mundo

Cierran playas de Miami ante presencia de la marea roja

El cierre, que abarca también las playas de Sunny Isles y Golden Beach, es una "medida proactiva" para garantizar la seguridad de residentes y visitantes.

EFE/AP - Actualizado:
En la playa Boynton hay letreros anunciando el cierre. Fotos: AP.

En la playa Boynton hay letreros anunciando el cierre. Fotos: AP.

Las autoridades del condado Miami-Dade cerraron desde este jueves y hasta nuevo aviso algunas playas en esta parte de la costa atlántica, luego de que análisis de laboratorio confirmaran la presencia de la "marea roja".

Versión impresa
Portada del día

Según una nota de prensa de este condado, los resultados de las muestras recogidas en la ensenada de Haulover reflejaron una concentración "de nivel medio" de las microalgas tóxicas que producen la marea roja, que ha afectado desde 2017 la costa oeste de Florida. "Para mayor precaución, se cerrarán las playas públicas del Condado de Miami-Dade ubicadas al norte de la ensenada de Haulover, incluyendo Haulover Park, hasta nuevo aviso", precisó el comunicado.

VEA TAMBIÉN: Decomisan más de 200 kilos de droga en la frontera con Colombia

El alcalde de este condado, Carlos Giménez, señaló que el cierre, que abarca también las playas de Sunny Isles y Golden Beach, es una "medida proactiva" para garantizar la seguridad de residentes y visitantes, y mientras se estudian nuevas muestras recogidas en otras áreas.

Tras la confirmación esta semana de la presencia de la marea roja en el condado Palm Beach, al norte de Miami, las autoridades de Miami-Dade, en conjunto con la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC) de Florida, recogieron el martes muestras en cuatro zonas, incluidas las playas de la turística Miami Beach y en Key Biscayne.

Los resultados en ambos casos arrojaron la presencia de estas algas "en un rango de muy bajo a bajo", por lo que las autoridades han decidido que se mantengan abiertas al público estas playas, tal como lo confirmó el alcalde de Miami Beach, Dan Gelber.

Las autoridades del vecino condado Broward también han recogido muestras luego de que algunos bañistas reportaran efectos típicos ocasionados por la marea roja, como son irritaciones en la piel y problemas para respirar, y se espera que den a conocer los resultados ante del viernes.

El pasado fin de semana algunas playas de Palm Beach, donde se asienta Mar-a-Lago, la residencia playera del presidente Donald Trump, fueron cerradas al público tras descubrirse la presencia de la marea roja. La medida iba a estar vigente hasta el miércoles, pero las autoridades decidieron extenderla hasta el viernes.

Algunos bañistas de Palm Beach mostraron síntomas idénticos a los experimentados por los residentes en la costa del Golfo de México en Florida, donde han muerto miles de peces, más de cincuenta delfines y hasta 165 manatíes, según datos de la FWC.

VEA TAMBIÉNVicepresidente de Estados Unidos condena a Panamá por tomar la decisión de unirse a China

La marea roja es un fenómeno, natural y cíclico que se ha extendido en la costa oeste más de lo normal, desde noviembre de 2017, según las autoridades, con el consecuente efecto negativo en los comercios locales que dependen del turismo. El fenómeno se extiende aún a lo largo de 130 millas (209 kilómetros) de la costa suroeste de Florida con altos niveles de toxinas en los condados de Manatee, Sarasota y Lee. 

Ante la gravedad de la situación, el pasado 13 de agosto el gobernador de Florida, Rick Scott, declaró el estado de emergencia en siete condados afectados por la marea roja. Aunque es rara la presencia de este fenómeno en la coste este, de acuerdo a la FWC desde comienzos de la década de los años 50 ha sido detectada en esta parte hasta en ocho ocasiones. 

Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook