mundo

Confirman segundo caso de ébola en la República Democrática del Congo

El ébola regresa una vez más a la RDC después de que el Ministerio de Salud declarara el pasado 3 de mayo el fin de la duodécima epidemia en la historia del país, que causó doce contagios, de ellos seis fallecidos, también en Kivu del Norte.

Kinshasa/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Segundo caso de ébola en paciente ya fallecido. Foto: EFE

La República Democrática del Congo (RDC) confirmó un segundo caso de ébola, también de un paciente ya fallecido, tras la confirmación del primero el pasado 8 de octubre que marcó el rebrote de esta enfermedad en la nación africana, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Versión impresa

"Se han confirmado ya dos casos de ébola. Desafortunadamente, ambos han fallecido", dijo hoy la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en una rueda de prensa virtual, sin facilitar detalles sobre la víctima.

Con la confirmación el pasado viernes 8 de octubre de un nuevo caso en el territorio de Beni, ubicado en la provincia nororiental de Kivu del Norte, resurgió en el país esta enfermedad, después de que se declarara el fin del último brote el pasado mayo.

Según informó el ministro congoleño de Salud, Jean-Jacques Mbungani, ese primer caso se trataba de "un niño de tres años de sexo masculino hospitalizado y fallecido el 6 de octubre".

Asimismo, según la OMS, al menos tres familiares del menor que residían también en la zona de Butsili, en el territorio de Beni, murieron durante el mes de septiembre con síntomas propios del ébola.

La RDC lanzó este miércoles la campaña de inmunización y 14 personas fueron vacunas durante la primera jornada, mientras se han identificado ya al menos 220 contactos cuya estado de salud está siendo monitorizado, detalló hoy Moeti.

"La secuenciación genómica inicial indica que los nuevos casos probablemente representen un nuevo brote de la epidemia de ébola de 2018-2020, muy probablemente transmitido por un superviviente infectado de manera persistente o por un superviviente que experimentó una recaída", dijo la directora regional de la OMS.

La epidemia que azotó las provincias orientales de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri entre 2018 y 2020 fue la décima y la peor de la historia del país, y llegó a provocar 2,299 muertos, de acuerdo con los últimos datos de la agencia de la ONU.

VEA TAMBIÉN: Ataque mortal con arco y flechas en Noruega 'apunta' a un atentado terrorista

Ese brote fue el segundo más grave del mundo, después del que asoló África occidental de 2014 a 2016, en el que murieron 11,300 personas y hubo más de 28,500 casos, aunque esas cifras -según la OMS- pueden ser conservadoras.

El ébola regresa una vez más a la RDC después de que el Ministerio de Salud declarara el pasado 3 de mayo el fin de la duodécima epidemia en la historia del país, que causó doce contagios, de ellos seis fallecidos, también en Kivu del Norte.

Ese último brote fue declarado el pasado 7 de febrero y aglutinó casos en las ciudades de Butembo, Byena, Katwa y Musienene, todas en la citada provincia.

El undécimo brote congoleño de la enfermedad se desarrolló entre junio y noviembre de 2020 en la provincia noroccidental de Ecuador, donde se contabilizaron 130 contagios, de los que 55 acabaron en muertes y 75 se curaron.

La enfermedad del Ébola, descubierta en la República Democrática del Congo en 1976 -entonces llamada Zaire-, se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.

Esta fiebre causa hemorragias graves y puede alcanzar una tasa de mortalidad del 90 %. Sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa, y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Deportes Infraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avance

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Meduca anuncia que las clases empezarán el 2 de marzo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Deportes Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Economía Vendedores de la LNB temen perder trabajo con el plan de modernización

Variedades Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los Emmy

Mundo Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Provincias Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Variedades Galletas estilo New York: ¿qué hace que sean el 'snack' del momento?

Variedades La mejor manera de empezar el día

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Suscríbete a nuestra página en Facebook