mundo

Colombia: Vinculan a dos generales con asesinato de Galán

También fueron citados a indagatoria los coroneles en retiro Gustavo Alfonso Leal, para 1989 comandante de la policía de Cundinamarca, y Gentil Vidal Sarria, jefe operativo de la entidad armada en el mismo departamento.

Colombia/AP - Actualizado:
Colombia: Vinculan a dos generales con asesinato de Galán

Colombia: Vinculan a dos generales con asesinato de Galán

Dos generales en retiro de la policía colombiana fueron vinculados formalmente a la investigación por el asesinato del dirigente liberal Luis Carlos Galán 26 años atrás, se informó el martes oficialmente.  Se trata de Óscar Peláez Carmona y Argemiro Serna Arias, quienes en los próximos días serán interrogados, explicó la oficina de prensa de la Fiscalía. El primero, para la época de los hechos, era el jefe de la Policía Judicial y el segundo subcomandante de la policía en el departamento central de Cundinamarca.  También fueron citados a indagatoria los coroneles en retiro Gustavo Alfonso Leal, para 1989 comandante de la policía de Cundinamarca, y Gentil Vidal Sarria, jefe operativo de la entidad armada en el mismo departamento.  La determinación contra los ex oficiales fue tomada por la Dirección Nacional de Análisis y Contexto de la Fiscalía.  Peláez, en declaraciones a la emisora local Blu Radio, sostuvo su inocencia y dijo que tiene la conciencia tranquila y que acudirá a la citación del ente investigador.  Peláez es investigado por supuestamente desviar la investigación por la muerte de Galán en perjuicio de algunas personas que pasaron varios años en prisión y que en realidad no tenían nada que ver con el crimen, cargo que él niega.  Arias, Leal y Vidal, en tanto, deberán explicar por qué incurrieron en omisiones respecto de la seguridad de Galán, quien al momento de su asesinato era blanco de amenazas del narcotráfico y del paramilitarismo.  Para el senador Juan Manuel Galán, hijo del dirigente asesinado, la decisión de la Fiscalía "es un avance muy significativo en la dirección de aclarar la participación de miembros de los organismos de seguridad del Estado en el crimen de mi padre para que su asesinato no quede impune''.  Galán fue asesinado el 18 de agosto de 1989 en Soacha, una localidad de Cundinamarca cercana a Bogotá. Al momento de su muerte las encuestas lo daban como favorito para ganar las elecciones presidenciales de mayo de 1990.  Con Peláez y Arias ya son tres los generales de la policía vinculados formalmente al proceso por el magnicidio de Galán.  Desde 2009 el general en retiro Miguel Maza Márquez, ex director del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (la policía secreta), ha estado vinculado judicialmente al homicidio de Galán. Actualmente su caso está en juicio en la Corte Suprema de Justicia.  Maza dijo que su "conciencia siempre ha estado tranquila porque yo no debo absolutamente nada'' y ha calificado de "inconcebible'' que siendo él uno de los hombres que más combatió a los narcotraficantes se aliara con ellos en contra de Galán.  De acuerdo con la Fiscalía, Maza se habría aliado con los carteles del narcotráfico de Medellín y Cali para que descuidara la escolta del político liberal y así permitir que se perpetrara el homicidio.  En los años 80 y parte de los 90 Maza fue considerado un héroe en Colombia por su lucha contra el cartel de Medellín y su líder Pablo Escobar, muerto por la policía en diciembre de 1993 en Medellín.  Por el asesinato de Galán, el 31 de agosto de 2011 la Corte Suprema condenó al ex ministro y ex senador Alberto Santofimio Botero como uno de los instigadores.  Galán era un enemigo a muerte de los carteles de la droga y como político había prometido que si llegaba a la presidencia extraditaría a los capos a Estados Unidos.
Más Noticias

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook