mundo

Consejo de Seguridad de la ONU está dividido por la crisis en Birmania

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, dejó evidenciada una vez más su división al abordar el escabroso tema de la "limpieza étnica" que lleva a cabo Birmania contra la minoría étnica rohinyá.

Naciones Unidas/EFE - Actualizado:

El Consejo de Seguridad de la ONU, discute sobre la crisis en Birmania. FOTO/EFE

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se vio seriamente divido al momento de discutir sobre la crisis que existe en Birmania, donde se han generado denuncias sobre una "limpieza étnica" de la minoría rohinyá. En este caso las pontencias occidentales hicieron la denuncia de la "limpieza étnica, mientras que China y Rusia respaldaron al gobierno birmano. Tras haber abordado la cuestión varias veces a puerta cerrada, el Consejo celebró su primera sesión pública sobre el conflicto y, como en tantos otros casos, evidenció su división. Estados Unidos acusó a las autoridades birmanas de llevar a cabo una "brutal campaña" de limpieza étnica contra los rohinyás y pidió una respuesta internacional. "No podemos tener miedo a llamar las acciones de las autoridades birmanas lo que parecen ser: una brutal y sostenida campaña para limpiar el país de una minoría étnica", dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley. La diplomática consideró que ya ha pasado el momento de las "palabras bienintencionadas y diplomáticas" y apostó por tomar medidas contra los implicados en los abusos. Además, llamó a todos los países a suspender sus ventas de armas a Birmania mientras el Gobierno no dé pasos para que se haga justicia. El Reino Unido, por su parte, insistió en que el Ejército birmano tiene la principal responsabilidad en la crisis, mientras que Francia habló también de "limpieza étnica". El embajador francés, François Delattre, recordó además las "violaciones sistemáticas" contra los derechos de los rohinyás, una minoría musulmana a la que Birmania no reconoce la ciudadanía e impone importantes restricciones. En contraste con esas posturas, los otros dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad -China y Rusia- se alinearon con el Gobierno birmano y defendieron sus esfuerzos para estabilizar la situación. China, que mantiene buenas relaciones con su vecino, subrayó que confía en el trabajo de las autoridades para solucionar la crisis y pidió "paciencia" y "apoyo". Mientras, el embajador ruso, Vasili Nebenzia, pidió "objetividad" y aseguró que algunos episodios violentos de los que se acusa al Gobierno son cometidos por "terroristas" y no por las autoridades. "Tenemos que ser muy cuidadosos cuando usamos conceptos como genocidio y limpieza étnica", advirtió el representante ruso. El Gobierno birmano también participó en la reunión y negó rotundamente las acusaciones de limpieza étnica, atribuyéndolas a "propaganda" difundida por grupos "terroristas", en referencia a los insurgentes rohinyás. El asesor de seguridad nacional de Birmania, Thaung Tun, respondió a las críticas e invitó al secretario general de la ONU, António Guterres, a visitar el país para evaluar de primera mano la situación. Guterres, minutos antes, había calificado de "pesadilla humanitaria y de derechos humanos" la situación en el estado de Rakáin. El diplomático portugués aseguró que Naciones Unidas ha recibido testimonios que apuntan a "un uso excesivo de la violencia y a serias violaciones de los derechos humanos", con tiroteos indiscriminados, el uso de minas antipersona contra civiles y violencia sexual. "Esto es inaceptable y debe terminarse inmediatamente", dijo Guterres, que insistió en que el Gobierno debería detener sus operaciones militares. Según Naciones Unidas, desde el inicio de esta crisis a finales de agosto más de medio millón de personas han huido ya a la vecina Bangladesh. Guterres dijo que se estima que el 94 % de los desplazados son miembros de la minoría musulmana rohinyá. Hoy, más de 80 organizaciones no gubernamentales acusaron a las fuerzas de seguridad birmanas de "crímenes contra la humanidad" y pidieron al Consejo de Seguridad que considere imponer sanciones. Concretamente, pidieron que se estudie un embargo de armas al país y castigos individuales para los responsables de crímenes graves. 
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook