Perú
Congreso archiva denuncia contra presidenta por muertes
- Lima, Perú / EFE
La CIDH advirtió que encontró casos de ejecuciones extrajudiciales y violencia policial dentro de los 49 muertos que dejaron las protestas contra el Gobierno.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de Perú decidió archivar este viernes la denuncia presentada contra la presidenta Dina Boluarte y varios ministros y exministros, por la muerte de manifestantes en enfrentamientos con las fuerzas del orden durante las protestas antigubernamentales.
La decisión de declarar la denuncia improcedente y, por tanto, que pase a archivo, contó con el voto a favor de 11 parlamentarios, 5 en contra y 3 abstenciones. La parlamentaria de izquierdas Ruth Luque había presentado la denuncia.
También buscaba acusar al expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo; al exministro del Interior, César Cervantes; exministro de Defensa y actual jefe de gabinete, Alberto Otárola, así como al exministro de Justicia, José Tello.
Luque, en su denuncia, consideró que todos ellos habían incurrido en una infracción de la Constitución, en lo referido a sus atribuciones “en las esferas más altas de decisión en asuntos del uso de las fuerzas policiales y militares”.
Los parlamentarios integrantes de la subcomisión consideraron que la denuncia era improcedente, dado que “no ha cumplido con el criterio en cuanto a ‘que se refiera a hechos que constituyan infracción de la constitución y/o delitos de función previstos en la legislación penal'”.
Además, subraya que uno de los denunciantes “se encuentra en el supuesto del literal C del articulo 89 del reglamento del Congreso”.
Dicho artículo sostiene que debe considerarse “si a la persona denunciada le corresponde o no la prerrogativa funcional del antejuicio, o si ésta se encuentra o no vigente”.
En las protestas que estallaron tras el fallido autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo del 7 de diciembre de 2022, han fallecido 49 personas en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó en su último informe, publicado este miércoles, la violencia policial registrada en Perú durante estas manifestaciones, y aseguró que ha encontrado casos de “ejecuciones extrajudiciales”, llegando a considerar que la situación podría ser considerada como “una masacre”.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.