mundo

Confirman segundo caso de ébola en la República Democrática del Congo

El ébola regresa una vez más a la RDC después de que el Ministerio de Salud declarara el pasado 3 de mayo el fin de la duodécima epidemia en la historia del país, que causó doce contagios, de ellos seis fallecidos, también en Kivu del Norte.

Kinshasa/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Segundo caso de ébola en paciente ya fallecido. Foto: EFE

La República Democrática del Congo (RDC) confirmó un segundo caso de ébola, también de un paciente ya fallecido, tras la confirmación del primero el pasado 8 de octubre que marcó el rebrote de esta enfermedad en la nación africana, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Versión impresa

"Se han confirmado ya dos casos de ébola. Desafortunadamente, ambos han fallecido", dijo hoy la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en una rueda de prensa virtual, sin facilitar detalles sobre la víctima.

Con la confirmación el pasado viernes 8 de octubre de un nuevo caso en el territorio de Beni, ubicado en la provincia nororiental de Kivu del Norte, resurgió en el país esta enfermedad, después de que se declarara el fin del último brote el pasado mayo.

Según informó el ministro congoleño de Salud, Jean-Jacques Mbungani, ese primer caso se trataba de "un niño de tres años de sexo masculino hospitalizado y fallecido el 6 de octubre".

Asimismo, según la OMS, al menos tres familiares del menor que residían también en la zona de Butsili, en el territorio de Beni, murieron durante el mes de septiembre con síntomas propios del ébola.

La RDC lanzó este miércoles la campaña de inmunización y 14 personas fueron vacunas durante la primera jornada, mientras se han identificado ya al menos 220 contactos cuya estado de salud está siendo monitorizado, detalló hoy Moeti.

"La secuenciación genómica inicial indica que los nuevos casos probablemente representen un nuevo brote de la epidemia de ébola de 2018-2020, muy probablemente transmitido por un superviviente infectado de manera persistente o por un superviviente que experimentó una recaída", dijo la directora regional de la OMS.

La epidemia que azotó las provincias orientales de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri entre 2018 y 2020 fue la décima y la peor de la historia del país, y llegó a provocar 2,299 muertos, de acuerdo con los últimos datos de la agencia de la ONU.

VEA TAMBIÉN: Ataque mortal con arco y flechas en Noruega 'apunta' a un atentado terrorista

Ese brote fue el segundo más grave del mundo, después del que asoló África occidental de 2014 a 2016, en el que murieron 11,300 personas y hubo más de 28,500 casos, aunque esas cifras -según la OMS- pueden ser conservadoras.

El ébola regresa una vez más a la RDC después de que el Ministerio de Salud declarara el pasado 3 de mayo el fin de la duodécima epidemia en la historia del país, que causó doce contagios, de ellos seis fallecidos, también en Kivu del Norte.

Ese último brote fue declarado el pasado 7 de febrero y aglutinó casos en las ciudades de Butembo, Byena, Katwa y Musienene, todas en la citada provincia.

El undécimo brote congoleño de la enfermedad se desarrolló entre junio y noviembre de 2020 en la provincia noroccidental de Ecuador, donde se contabilizaron 130 contagios, de los que 55 acabaron en muertes y 75 se curaron.

La enfermedad del Ébola, descubierta en la República Democrática del Congo en 1976 -entonces llamada Zaire-, se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.

Esta fiebre causa hemorragias graves y puede alcanzar una tasa de mortalidad del 90 %. Sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa, y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook