Capo extraditado está bajo recaudo de EU
Publicado 2002/12/07 00:00:00
- José Vásquez
El confeso narcotraficante colombiano Víctor Patiño Fómeque llegó ayer a Miami escoltado por agentes del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) para responder a las acusaciones de tráfico y lavado de dinero que afronta en este país.
Thomas W. Raffanello, agente de la DEA en Miami, informó de que el narcotraficante llegó a esta ciudad y fue entregado a las autoridades judiciales.
El Gobierno de Colombia autorizó el jueves la extradición de Patiño Fómeque, quien era el quinto hombre en la jerarquía del desaparecido cartel de la cocaína de Cali, que dirigían los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela.
Patiño Fómeque debe comparecer el lunes ante un tribunal de Fort Lauderdale, al norte de Miami (Florida), donde será juzgado por conspiración para importar cocaína y heroína y por conspiración en el lavado de dinero.
La acusación contra el narcotraficante fue presentada en julio del año pasado, después del decomiso en Miami de 38 kilos de cocaína que, según las autoridades estadounidenses, pertenecían a una red narcotraficante dirigida por Patiño Fómeque.
"El Papi" o "El Químico", de 42 años, fue capturado el 9 de abril en un hotel bogotano, en cumplimiento de una orden judicial con fines de extradición emitida por la Fiscalía cuatro días después de ser solicitado por un tribunal de Fort Lauderdale.
Raffanello dijo que Patiño es un "ejemplo perfecto" de los grandes traficantes de drogas internacionales que la DEA busca a nivel mundial. "Elogiamos al Gobierno colombiano por su cooperación y esfuerzo para traer a este hombre ante la justicia", agregó el agente. El señalado capo mafioso, conocido como "El Químico" y que lucía un traje azul oscuro al momento de ser extraditado, fue trasladado desde la prisión de alta seguridad de Cómbita hacia la base militar de Catam, en Bogotá, donde fue entregado a la DEA en medio de un vasto esquema de seguridad.
Pero el abogado de Patiño, Julio César Uribe, calificó de "ilegal" la extradición de su cliente, alegando que éste no tuvo garantías procesales y ya había pagado una pena de cárcel en Colombia por los mismos cargos que le formula Washington. Patiño se había entregado a la justicia colombiana el 24 de julio de 1995 para enfrentar cargos por narcotráfico, y fue condenado a 12 años de prisión. El 13 de agosto de 2001 fue puesto en libertad condicional, tras cumplir seis años en la cárcel.
Thomas W. Raffanello, agente de la DEA en Miami, informó de que el narcotraficante llegó a esta ciudad y fue entregado a las autoridades judiciales.
El Gobierno de Colombia autorizó el jueves la extradición de Patiño Fómeque, quien era el quinto hombre en la jerarquía del desaparecido cartel de la cocaína de Cali, que dirigían los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela.
Patiño Fómeque debe comparecer el lunes ante un tribunal de Fort Lauderdale, al norte de Miami (Florida), donde será juzgado por conspiración para importar cocaína y heroína y por conspiración en el lavado de dinero.
La acusación contra el narcotraficante fue presentada en julio del año pasado, después del decomiso en Miami de 38 kilos de cocaína que, según las autoridades estadounidenses, pertenecían a una red narcotraficante dirigida por Patiño Fómeque.
"El Papi" o "El Químico", de 42 años, fue capturado el 9 de abril en un hotel bogotano, en cumplimiento de una orden judicial con fines de extradición emitida por la Fiscalía cuatro días después de ser solicitado por un tribunal de Fort Lauderdale.
Raffanello dijo que Patiño es un "ejemplo perfecto" de los grandes traficantes de drogas internacionales que la DEA busca a nivel mundial. "Elogiamos al Gobierno colombiano por su cooperación y esfuerzo para traer a este hombre ante la justicia", agregó el agente. El señalado capo mafioso, conocido como "El Químico" y que lucía un traje azul oscuro al momento de ser extraditado, fue trasladado desde la prisión de alta seguridad de Cómbita hacia la base militar de Catam, en Bogotá, donde fue entregado a la DEA en medio de un vasto esquema de seguridad.
Pero el abogado de Patiño, Julio César Uribe, calificó de "ilegal" la extradición de su cliente, alegando que éste no tuvo garantías procesales y ya había pagado una pena de cárcel en Colombia por los mismos cargos que le formula Washington. Patiño se había entregado a la justicia colombiana el 24 de julio de 1995 para enfrentar cargos por narcotráfico, y fue condenado a 12 años de prisión. El 13 de agosto de 2001 fue puesto en libertad condicional, tras cumplir seis años en la cárcel.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.