mundo

Chaleco antibalas y escoltas, requisito extra para candidatos en Colombia

Estas medidas evitaron, por ejemplo, el asesinato de Hugo Sánchez, candidato del partido de izquierdas Unión Patriótica a una alcaldía del norte de Colombia.

Bogotá/ EFE - Actualizado:

Entrenamiento de protección a protegidos. Foto/ EFE

Junto con el programa electoral, los chalecos antibalas y escoltas son requisito para 400 candidatos a las elecciones locales y regionales que se celebrarán la próxima semana en Colombia, cuya campaña ha estado empañada por los disparos contra varios aspirantes. Esta protección, con la que se convive sin sobresaltos en Colombia por lo convulso de su vida política, se enmarca dentro del "Plan Democracia" un dispositivo en el que varias entidades del Estado colaboran para que los comicios sean seguros y que ahora, a ocho días de la cita, se ultima con sumo cuidado. No es para menos, pues ese plan cobija a los aspirantes que, por sus preferencias políticas o por los intereses de bandas criminales en determinados municipios, se ven expuestos a las amenazas y, en el peor de los casos, el asesinato. Aunque 400 protegidos puede ser una cifra menor si se compara con los más de 113,000 candidatos a estas elecciones, en Colombia no bajan la guardia porque los aspirantes han sido blanco del 60% de los 161 hechos violentos contra políticos registrados en lo que va de año. Así lo refleja la ONG Misión de Observación Electoral (MOE) en su último informe, donde muestra otros datos más que preocupantes: en tres meses de carrera electoral funcionarios, candidatos y equipos de campaña han sido objeto de medio centenar de amenazas, diez atentados y diez asesinatos. "Comparado con las elecciones locales de hace cuatro años tenemos una disminución del 70% en lo que tiene que ver con amenazas, atentados y asesinatos de líderes y candidatos", destacó en entrevista con Efe el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Diego Mora. La UNP, que protege en condiciones ordinarias a 8,500 líderes de derechos humanos, políticos y dirigentes sociales, entre otros, es una de las entidades, junto con la Policía, que brinda seguridad directa a otros candidatos a través de medidas "duras y blandas". Las medidas blandas se refieren a chalecos antibalas, las duras, a vehículos blindados y escolta de uno o varios profesionales, en función del riesgo. Mora explica que, fuera de periodo electoral, la UNP otorga en la mayoría de casos medidas blandas. Para estas elecciones, el 80% de los amenazados tiene programas duros. Estas medidas evitaron, por ejemplo, el asesinato de Hugo Sánchez, candidato del partido de izquierdas Unión Patriótica a una alcaldía del norte de Colombia, o la muerte de Andrés Guerra Hoyos, aspirante a gobernador en el noroeste por el partido de derechas Centro Democrático que esquivó un tiroteo por su dispositivo de seguridad. Ambos partidos, situados en polos opuestos, son los que más hechos violentos han registrado desde que comenzó la campaña: el Centro Democrático, cuya figura más reconocida es el expresidente y senador Álvaro Uribe, ha recibido 15 ataques, seguido por la Unión Patriótica y el Partido Liberal, ambos con 10. En el "Plan Democracia" incluye 250 vehículos blindados y entre 700 y 800 trabajadores de protección entre escoltas profesionales y agentes del Policía. En el caso de la Policía, los agentes reciben un entrenamiento especial que incluye técnicas de conducción bajo presión, o resguardo y transporte de un candidato en medio de un tiroteo. Sin embargo, como explica a Efe el coronel Julio César González Bedoya, subdirector de protección en la Policía, ésta es la última parte de un proceso que comienza dando consejos básicos a los protegidos, como no repetir rutas o evitar frecuentar sitios de riesgo. "Tenemos una cartilla con las medias autoprotectivas, que no solamente van (dirigidas) a la persona, sino a su núcleo familiar y muchas veces a su entorno tanto residencial como laboral o donde se tenga que desplazar para hacer sus actividades", resume. Los agentes determinan el "nivel de la amenaza" tras reuniones con los líderes de los partidos que piden protección para sus candidatos. Según los cálculos de González, tienen identificadas "2,400 sedes políticas que tienen unos niveles de riesgo". No pocos analistas creen que estas elecciones son especialmente tensas por lo que está en juego, que no es otra cosa que gestionar, desde los municipios, alrededor del 80% de la millonaria inversión que llegará con la paz que el Gobierno y las FARC esperan firmar antes del próximo 23 de marzo. En este contexto un chaleco antibalas puede ser decisivo, por ejemplo, sobre la forma como se reintegran los desmovilizados o se sustituyen los cultivos de coca.   
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook