Skip to main content
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Colombia celebra el fallo que cierra litigio con Nicaragua

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Daniel Ortega / Gustavo Petro / La Haya / Nicaragua

Colombia

Colombia celebra el fallo que cierra litigio con Nicaragua

Actualizado 2023/07/13 18:05:06
  • Bogotá / EFE / @panamaamerica

La Haya rechazó que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de colombia, Gustavo Petro. Foto: EFE

El presidente de colombia, Gustavo Petro. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá destrona a Estados Unidos y va a la final de Copa Oro

  • 2

    Reiteran solicitud de absolución de Ricardo Martinelli en caso NB

  • 3

    Wingo ofrecerá vuelos a David desde $49 el trayecto

Colombia celebró este jueves el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que impide a Nicaragua extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con el país andino, una decisión que cierra un litigio de décadas.

El tribunal internacional con sede en La Haya rechazó que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua y confirmó los límites que ya fijó en noviembre de 2012, cuando otorgó la soberanía de esas islas a Colombia pero le obligó a ceder casi 75,000 kilómetros cuadrados del mar Caribe al país centroamericano.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó lo ocurrido como una "gran victoria" para su país y dijo que "la CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental".

Entre tanto, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo que su país reconoció como "firme, definitivo y de obligatorio cumplimiento" el fallo" y agregó que esa nación "desea hacer notar que siempre acudió al más alto tribunal de justicia", lo que es una "demostración palpable" del compromiso "con los mandatos de la Corte".

"Nicaragua espera que Colombia reconozca el valor y la eficacia de todas las sentencias de la Corte, y en particular la sentencia dictada en 2012", añadió Murillo.

Tras esa sentencia, dictada hace 11 años, Managua consideró que existe una prolongación natural del continente que se extiende más allá de sus 200 millas marítimas y en 2013 presentó otra demanda pidiendo al tribunal internacional que se la reconociera, pese que el territorio que reclamaba se solapaba con la zona de exclusión de Colombia.

Durante el juicio, los abogados de Colombia rechazaron la solicitud del país centroamericano, alegando que Bogotá no ha firmado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que reconoce las plataformas continentales.

Un argumento que Nicaragua rebatió aduciendo que el derecho consuetudinario -que se basa en las costumbres de la práctica internacional- también se puede emplear para delimitar los límites territoriales en el mar.

TRABAJO DE TRES GOBIERNOS

El triunfo de Colombia en La Haya es una consecuencia directa del trabajo que hicieron los gobiernos de Juan Manuel Santos (2010-2018), Iván Duque (2018-2022) y Petro, cuyo mandato comenzó el año pasado.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, consideró que se logró "mantener intacta la soberanía ante un país vecino y se abren las puertas para defender las cuencas del caribe", algo que "debe convocar la unidad nacional dejando de lado las inútiles confrontaciones".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En esa línea, el expresidente Santos y María Ángela Holguín, quien fue canciller durante su Gobierno,  afirmaron que "se cierra así un largo capítulo de la historia reciente de Colombia, aquel de los litigios ante la CIJ".

"Fueron diez años de litigio que sumados a los otros once del primer proceso de Nicaragua contra Colombia por la soberanía territorial y delimitación marítima, concluyen más de dos décadas de pleitos judiciales entre los dos países", añadieron Santos y Holguín.

El también expresidente Iván Duque (2018-2022) celebró el fallo y dijo que "hoy ganó Colombia, pero la postura de la inaplicabilidad del fallo de 2012 debe mantenerse".

"Colombia ha defendido su soberanía a pesar de haberse retirado de la competencia de la CIJ, luego de su injusto fallo de 2012", añadió Duque.

CRÍTICAS AL GOBIERNO DE DANIEL ORTEGA

El agente de Nicaragua ante la CIJ, Carlos Argüello, dijo que su país ha "salido bien" en la disputa con Colombia, pese al fallo negativo, porque "ha quedado reafirmado" el "derecho otorgado por la sentencia" de 2012.

El equipo jurídico de su país, dijo, hizo un excelente papel, "así que no tenemos que sentirnos mal".

"De ninguna manera, este es un caso diferente que nunca se había presentado ante la Corte, un caso que fue manejado diferente a todos los casos anteriores", indicó.

Sin embargo, la oposición no ha dudado en criticar al Gobierno y el político Félix Maradiaga, quien fue excarcelado y expulsado hacia Estados Unidos por las autoridades nicaragüenses el pasado 9 de febrero junto a otras 221 personas, a quienes también despojaron de su nacionalidad, responsabilizó al Gobierno de Daniel Ortega del revés judicial sufrido hoy.

"La tiranía de Daniel Ortega ha perjudicado los intereses soberanos de los nicaragüenses y se percibe como un riesgo para la seguridad hemisférica", señaló.

El también dirigente opositor desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro opinó que "el fracaso de esta última demanda de Nicaragua ante Colombia refleja la pobreza de la política exterior de la dictadura".

La sentencia proferida este jueves por la CIJ es vinculante pero su aplicación depende única y exclusivamente de la buena voluntad de los Estados. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Lo más visto

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Linda Aparicio. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".