Skip to main content
Trending
La competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: 'Todos somos él'Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en ColónPresidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado
Trending
La competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: 'Todos somos él'Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en ColónPresidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Científicos mexicanos diseñan prueba para detectar coronavirus con la saliva

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Coronavirus / COVID-19 / Estudios científicos / México

Coronavirus

Científicos mexicanos diseñan prueba para detectar coronavirus con la saliva

Actualizado 2020/09/07 14:29:22
  • México/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El método además es 50 % más económico que la recolección de pruebas PCR, las cuales se hacen con hisopos en nariz y garganta y el paciente podría realizarla, aseguró en un boletín de la UNAM.

La experta aseguró que esta prueba puede ayudar a ahorrar insumos y el procesamiento puede ser más rápido. Foto: Archivo/Ilustrativa.

La experta aseguró que esta prueba puede ayudar a ahorrar insumos y el procesamiento puede ser más rápido. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    También dos hijos de Silvio Berlusconi, así como su nueva novia, tienen la COVID-19

  • 2

    EE.UU. no estará en plataforma de OMS para garantizar el acceso global a vacuna

  • 3

    La vacunación masiva en Rusia contra la COVID-19 comenzará en un mes

Un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México diseñó un método para detectar el SARS-CoV-2 a través de la saliva, con la intención de disminuir el riesgo para el personal de salud y acelerar el diagnóstico.

De acuerdo con Susana López Charretón, investigadora del Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular del Instituto de Biotecnología (IBt), esta prueba funciona con dos mililitros de saliva y ya se ha aplicado a pacientes del estado de Morelos.

El método además es 50 % más económico que la recolección de pruebas PCR, las cuales se hacen con hisopos en nariz y garganta y el paciente podría realizarla, aseguró en un boletín de la UNAM.

Aunque la experta aseguró que esta prueba puede ayudar a ahorrar insumos y el procesamiento puede ser más rápido, aclaró que "esto no tiene nada qué ver con la prueba diagnóstica, que sigue siendo el RT-qPCR, la prueba de oro para la detección del virus".

La universitaria indicó que la alta demanda de los materiales y reactivos para la toma y procesamiento de las muestras ha dado como resultado la escasez mundial de estos insumos, esenciales para la realización de las RT-qPCR. Dijo que de cara a los planes de levantar las restricciones de movilidad, es necesario aumentar las pruebas de laboratorio y estas basadas en saliva pueden ser una alternativa.

Precisó que un método similar, diseñado por la Universidad de Yale, fue aprobado ya por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) para su uso en Estados Unidos, y Japón también ha comenzado a realizarlos de manera masiva. López Charretón subrayó que es necesario muestrear poblaciones grandes para la reapertura de empresas y escuelas.

Este test, destacó la académica, es una opción más segura para el personal de salud, ya que la saliva es "autodepositada" por el paciente en un pequeño tubo, proceso que ahorrará los hisopos especiales que se usan hasta ahora para recolectar las muestras del coronavirus SARS-CoV-2 en la garganta o la nariz.

"Con este procedimiento, esos trabajadores están más seguros y protegidos contra una posible infección del coronavirus", remarcó. El método más usado para el PCR (reacción en cadena de la polimerasa) requiere una muestra nasofaríngea tomada por el personal médico, lo que conlleva riesgo de tos o estornudo del paciente y la consiguiente exposición potencial al virus para los trabajadores sanitarios.

VEA TAMBIÉN: Índice de contagio de coronavirus en Nueva York se mantiene desde hace un mes por debajo del 1%

También existen test inmunológicos los cuales son de diagnóstico que detecta proteínas del virus y si la infección está activa y de cribado (anticuerpos) los cuales se realizan mediante una muestra de sangre analizada en el laboratorio, que detecta anticuerpos producidos frente al virus a los 7 días aproximadamente desde los síntomas.

De ambas existen pruebas rápidas, pero hay quienes aseguran que éstas corren el riesgo de dar falsos negativos. Entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra en el último sitio en realización de pruebas de detección.  México acumula 634.023 casos confirmados y 67.558 fallecidos por la COVID-19 desde el inicio de la pandemia el 28 de febrero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Jimmy Kimmel, durante la ceremonia de los Premios Óscar, en Los Ángeles (CA, EE.UU.). Foto: EFE / Caroline Brehman

La competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: 'Todos somos él'

En las últimas semanas se han registrado varios homicidios. Foto: Diomedes Sánchez

Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

José Raúl Mulino

Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

El nuevo salario mínimo empezaría a regir a partir de enero de 2026.

En noviembre se instalará Comisión de Salario Mínimo

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".