mundo

Corea del Norte sigue mostrando músculo disparando un misil balístico para submarino

El misil voló entre 430 y 450 kilómetros y alcanzó una altura máxima de 60 kilómetros, lo que corresponde a las características de un proyectil de corto rango.

Seúl / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Pionyang lanzó con éxito su primer SLBM desde un submarino Sinpo en el verano de 2016 al disparar el Pukguksong 1. Foto: EFE

Corea del Norte lanzó hoy a modo de prueba un misil balístico para submarino (SLBM) de corto alcance, lo que recalca su intención de seguir exhibiendo nuevas capacidades militares a la espera de un posible reinicio de las conversaciones sobre desnuclearización.

Versión impresa

Según un comunicado del Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano, Seúl "detectó un misil balístico de corto alcance desconocido, que se cree que es un SLBM, lanzado en aguas al este de Sinpo, provincia de Hamgyong del Sur, al mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) a las 10.17 horas (1.17 GMT) de hoy".

Una fuente consultada por la agencia Yonhap aseguró que el misil voló entre 430 y 450 kilómetros y alcanzó una altura máxima de 60 kilómetros, lo que corresponde a las características de un proyectil de corto rango.

De cualquier forma el ensayo viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU promulgadas contra Corea del Norte.

DESARROLLO DE SUBMARINOS

Sinpo (costa nororiental) es donde se sitúa el centro de desarrollo de sumergibles norcoreano, del que han salido sus submarinos de mayor envergadura (los expertos los han bautizado precisamente "clase Sinpo") y donde supuestamente el régimen diseña su primer batiscafo de propulsión nuclear.

Es también el lugar desde el que ha probado sus SLBM de la clase Pukguksong (Estrella polar), que emplean combustible sólido.

Pionyang lanzó con éxito su primer SLBM desde un submarino Sinpo en el verano de 2016 al disparar el Pukguksong 1 y volvió a testar con éxito este tipo de proyectil probando, de nuevo desde un Sinpo, el Pukguksong 3 en octubre de 2019.

La semana pasada el régimen exhibió en la capital norcoreana varios misiles Pukguksong, incluido el Pukguksong 4 (que hasta ahora no ha sido testado) y uno con una envergadura menor no visto hasta la fecha que algunos analistas creen que podría ser el proyectil lanzado hoy.

VEA TAMBIÉN 'La miel del amor': supuesto estimulante sexual que gana adeptos entre la juventud

Se desconoce de momento si el ejército norcoreano disparó este nuevo misil desde un submarino o desde una plataforma sumergida, normalmente el paso previo en el proceso de prueba de un SLBM.

GESTO HACIA EL SUR

El Consejo de Seguridad Nacional surcoreano expresó tras el lanzamiento su "profunda decepción por el gesto" e instó al Norte a retornar al diálogo.

El ensayo norcoreano coincidió además con la inauguración en Seúl de la feria internacional para la industria aeroespacial y de defensa ADEX, en la que se muestran algunas de las últimas novedades armamentísticas desarrolladas por el Sur.

El gesto de Pionyang parece indicar que sigue dispuesto a mostrar músculo militar al compás de Seúl mientras la diplomacia no retome el vuelo.

VEA TAMBIÉN Presidente de Costa Rica se reunirá con homólogos de Panamá y República Dominicana

Esto, sumado a lo dicho en los últimos discursos del líder Kim Jong-un, que ha defendido que su escalada es para defenderse y no tiene ningún país concreto como objetivo, enfatiza también su afán por lograr que la comunidad internacional contemple sus pruebas bajo el mismo prisma con el que evalúa las de Seúl o Washington.

El número de test (cinco en unas cinco semanas) ejecutados recientemente apunta también a que el régimen podría haber dejado atrás su fase más aislacionista desde que comenzó la pandemia, algo que ya dejan entrever los datos aduaneros de China, cuyas exportaciones a Pionyang alcanzaron en septiembre niveles cercanos a 2019.

De este modo, el Norte estaría tratando de poner sobre la mesa buena parte del nuevo inventario militar enunciado por Kim el pasado enero durante el último congreso del partido único antes de la llegada del crudo invierno norcoreano y de cara a un posible reinicio del diálogo ante las repetidas ofertas de Washington.

MOVIMIENTOS DIPLOMÁTICOS

En el plano diplomático, la península muestra hoy movimiento con la visita a Seúl de la directora de inteligencia nacional estadounidense, Avril Haines, que tiene previsto reunirse hoy a puerta cerrada con sus homólogos surcoreano y japonés, Park Jie-won y Hiroaki Takizawa, para discutir la situación regional.

VEA TAMBIÉN Muere a los 84 años el general Colin Powell, ex secretario de Estado de Estados Unidos

Del mismo modo, en Washington se van a ver hoy las caras los delegados para conversaciones nucleares para Corea del Norte estadounidense, surcoreano y japonés, Sung Kim, Noh Kyu-duk y Takehiro Funakoshi.

Sung visitará además Seúl desde el sábado para reunirse de nuevo con Noh y discutir la reciente propuesta del presidente surcoreano, Moon Jae-in, para la firma de un tratado de paz que cierre definitivamente la guerra de Corea, que solo contó con un alto el fuego en 1953 y técnicamente se mantiene en suspenso.

Una propuesta estadounidense en firme en este sentido puede constituir una garantía de seguridad de peso para Corea del Norte e impulsar su retorno a las conversaciones para la desnuclearización de la península, proceso estancado desde 2019.

Pero hasta entonces, y sin nada en firme, Pionyang parece empeñado en seguir mostrando bien las cartas con las que juega. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook