente de lesiones cerebrales

Altos funcionarios canadienses informaron que el personal de la embajada de Canadá en La Habana quedará reducido de dieciséis a ocho.

Toronto / EFE - Actualizado:
 Altos funcionarios canadienses señalaron a Efe que las autoridades cubanas están "tan frustradas" con la situación como lo están las canadienses.

Altos funcionarios canadienses señalaron a Efe que las autoridades cubanas están "tan frustradas" con la situación como lo están las canadienses.

El Gobierno canadiense decidió este miércoles reducir su presencia diplomática en Cuba tras confirmar que un nuevo empleado de su embajada en La Habana sufre lesiones cerebrales como las que afectan a decenas de diplomáticos estadounidenses y canadienses.

Versión impresa
Portada del día

Altos funcionarios canadienses informaron que el personal de la embajada de Canadá en La Habana quedará reducido de dieciséis a ocho y que tras este nuevo incidente un total de catorce canadienses se han visto afectados por la misteriosa dolencia.

El nuevo caso se detectó inicialmente el 29 diciembre pasado pero los resultados de laboratorio que han confirmado que el individuo sufre la misma dolencia no han estado disponibles hasta ahora.

La persona había sido destinada a la misión diplomática canadiense en La Habana en el verano de 2018.

Durante una conferencia telefónica, altos funcionarios canadienses señalaron a Efe que las autoridades cubanas están "tan frustradas" con la situación como lo están las canadienses.

"Los funcionarios cubanos están tan frustrados como nosotros de no poder determinar la causa", señaló a Efe un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá.

El mismo funcionario añadió que Canadá está "muy satisfecha" con el nivel de cooperación que las autoridades cubanas está proporcionando a la Policía Montada en su investigación.

"Tenemos una relación muy positiva con Cuba", afirmó.

Otro alto funcionario canadiense también indicó a Efe que la Policía Montada y la Policía Nacional de Cuba están realizando "una investigación conjunta" de la situación "bajo los protocolos de cooperación policial internacional habituales".

La misteriosa dolencia está identificada con síntomas de lesiones cerebrales, como mareos, dolores de cabeza y falta de capacidad de concentración.

Estos síntomas han sido detectados desde 2017 en decenas de diplomáticos y familiares de Estados Unidos y Canadá destinados en La Habana.

En abril de 2018, tras meses de investigaciones que no han arrojado ningún resultado para determinar la causa de las lesiones, Canadá anunció la retirada de todos los familiares de diplomáticos canadienses destinados en Cuba.

VEA TAMBIÉN La Iglesia católica en EE.UU. identifica 286 sacerdotes que abusaron de niños

Canadá dijo que la causa de las lesiones "sigue siendo desconocida pero podría ser de origen humano" y que los resultados de las investigaciones realizadas por especialistas médicos tanto canadienses como estadounidenses indican que las personas afectadas sufren "un nuevo tipo de una posible lesión cerebral adquirida".

Las autoridades estadounidenses, que fueron las que descubrieron las misteriosas dolencias, inicialmente señalaron que los diplomáticos parecían haber sufrido algún tipo de ataque sónico y responsabilizó a las autoridades cubanas del bienestar de sus ciudadanos.

EE.UU. también decidió reducir el personal de su embajada en la capital cubana.

Cuba, por su parte, ha negado cualquier conexión con las lesiones sufridas por los estadounidenses y canadienses.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook