mundo

Conflicto colombiano se debilita, pero aún lucha por mantenerse

Entre las controversias desatadas está la de los dineros del Fondo Colombia en Paz, creado para administrar los recursos para el posconflicto provenientes de fondos públicos y privados.

Redacción | Panamaamerica@epasa.com | @Panamaamerica - Actualizado:

Tres periodistas fueron asesinados en la frontera entre Ecuador y Colombia. EFE

La Fiscalía de Colombia ubicó y exhumó unos 9,000 cuerpos de víctimas del conflicto armado, 7,056 de ellas en fosas comunes, en un trabajo realizado en 30 de los 32 departamentos que componen el país.

Versión impresa

En Colombia las muertes producto de la violencia se cuentan en miles, lo que hace difícil sellar un acuerdo para la paz definitiva que deje lo sucedido atrás.

Los acuerdos de paz firmados con las Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) del 24 de noviembre de 2016, han sido respetados en gran parte por la dirigencia y demás componentes del grupo guerrillero, aunque quedan células dispersas que aún no se desmovilizan y hay versiones que aseguran que estos disidentes se han sumado al ELN que aún no tiene un acuerdo de paz.

Vea También Reportan la muerte 'E. coli' en lechugas

Estas negociaciones se han visto empañadas por los ataques a cuarteles policiales y el secuestro y posterior ajusticiamiento de tres periodistas.

Con todo este panorama las autoridades adelantan el trabajo de recuperación de los cuerpos, trabajo articulado con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía y familiares de las víctimas.

Según la Fiscalía "9,000 cuerpos han sido localizados y exhumados gracias a la información por integrantes de varias organizaciones criminales que se han postulado a la Ley de Justicia y Paz".

Hasta el momento se "han realizado más de 3,800 procesos de 'entrega digna' a los familiares de las personas desaparecidas".

La información añade que en 12 años de labores de campo, se han ubicado 5,547 fosas y han realizado intervenciones en 13 cementerios en La Macarena, Villavicencio, Granada y Vistahermosa, en el departamento del Meta, San José del Guaviare, Marsella, Cimitarra, entre otros.

Otras de las controversias se ha desatado en torno al manejo de los dineros del Fondo Colombia en Paz, creado el 27 de abril del año pasado por el presidente Santos para recibir y administrar los recursos para el posconflicto provenientes del presupuesto nacional y de aportes del sector privado y la comunidad internacional.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook