mundo

Cierran playas de Miami ante presencia de la marea roja

El cierre, que abarca también las playas de Sunny Isles y Golden Beach, es una "medida proactiva" para garantizar la seguridad de residentes y visitantes.

EFE/AP - Actualizado:

En la playa Boynton hay letreros anunciando el cierre. Fotos: AP.

Las autoridades del condado Miami-Dade cerraron desde este jueves y hasta nuevo aviso algunas playas en esta parte de la costa atlántica, luego de que análisis de laboratorio confirmaran la presencia de la "marea roja".

Versión impresa

Según una nota de prensa de este condado, los resultados de las muestras recogidas en la ensenada de Haulover reflejaron una concentración "de nivel medio" de las microalgas tóxicas que producen la marea roja, que ha afectado desde 2017 la costa oeste de Florida. "Para mayor precaución, se cerrarán las playas públicas del Condado de Miami-Dade ubicadas al norte de la ensenada de Haulover, incluyendo Haulover Park, hasta nuevo aviso", precisó el comunicado.

VEA TAMBIÉN: Decomisan más de 200 kilos de droga en la frontera con Colombia

El alcalde de este condado, Carlos Giménez, señaló que el cierre, que abarca también las playas de Sunny Isles y Golden Beach, es una "medida proactiva" para garantizar la seguridad de residentes y visitantes, y mientras se estudian nuevas muestras recogidas en otras áreas.

Tras la confirmación esta semana de la presencia de la marea roja en el condado Palm Beach, al norte de Miami, las autoridades de Miami-Dade, en conjunto con la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC) de Florida, recogieron el martes muestras en cuatro zonas, incluidas las playas de la turística Miami Beach y en Key Biscayne.

Los resultados en ambos casos arrojaron la presencia de estas algas "en un rango de muy bajo a bajo", por lo que las autoridades han decidido que se mantengan abiertas al público estas playas, tal como lo confirmó el alcalde de Miami Beach, Dan Gelber.

Las autoridades del vecino condado Broward también han recogido muestras luego de que algunos bañistas reportaran efectos típicos ocasionados por la marea roja, como son irritaciones en la piel y problemas para respirar, y se espera que den a conocer los resultados ante del viernes.

El pasado fin de semana algunas playas de Palm Beach, donde se asienta Mar-a-Lago, la residencia playera del presidente Donald Trump, fueron cerradas al público tras descubrirse la presencia de la marea roja. La medida iba a estar vigente hasta el miércoles, pero las autoridades decidieron extenderla hasta el viernes.

Algunos bañistas de Palm Beach mostraron síntomas idénticos a los experimentados por los residentes en la costa del Golfo de México en Florida, donde han muerto miles de peces, más de cincuenta delfines y hasta 165 manatíes, según datos de la FWC.

VEA TAMBIÉNVicepresidente de Estados Unidos condena a Panamá por tomar la decisión de unirse a China

La marea roja es un fenómeno, natural y cíclico que se ha extendido en la costa oeste más de lo normal, desde noviembre de 2017, según las autoridades, con el consecuente efecto negativo en los comercios locales que dependen del turismo. El fenómeno se extiende aún a lo largo de 130 millas (209 kilómetros) de la costa suroeste de Florida con altos niveles de toxinas en los condados de Manatee, Sarasota y Lee. 

Ante la gravedad de la situación, el pasado 13 de agosto el gobernador de Florida, Rick Scott, declaró el estado de emergencia en siete condados afectados por la marea roja. Aunque es rara la presencia de este fenómeno en la coste este, de acuerdo a la FWC desde comienzos de la década de los años 50 ha sido detectada en esta parte hasta en ocho ocasiones. 

Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook