mundo

Cepal recorta al 2 % el crecimiento en 2025 para Latinoamérica por la guerra comercial

Se trata de la primera actualización que hace la Cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició la guerra comercial.

Santiago de Chile / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Hombres trabajando en la construcción de un edificio, en Santiago de Chile (Chile). Foto: EFE

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó este martes en cuatro décimas su previsión de crecimiento regional para este año y redujo su estimación al 2% debido a la guerra comercial.

Versión impresa

"La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre", alertó en un comunicado el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, que en diciembre pasado estimó un crecimiento regional del 2,4 %.

Se trata de la primera actualización que hace la Cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició la guerra comercial y desde que el pasado 2 de abril anunciara los llamados "aranceles recíprocos" del 10% a la mayoría de sus socios comerciales, incluido Latinoamérica.

Por subregiones, el mayor recorte previsto por Cepal es para el Caribe (del 2,6 % estimado en diciembre al 1,8 %) y para América Central y México (del 1,7 % al 1 %), mientras que la revisión de América del Sur es de solo una décima a la baja (del 2,6 % al 2,5 %).

De los 33 países de la región, solo Argentina, Perú y Ecuador registran revisiones al alza, mientras que los países con los mayores recortes en sus previsiones de crecimiento son Venezuela, México y Haití.

 Argentina y República Dominacana, a la cabeza

Argentina (5 %), República Dominicana (4,5 %), Costa Rica (3,6 %) y Paraguay (3,6 %) liderarán el crecimiento económico este año, según las nuevas cifras de Cepal.

En el medio de la tabla se encuentran Guatemala (3,3 %), Honduras (3,2 %), Nicaragua (3,1 %), Panamá (3,1 %), Perú (3,1 %), Uruguay (2,6 %), Colombia (2,5 %), El Salvador (2,5 %), Chile (2,2 %) y Brasil (2 %).

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Bolivia (1,8 %), las islas del Caribe sin contar Guyana (1,8 %), Ecuador (1,5 %) y México (0,3 %), mientras que Cuba (-0,4 %), Venezuela (-1,5 %) y Haití (-2 %) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.

"Los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales", explicó el organismo.

Según Cepal, "la confrontación geoeconómica suscitada ha aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global y en los flujos del comercio internacional" y "ha provocado una revisión a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global y, en especial, de los principales socios comerciales de la región: EE.UU. y China".

Latinoamérica, la región más desigual del mundo, cerró 2023 y 2024 con un crecimiento del 2,3%.

La guerra comercial, de acuerdo al organismo, "profundiza el gran desafío de revertir la senda de bajo crecimiento económico que ha mostrado la región en la última década" y demuestra que "dinamizar el crecimiento requiere una combinación de políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo más proactivas que las que ha tenido la región hasta el momento". 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook