mundo

Colombia sigue en alerta por hidroeléctrica y la cifra de evacuados llega a 5.000

El gerente de la Empresas Públicas de Medellín se mostró hoy optimista sobre la solución a la crisis que forzó la evacuación de los habitantes de la zona.

Medellín / EFE - Actualizado:

El gerente de la Empresas Públicas de Medellín (EPM), dueña de la obra, Jorge Londoño de la Cuesta, se mostró hoy optimista sobre la solución a la crisis.

Colombia mantiene la alarma prendida y los ojos fijos sobre las aguas del río Cauca que hoy se han mantenido estables mientras continúan las labores en la central hidroeléctrica en construcción de Ituango (noroeste) de cuyos alrededores han sido evacuadas cerca de 5.000 personas. El gerente de la Empresas Públicas de Medellín (EPM), dueña de la obra, Jorge Londoño de la Cuesta, se mostró hoy optimista sobre la solución a la crisis que forzó la evacuación de los habitantes de la zona por miedo a que la represa se rompa y anegue decenas de pueblos ribereños del Cauca en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar. Además, explicó que se encuentran en una carrera contrarreloj, puesto que tener un caudal de ingreso que oscila entre 1.500 y 1.600 metros cúbicos por segundo les ha permitido maniobrar mejor y enfocar los esfuerzos en subir seis metros más la altura de la presa. La emergencia en Hidroituango comenzó en la madrugada del pasado 7 de mayo cuando se produjo un derrumbe en la zona en que se construye la central, lo que ocasionó "un taponamiento total en el túnel" que desvía el río durante las obras. Eso causó "una reducción" de su caudal aguas abajo y "un embalsamiento de la presa" aguas arriba, por lo que los ingenieros decidieron inundar el cuarto de máquinas de la central para permitir que el río siguiera su curso, lo que sumado a las fuertes lluvias aumentó el caudal del Cauca, el segundo mayor cauce en el país. Acerca del cuarto de máquinas, Londoño de la Cuesta afirmó hoy que las condiciones permanecen "estables" y agregó que el caudal que está saliendo aguas abajo a través de esa sala permanece "constante y se ha normalizado". Por ello, actualmente el 75 % del agua fluye por dos túneles de descarga, mientras que el restante 25 % corre por la galería auxiliar para los vehículos que trabajan en la obra. Londoño de la Cuesta reveló que "el sistema se estabilizó en esa condición y eso ha permitido que el embalse se reduzca lentamente". También hizo hincapié en que esas condiciones favorables han permitido mejorar la logística para trabajar con la misma capacidad operativa de antes. Vea También Al menos seis muertos deja una operación policial contra las drogas en Río de JaneiroVea También La canonización de Monseñor Óscar Arnulfo Romero será el 14 de octubreVea También Todos los obispos chilenos renuncian por los casos de abusos sexuales Explicó además que si la situación continúa como ha transcurrido en las últimas 24 horas, posiblemente estén "muy cerca" de llegar el lunes a la cota 410 metros en el muro de presa, lo que bajaría el nivel de la emergencia que aún amenaza a los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí. "La seguridad que le vamos a poder ofrecer a las comunidades aguas abajo va a ser superior", subrayó Londoño de la Cuesta. Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) detalló en un comunicado que hasta el momento 4.985 personas de cuatro municipios cercanos a la central de Ituango han sido evacuadas ante el temor de que las aguas del Cauca arrasen sus hogares. El punto irónico de la jornada lo puso la multinacional brasileña Odebrecht, involucrada en un escándalo por el pago de sobornos para conseguir contratos en Colombia, que ofreció su asistencia para resolver los problemas que padece la hidroeléctrica. La compañía hizo el ofrecimiento en una carta dirigida por el director regional de Odebrecht en Colombia y Ecuador, Félix Augusto Martins, al gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez; al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y al gerente Londoño. "Las características anunciadas por los medios de comunicación reflejan una complejidad de magnitud preocupante, por lo que les ofrecemos nuestra asistencia técnica y experiencia para ayudar en la evaluación y búsqueda de las soluciones que redunden en beneficio del proyecto", aseveró Martins en la misiva.
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook