Skip to main content
Trending
Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de ColónColonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025
Trending
Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de ColónColonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Colombia es el primer país de Latinoamérica con prueba de diagnóstico para coronavirus

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CDC / Colombia / Coronavirus / Estados Unidos / OMS

MUNDO

Colombia es el primer país de Latinoamérica con prueba de diagnóstico para coronavirus

Actualizado 2020/02/04 18:50:15
  • Bogotá/EFE

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, explicó que al estar capacitados para hacer las pruebas de diagnóstico de la enfermedad se evita enviar las muestras a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.

El brote, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la OMS, ha provocado al menos 426 muertos en China continental y más de 20,000 contagiados, además de haberse detectado casos en otros países.

El brote, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la OMS, ha provocado al menos 426 muertos en China continental y más de 20,000 contagiados, además de haberse detectado casos en otros países.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudiantes becados provenientes de China son trasladados de Pacora, tras temor de la población al coronavirus

  • 2

    Sancionarán a quienes difundan noticias falsas sobre el coronavirus

  • 3

    El mundo contra el coronavirus

Colombia es el primer país en Latinoamérica en tener las pruebas de diagnóstico para el nuevo coronavirus y podrá tener en ocho horas confirmación de casos sin enviar las muestras a Estados Unidos, informaron este martes las autoridades de salud.

El ministro de Salud, Iván González, dijo que Colombia está en capacidad, en caso de ser necesario, de "dar apoyo a otros países", como lo ha instado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, explicó que al estar capacitados para hacer las pruebas de diagnóstico de la enfermedad se evita enviar las muestras a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.

Explicó que las autoridades de salud hicieron la estandarización para detectar el virus cumpliendo con los requisitos exigidos por la OMS y la Organización Panamericana de Salud (OPS).

VEA TAMBIÉN Muere el juez argentino Claudio Bonadio, que investigaba a Cristina Fernández Kirchner

Finalmente, el ministro González ratificó que a la fecha no hay casos confirmados de coronavirus en el país y que el riesgo sigue siendo bajo, aunque no es cero.

Ante la falta de las pruebas de diagnóstico, Ecuador por ejemplo envió al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC de Atlanta (EE.UU.) los exámenes del primer caso sospechoso de coronavirus que se presenta para ser procesados y evaluados.

El brote, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la OMS, ha provocado al menos 426 muertos en China continental y más de 20,000 contagiados, además de haberse detectado casos en otros países.

VEA TAMBIÉN Autoridades chinas piden calma mientras intentan revertir la propagación del coronavirus

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que ahora lo prioritario es contener el coronavirus en China, su epicentro, para que las propagación fuera de este país sea mínima, lenta y controlable.

"Si invertimos en luchar en el epicentro, en el origen, entonces la propagación a otros países es mínima y también lenta. Si es mínima y lenta, lo que salga también podrá ser controlado fácilmente", recalcó Tedros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".