mundo

Colombia reanuda vuelos internacionales tras suspensión de casi seis meses

"El inicio de los vuelos internacionales muestra que el camino es reactivar, con gradualidad y siguiendo los protocolos (de bioseguridad) establecidos por el Ministerio de Salud", dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Junto con el aeropuerto El Dorado de Bogotá hoy abrieron operaciones internacionales el de Cal) y el de Medellín. Fotos: Archivo/Ilustrativa

Los aeropuertos de Bogotá y otras dos ciudades colombianas reanudaron este lunes de manera gradual los vuelos internacionales que fueron suspendidos el pasado 23 de marzo en un intento de frenar los contagios de coronavirus por personas llegadas del exterior.

Versión impresa

Junto con el aeropuerto El Dorado de Bogotá este lunes comenzarán con pocas operaciones internacionales el Alfonso Bonilla Aragón (Cali) y el José María Córdova (Medellín), mientras que el Rafael Núñez, de Cartagena, ya hizo el sábado pasado un vuelo piloto.

"El inicio de los vuelos internacionales muestra que el camino es reactivar, con gradualidad y siguiendo los protocolos (de bioseguridad) establecidos por el Ministerio de Salud", dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. Los primeros vuelos a esas ciudades serán desde y hacia Fort Lauderdale (Florida, EE.UU.), operados por la compañía estadounidense Spirit.

"Durante el desarrollo de esta primera fase se irán sumando, de manera paulatina, nuevos destinos y operadores, de acuerdo con sus itinerarios", agregó la ministra. Al respecto, portavoces de Avianca, la principal compañía aérea del país, dijeron a Efe que aunque el Gobierno autorizó la operación internacional a partir de este lunes, la fecha de inicio de las operaciones de esa aerolínea está por confirmar.

"La compañía adelanta la revisión con las autoridades en cuanto a horarios y autorizaciones de operaciones en los diferentes aeropuertos", señaló Avianca.   La semana pasada, al anunciar la reanudación gradual de vuelos internacionales, el Gobierno colombiano dijo que las primeras operaciones serán con ciudades de Estados Unidos, Ecuador, México, Bolivia, Brasil, República Dominicana y Guatemala.

El sábado, al comentar el vuelo experimental de Spirit entre Fort Lauderdale y Cartagena, el presidente colombiano, Iván Duque, valoró las medidas de bioseguridad del aeropuerto Rafael Núñez, centro importante del turismo nacional e internacional en Colombia. "Hoy se marca un hito muy importante. Hemos visto cómo hoy se restablecen los vuelos internacionales hacia Colombia y empieza la ciudad de Cartagena como la anfitriona de ese primer vuelo internacional", manifestó entonces el mandatario.

Por su parte, el alcalde de Cartagena, William Dau, se mostró optimista con la reactivación de los vuelos internacionales porque permite la recuperación del turismo. "Hay mucho optimismo. La verdad es que estamos muy contentos de que Cartagena sea la primera ciudad que tenga vuelos internacionales. Es un mensaje muy claro que nos está dando el Gobierno Nacional de respaldo al turismo en Cartagena", dijo Dau a periodistas.

El Ministerio de Transporte anunció este lunes que la reapertura de los vuelos internacionales coincide con la segunda fase de reanudación de los vuelos nacionales, que comenzó el pasado 1 de septiembre con 14 rutas. Según esa cartera, en esta segunda fase nacional habrá "un total de 63 rutas en 46 aeropuertos, lo que permitirá seguir reactivando y conectando a todo territorio nacional".

VEA TAMBIÉN: La fallecida jueza de EE.UU., Ruth Bader Ginsburg, falló a favor de legalizar el matrimonio igualitario en 2015

Durante los casi seis meses de suspensión de vuelos internacionales, Colombia autorizó numerosos vuelos humanitarios a otros países de América, Europa y Asia con el fin de repatriar ciudadanos y facilitar el regreso de extranjeros que quedaron atrapados en el país por la cuarentena contra el coronavirus.

Hasta el momento la pandemia deja 765.076 casos positivos en el país, de los cuales 24.208 han fallecido. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 40.000 colombianos regresaron de distintos países en más de 350 vuelos humanitarios coordinados por sus consulados y embajadas en el exterior.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook